“Yoyi” Geminiani, amigo personal de Guarany, junto a un gran equipo de trabajo, se puso al hombro la organización de un evento de nivel nacional y que paradójicamente no contó con el suficiente apoyo del municipio, según explicó Geminiani a MIRADOR ENTRE RÍOS.
–¿Cómo nació la idea del festival?
–Siempre fui de la idea que La Paz le debía un reconocimiento a Horacio Guarany, digo reconocimiento porque a él la palabra homenaje no le gustaba. Cuando alguien le decía que le quería hacer un homenaje, Horacio decía que si lo querían homenajear que compren sus discos. Teniendo en cuenta eso, en el mes de febrero, durante la Fiesta del Ternero en Feliciano, los organizadores me pidieron un par de contactos para conformar la grilla del espectáculo y uno de los contactos que les facilité fue el de Yuyo Gonzalo, quien fue guitarrista de Guarany desde que tenía 15 años. Fue nombrado como el sucesor del artista. Hablando con él sobre esta idea, me tiró buena onda y me reconoció que a él también le daba vuelta en la cabeza la idea de hacer algo para Horacio. Volví a La Paz muy embalado y comencé a trabajar en la idea.
–¿Quiénes te ayudaron?
–La gente de la Cámara de Turismo, del Centro Comercial y de la Cooperativa Agropecuaria y ya en esa primera reunión armamos un equipo de trabajo fenomenal.
–¿Por qué lleva ese nombre?
–Obviamente tiene el nombre de la canción que don Horacio nos dedicó, pero también porque encajaba perfectamente con nuestra identidad, decidimos registrarlo para la posteridad, tanto el nombre como el logo. La idea es que sea siempre de nuestra ciudad.
Continuidad
–¿Además se inauguró una escultura de Guarany?
–Sí, paralelo al festival, instalamos en el puerto local, un sitio donde Guarany atracaba el yate donde vivía y pasaba mucho tiempo allí, una escultura que tiene tres metros de alto con el contorno de la provincia de Entre Ríos y el rostro de perfil de Horacio. Allí hay una placa que transcribe la canción “De las costas entrerrianas” tal cual él la escribió.
–¿Qué balance hicieron en estos días?
–La verdad que por un lado estamos muy contentos con nuestra primera edición. El cierre de dos horas y media con el “Chaqueño” Palavecino fue excelente y la grilla de artistas de sábado y domingo conformó a todos. Pero hay que decir que un evento de esta magnitud es inviable de hacer sin la ayuda del Estado. Este tema no es menor, estas figuras, con esta calidad artística y con ese escenario, sin el aporte del Estado es imposible seguir haciéndolo.
Teniendo en cuenta el éxito que hemos tenido, ahora esperamos el llamado del Estado municipal para que nos convoquen a trabajar mancomunadamente para la continuidad de este evento. Porque la idea es que desde este 2022 y por siempre, la segunda quincena de noviembre se realice en La Paz el festival de “De las costas entrerrianas”.
Cartelera
Entre otros artistas, el festival contó con las actuaciones del Chaqueño Palavecino, Orlando Vera Cruz, Monchito Merlo, Yuyo Gonzalo, Legendario Ivotí y los Majestuosos del Chamamé.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Renovación de vías, ampliación y modernización de la infraestructura ferroviaria, restauración de servicios de trenes que habían sido suspendidos, nuevas bases operativas de seguridad vial, mejoras en los puertos y actualización de instrumentos de seguridad aeroportuaria, son algunas de las principales políticas del Ministerio de Transporte de Nación en Santa Fe, que cuenta con 23 obras en 14 localidades de la provincia.

Afirmó también que los drones para la Policía de la Provincia ya se probaron en el partido Colón-Lanús y sirvieron para detener a personas con pedido de captura.
En Rosario El gobernador Perotti resaltó los procedimientos de la Policía provincial contra la inseguridad

Se trata de Alexis Winkler, quien fue puesto en funciones para hacerse cargo de la seguridad de todo el pueblo. El flamante efectivo había formado parte de la misma dependencia hace cuatro años.
En el sur provincial Chabás tiene comisario nuevo

Se trata de un hecho delictivo que se produjo en un centro para discapacitados. Se encontró todo lo robado, menos a los responsables.
Piedras Blancas Indignante robo en un centro de discapacitados

Se trata de una obra importante para la ciudad, sobre la que se realizan los detalles finales para su inauguración.