Foto:Mirador
Aunque, según pudo averiguar Mirador Provincial, hay en carpeta varios proyectos ambiciosos, no será sencillo poder desarrollarlos. Es que necesitan de un alto financiamiento que, hoy en día, el municipio no puede costear. Por eso, el terreno seguirá dividido por una extensa reja dado que la barranca se encuentra en un estado delicado.
Por el momento no se podrá avanzar en nada específico en la zona hasta que no se obtengan los recursos necesarios para plasmar la primera de las obras pensadas que es un muelle como el del parque España, aseguraron a Mirador Provincial desde la cartera de Obras Públicas municipal.
Actualmente hay un circuito armado que bordea toda la avenida del bajo y que es muy utilizada por los y las vecinas de la ciudad, pero la barranca de todo el predio se encuentra en peligro de derrumbe.
Ante esta situación, las autoridades mantendrán el cerco que solía dividir la avenida del espacio que ocupaban los galpones ferroviarios y que hoy ya no están. En total fueron unas 800 toneladas de basura que se removieron del predio en el plan de limpieza, que se ejecutó en 2021.
Otro punto a tener en cuenta es que la recuperación de la barranca del parque España es prioridad. El Ejecutivo está a la espera de que Nación envíe finalmente el pliego para poder realizar el llamado a licitación para que se pueda avanzar con esta obra.
El hecho de que el rosarino Diego Giuliano sea el nuevo Ministro de Transporte del gobierno nacional abrió una luz de esperanza en el Palacio de los Leones para que el trámite pueda agilizarse y llegue al municipio, por lo menos, en enero del 2023, después de tanta espera.
Una de las ideas que tenían en mente desde Obras Públicas era avanzar con la construcción de un nuevo muelle de 550 metros de longitud frontal. Sería una estructura muy costosa, que necesita pilotes de gran diámetro y que también hay que fundarlos en el río Paraná, con todo lo que eso conlleva. En base a estimaciones no oficiales el costo de inversión que estiman para una obra de esta envergadura rondaría los 10 millones de dólares.
Recuperación
Fue gracias al acuerdo entre la cancillería argentina con Bolivia, en 2019, que se pudieron recuperar los terrenos de la ex Zona Franca. Se convino con el vecino país que se le garantizaba su relocalización en un predio que cumpla con las necesidades del transporte fluvial.
La ex Zona Franca de Bolivia, lindera al Enapro (Ente Administrador Puerto Rosario), hoy puede ser explotada por Rosario gracias a un permiso precario que obtuvo la ex intendenta, Mónica Fein, en 2019 mediante el cual la Provincia de Santa Fe, propietaria del espacio, le otorgó la posibilidad de usufructo.
Ante el temor de que con un nuevo decreto el gobierno de Omar Perotti cambie de opinión y pretenda llevar adelante allí algún otro plan, desde el bloque socialista en la Cámara de Diputados buscaron bloquear esa posibilidad mediante un proyecto que le otorgue a Rosario la potestad absoluta del terreno. Aún no hubo definiciones al respecto.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Tras más de 12 meses en funcionamiento, el nuevo equipo dispuesto por el intendente rosarino también cosecha cuestionamientos tanto por parte de vecinos y vecinas como de referentes políticos.
En Rosario Críticas a Javkin por el rol de los Agentes de Proximidad

Este domingo se cumple un año de la partida de la creadora de universos fantásticos desde la Casta luna electrónica hasta La perfecta casada, Las bufonas y Coro. La unicidad de sus relatos donde se siente la voz de sus personajes llenos de valentía, ironías y humor, llevó su popularidad hacia lo más alto, siendo hasta ahora una de los autores rosarinos más traducidos a otros idiomas.
Cultura Un año sin Angélica Gorodischer: la abuela Sherlock Holmes creadora de mundos

Las obras que estaban expuestas en un emplazamiento transitorio serán ubicadas en el sector norte de la Isla del Puerto, en Concepción del Uruguay.
Simposio itinerante Las esculturas serán emplazadas en su lugar definitivo

Empresarios del turismo entrerriano valoraron el encuentro con el gobernador Gustavo Bordet y el Presidente Alberto Fernández. Destacaron las políticas públicas que permitieron tener una temporada de verano récord y resaltaron la generación de puestos de trabajo en el sector.