Foto:Gentileza.
En el plano literario, la periodista Cristina Mucci -conductora desde hace décadas del programa “Los siete locos” en la TV Pública- presentó el libro “Las olvidadas” que reúne las biografías de tres escritoras argentinas que tuvieron gran repercusión y éxito de ventas en los años ‘60 y ‘70: Marta Lynch, Silvina Bullrich y la rosarina Beatriz Guido. Penguin Random House, bajo el sello Sudamericana, dio a conocer este volumen que reúne las tres biografías escritas por Mucci entre 2000 y 2003 y que fueron originalmente editadas, por separado, por Norma con estos títulos: “La gran burguesa”, sobre la vida de Silvina Bullrich; “La señora Lynch”, sobre Marta Lynch y “Divina Beatrice”, sobre Beatriz Guido. Nacida en Rosario en 1922, hija del arquitecto Ángel Guido, Beatriz fue autora de las novelas “La caída”, “Fin de fiesta” y “La casa del ángel”, entre otras. Fue además guionista de las películas de Leopoldo Torre Nilsson, quien filmó muchas de sus obras. Falleció en España en 1988.
En el plano musical, Sergio Pujol publicó “Gato Barbieri. Un sonido para el tercer mundo” en el año del 90º aniversario del nacimiento del músico. En cuanto a la figura de Fito Páez, es el punto de partida del libro de Horacio Vargas reeditado por la editorial rosarina Homo Sapiens “Fito Páez (una biografía). La vida después de la vida”, que se presentó el 19 de diciembre en la Cúpula de la Terraza de Ciudad Cultural Lavardén. Se anuncia como la tercera edición “corregida y aumentada”, ya que el autor publicó hace 28 años la primera biografía de Fito, que abarcaba desde su vida en Rosario hasta el lanzamiento en 1994 del disco Circo Beat. Acompañaron a Vargas el ministro de Cultura Jorge Llonch, la vicegobernadora Alejandra Rodenas y el periodista Pedro Squillaci.
Este año se presentó también “Las cosas tienen movimiento - 40 años de la Trova Rosarina”, compilado por Vargas e integrado por artículos de catorce periodistas de Rosario. El libro incluye perfiles, entrevistas, testimonios y crónicas sobre la Trova.
Fito: su música
Páez grabó en 1984 su primer disco solista, Del ‘63, que impactó con una música con raíces tomadas del rock, del jazz, del tango y del folklore, y “con letras que nunca cerraron los ojos al paisaje de la realidad social de esos años”, según ha señalado la crítica. En 1985, registró su segundo disco solista titulado Giros. A partir de estas obras, se convirtió en uno de los nuevos solistas argentinos de mayor proyección, compartiendo experiencias musicales con leyendas de la música como Charly García y Luis Alberto Spinetta. Con este último trabajó durante 1986 en un proyecto musical que se convirtió en el álbum doble La, La, La; calificado por la revista Rolling Stone como el álbum número 61 entre los cien mejores discos de la historia del rock argentino.
En 1987 grabó Ciudad de pobres corazones. El siguiente disco, titulado Ey!, se editó en 1988 y en 1990 salió Tercer Mundo, que fue calificado como “potente y emocional”. En julio de 1992 se da a conocer El amor después del amor, que se transformó en un éxito instantáneo. En 1994 edita Circo Beat; le sigue Euforia, primer disco en vivo grabado en 1996. Después de grabar durante meses un
álbum en conjunto con Joaquín Sabina -Enemigos Íntimos, 1998-, Fito empezó a trabajar en el proyecto de hacer un disco con el productor Phil Ramone. En 1999 se pone en marcha la producción entre Buenos Aires y Nueva York, y en pocas sesiones se registran las canciones de Abre, octavo álbum de estudio en la carrera del músico rosarino, lanzado oficialmente en el 2000. El disco Rey Sol se lanza a fines de ese mismo año.
En 2003 se edita Naturaleza Sangre, el primer disco independiente que Páez edita con su propio sello discográfico, Circo Beat, y que cuenta con invitados como Charly García, Spinetta, Rita Lee y Hugo Fattorusso. Mi vida con ellas fue el siguiente disco doble. La idea surgió después del concierto que dio en el teatro El Círculo a 20 años de su primer show en vivo como solista (“20 años no es nada”), en donde hace alusión a las mujeres que formaron parte de su vida.
En 2005, junto a Gerardo Gandini realiza una serie de conciertos que llegan luego a la grabación en Moda y pueblo, undécimo disco de estudio en la carrera de Páez. En 2006 aparece El mundo cabe en una canción y en 2007 sale a la venta su decimotercer álbum, Rodolfo, en el que surge una nueva experiencia musical: solo el piano y su voz. En los meses siguientes graba un disco en vivo en España titulado No sé si es Baires o Madrid con invitados como Joaquín Sabina, el recientemente fallecido Pablo Milanés y Ariel Rot, entre otros. En 2010, sale a la venta Confía y en 2011, Canciones para aliens.
En 2013 edita Sacrificio y Dreaming Rosario, dupla que es considerada “realista y romántica” al mostrar dos caras diferentes en la composición. Yo te Amo es el vigésimo primer álbum de estudio de Páez, compuesto y grabado durante 2013.
En 2014 edita el álbum de estudio Rock and Roll Revolution (RRR), en el que rinde homenaje a Charly García. En noviembre de 2017, Sony Music edita La ciudad liberada, álbum con 18 canciones de su autoría. La conquista del espacio se da a conocer en 2020. Este año dio a conocer la trilogía de álbumes Los años salvajes, Futurología Arlt y The Golden Light.
Las memorias de Fito Páez
“Infancia y Juventud. Memorias”, publicado en octubre de este año por editorial Planeta, es una autobiografía del músico rosarino -uno de los exponentes más importantes del rock argentino de las últimas décadas- escrita durante la pandemia. Se dio a conocer en el contexto de la gira por el 30º aniversario del disco "El amor después del amor" y -según el propio Páez y en relación con el período de escritura- "el tiempo libre y la desesperación fueron el terreno donde se abonó este libro". El tour 2022 (que finaliza en Buenos Aires y continuará el año próximo en destinos nacionales e internacionales) llegó a Rosario con los celebrados shows en el Anfiteatro Municipal del parque Urquiza realizados los días 8, 10 y 11 de diciembre.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.
Dejanos tu Comentario

Se trató de un temporal que afectó a varios puntos del sur santafesino. Funes, Roldán y Baigorria se llevaron la peor parte este viernes, al igual que Casilda en la jornada anterior.
Clima impiadoso Un granizo extraordinario cubrió de blanco sectores de Rosario y zonas aledañas

Con la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro y parte de su equipo, quedó oficialmente presentada y lanzada este jueves la nueva edición de una Copa Santa Fe que tendrá una gran presencia de las asociaciones y federaciones deportivas.
Edición 2025 La Copa Santa Fe, cada vez más grande: este año habrá 12 disciplinas

El acoplado cayó en el cruce de las rutas 11 y 12 en el acceso a la ciudad. La carga quedó desparramada sobre la banquina y la gente de la zona concurrió a llevarse todo lo que pudo.
Entre Ríos Un camión cargado con arroz volcó en Gualeguay: vecinos se llevaron la mercadería

Se viralizaron mensajes en redes sociales que advertían sobre presuntos intentos de secuestro que generaron preocupación en la comunidad, especialmente entre las familias de alumnos de la Escuela N° 63 Mariano Moreno.