El paranaense reemplaza a Ariel Britos quien fue DT de la selección que obtuvo el subcampeonato en el Campeonato Panamericano del 2022 que se desarrolló en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), en Buenos Aires. De esa manera Los Topos se adjudicaron el derecho de disputar el Mundial junto a Venezuela -campeón del torneo- y Estados Unidos quien se quedó con el tercer lugar y la última plaza de las destinadas para América.

Néstor Bogado junto a Claudio Behar, Revisor de Cuentas y Adrián Reynoso, Presidente de FABS.
De la sorpresiva propuesta Bogado manifestó: “He pertenecido siempre al denominado básquet formal y tenía conocimiento de Los Topos al igual que todos en el fútbol lo relacionan con los Murciélagos. No sabía en claro como era el tema de organización. Si estaban incluidos en los Juegos Paralímpicos o no. Poseen otra Federación que es deporte adaptado silencioso. La Federación Argentina de Básquetbol Silencioso funciona desde hace varios años y ha formado parte de torneos nacionales e internacionales. Luego del Panamericano se decidió cambiar por completo el cuerpo técnico y se realizaron varias entrevistas. Un amigo me presentó el proyecto, me consultó si me interesaba y me sedujo que estaban clasificados para un Mundial. La oferta la recibí sin saber de qué se trataba, me interioricé y me junté con los dirigentes de la Federación y gracias a Dios fui elegido entrenador principal”.
La comunicación con sus dirigidos es importante para conocerlos, transmitir el mensaje y la forma de trabajo. Sobre esto Pechu Bogado aseguró: “Para los profes todo lo que sea diferentes idiomas y formas de comunicarse son bienvenidas. Por ser curioso conozco parte del abecedario de la lengua de señas y algunas otras cosas. Será una nueva experiencia por mi forma de dirigir, ya que me gusta estar encima de mis jugadores en los partidos. Lo tomo como un desafío y aprendizaje y buscaremos una forma y la mejor para comunicarnos con los chicos. La idea es comenzar con el aprendizaje de la lengua de señas para comunicarme de la manera más sencilla. El básquet es muy gestual y existen muchas partes que estoy aprendiendo. Además cada país tiene su propio lenguaje. Aprender este idioma será más para relacionarme con los chicos y poder llegarle al grupo. Conocer cómo se encuentran y si tienen alguna molestia física. En cuanto al juego utilizamos distintos gestos para comunicarnos. Hacemos números con las manos para señalar determinadas jugadas o tipos de defensas”.

“El objetivo es que el proyecto tiene que perdurar en el tiempo”, afirmó el DT.
Acerca de las diferencias con la modalidad tradicional del juego, Bogado sentenció: “El juego es el mismo y la adaptación estará en la comunicación. Lo que se debe destacar es que debajo del tablero hay luces y el silbato del árbitro está conectado al tablero y cuando sanciona algo se enciende una luz que indica la detención del juego”.
Concentraciones y mundial
Después de la reunión y confirmación en el cargo con los directivos de la FABS, en forma conjunta comenzaron a diagramar el plan de trabajo. “Tendremos tres concentraciones y la primera será en Paraná. La fecha puntual no está confirmada, pero sería a fines de marzo. En el preseleccionado el 50 por ciento proviene del Norte, pero también de otros puntos del país. Como Paraná está en un punto medio entre el Norte y Sur será la sede del primer encuentro. La segunda concentración será a fines de abril en Salta. Y el último encuentro en Bahía Blanca, pero ya con la delegación confirmada. La mayoría de los jugadores son amateur y tienen que gestionar los días para que los autoricen en sus trabajos. Actualmente la lista es de 28 chicos y la idea es contar con ellos en la primera concentración”, aseguró el coach.
El cuerpo médico es otro de los aspectos de los que Bogado afirmó: “La Federación me consultó si podía mantener el cuerpo médico anterior y les dije que sí, ya que me ayudarán a conocer el grupo y la información que me pueden brindar será muy necesaria”.
Para finalizar Néstor Pechu Bogado se refirió al Mundial y al proyecto: “Para integrar Los Topos los chicos deberán tener el 55 por ciento de disminución auditiva y no es fácil encontrar chicos en esa situación que jueguen al básquet. Por eso uno de los objetivos es el Mundial de este año, otro el del Sub 21 que se disputará en 2024 y además el recambio generacional. El objetivo es que el proyecto tiene que perdurar en el tiempo y se debe buscar chicos con estas condiciones en todo el país”.
Un largo camino
Néstor Pechu Bogado tiene un extenso recorrido desde muy chico en el básquet y recuerda todos ellos: “Empecé a los 13 años como monitor en el Club Estudiantes de Paraná. Luego tuve un paso por Ciclista en Primera División y Coordinador de Formativas. Después en Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia donde termine como Coordinador General de todo el básquet local. En Sionista formé parte de cuerpo técnico del plantel de Liga Nacional de Básquet y además en Primera local y cantera. Retorné al CAE donde trabajo con Femenino, Masculino y soy Coordinador”.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Renovación de vías, ampliación y modernización de la infraestructura ferroviaria, restauración de servicios de trenes que habían sido suspendidos, nuevas bases operativas de seguridad vial, mejoras en los puertos y actualización de instrumentos de seguridad aeroportuaria, son algunas de las principales políticas del Ministerio de Transporte de Nación en Santa Fe, que cuenta con 23 obras en 14 localidades de la provincia.

Afirmó también que los drones para la Policía de la Provincia ya se probaron en el partido Colón-Lanús y sirvieron para detener a personas con pedido de captura.
En Rosario El gobernador Perotti resaltó los procedimientos de la Policía provincial contra la inseguridad

Se trata de Alexis Winkler, quien fue puesto en funciones para hacerse cargo de la seguridad de todo el pueblo. El flamante efectivo había formado parte de la misma dependencia hace cuatro años.
En el sur provincial Chabás tiene comisario nuevo

Se trata de un hecho delictivo que se produjo en un centro para discapacitados. Se encontró todo lo robado, menos a los responsables.
Piedras Blancas Indignante robo en un centro de discapacitados

Se trata de una obra importante para la ciudad, sobre la que se realizan los detalles finales para su inauguración.