En Rosario

Familiares de víctimas con Perotti y Javkin: "Nos vamos con expectativas"

Un acampe de los familiares de víctimas de la inseguridad que se realizaba desde este lunes culminó en una reunión en la que el gobernador santafesino los recibió junto al ministro Claudio Brilloni y el intendente Pablo Javkin.

14-02-2023 | 16:50

Los concurrentes a la reunión de Perotti, Brilloni y Javkin con los familiares de víctimas este martes.
Foto:gentileza
14-02-2023 | 16:50

El gobernador Omar Perotti; el ministro de Seguridad, Claudio Brilloni, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, se juntaron para recibir a familiares de víctimas tras la escalada de violencia que sacude a la Cuna de la Bandera. Previamente, las personas habían organizado un acampe en reclamo a las autoridades de los diferentes niveles del Estado y la Justicia.

Entre los familiares que participaron, Ezequiel Lowden precisó en diálogo con los medios que se van “con expectativa de reunirnos con el arco político”. Según dijo, los dirigentes se comprometieron a convocar a las comisiones de Seguridad de Diputados y de Senadores para que se reúnan con los familiares de víctimas para tratar varios proyectos de ley que ellos vienen reclamando.

 

Lowden, uno de los voceros del grupo, manifestó que la salida está en que “tiene que haber acuerdo político de todos los sectores”. “Estamos a la expectativa de que se tomen medidas con el nuevo ministro. Les dijimos que se dejen de tirar los muertos”. También manifestaron la necesidad de “que los fiscales escuchen el reclamo por avances en causas como la de Maxi Gómez o Joaquín Pérez. Son muchos casos donde no hay detenidos”.

A partir de este encuentro, Lowden adelantó que desde ahora se harán reuniones mensuales con los familiares de víctimas para ver el estado de las cosas tras las medidas que se llevarán a cabo en estos días.

Un detalle de los reclamos

Consultado sobre todos los asuntos que elevaron los familiares de las víctimas, Lowden precisó sobre “la liberación constante de detenidos en la Justicia con habeas corpus, y que trabajen en la baja de edad de imputabilidad en la ciudad, por la cantidad de delitos de menores con armas”. Consultado sobre este pedido, aclaró: “Les propusimos el mínimo de 16 años, que es la edad en que ya se puede votar”.

Además recordó que se reclamó “que el personal policial sea considerado como corresponde, la sobre explotación y baja remuneración lleva a cometer los ilícitos. Y sobre el servicio penitenciario pasaron cuatro ministros y sigue el mismo funcionario al frente”.

A esto sumó: “Se está planteando la instalación de tótem que capturen patentes, algo que reclamábamos, se pidieron licitaciones más rápidas en emergencia de seguridad, y conectar las cámaras privadas de la ciudad con el 911”.

Y finalmente precisó que “en Coronda y en Piñeiro se está haciendo detección de las visitas y el personal”.


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad El mirador Rosario inseguridad Pablo Javkin Omar Perotti Claudio Miguel Brilloni 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

"No nos van a amedrentar, ni hacernos callar"

El líder de la UCR brindó una conferencia de prensa, donde reafirmó la decisión de continuar por el mismo camino, "luchando contra las organizaciones criminales". A su vez comentó que se está investigando si la orden del ataque salió de alguna cárcel.

Se reactivaron los ex talleres ferroviarios de San Cristóbal

Allí funcionará el Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario (Inses), ubicado en los ex talleres ferroviarios de la cabecera departamental. Se renovaron las instalaciones para que comience a funcionar el espacio, abandonado durante años tras el cierre del ferrocarril en los ‘90.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

Tras la presentación del proyecto de creación de un Parque Nacional en el Sitio Ramsar entidades y ganaderos mostraron su oposición. Corenosa objetó que implicaría ceder tierras al Estado nacional y renunciar al federalismo. Y propuso crear un espacio similar, pero provincial. El gobierno de Reconquista reprochó que "se dicen cosas que no son verdad" y habló de utilización política. La iniciativa, elevada a la Legislatura por el gobernador Omar Perotti, propone un área protegida de 130 mil hectáreas en el humedal.

Debate abierto En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

En Portada / Entre Ríos