El intendente inauguró las sesiones del Concejo Deliberante
En su discurso, Adán Bahl repasó los principales lineamientos de su gestión y afirmó que el objetivo es “transformar con obras estructurales” a Paraná.
En su discurso, Adán Bahl repasó los principales lineamientos de su gestión y afirmó que el objetivo es “transformar con obras estructurales” a Paraná.
Durante su discurso este miércoles 1° de marzo, en el Centro Provincial de Convenciones, acompañado por la viceintendenta y presidenta del HCD, Andrea Zoff, el presidente municipal dijo que uno de los sellos de su gestión es que en cada obra se trabaja “en los cimientos, no en el maquillaje”. Dio como ejemplo que cuando se amplía una arteria se modifica todo el sistema de cañerías y estructura de saneamiento para que a futuro no tenga que romperse el asfalto en caso de eventuales reparaciones. Y añadió que se trata de “una forma de hacer que no sale en las fotos (…) priorizando el desarrollo de Paraná con políticas públicas sostenidas, que trascienden el cortoplacismo”.
“Pasamos de ser una ciudad que vivía del empleo público a otra donde predomina el desarrollo de la industria, la economía del conocimiento y el turismo”, destacó Bahl respecto al plan para el desarrollo local.
En ese sentido, repasó las obras de infraestructura concretadas en el Parque Industrial y anunció que la capital entrerriana será el primer municipio productor de energías renovables de la provincia, ya que de las 21 hectáreas recientemente incorporadas al predio, la mitad será destinada a la construcción de un Parque Fotovoltaico de 10,6 megas. El proyecto será financiado con fondos municipales. “Es un paso gigante para Paraná, tanto en términos ambientales como productivos”, afirmó el intendente.
DISTRITO DEL CONOCIMIENTO
Respecto al Distrito del Conocimiento, espacio que promueve la innovación y el empleo joven, Bahl anunció que, con financiamiento del Gobierno provincial, este año se construirá el Paraná DC, un edificio de más de 1.700 metros cuadrados que albergará a empresas del sector que se quieran instalar en la ciudad.
En cuanto al turismo, valoró el trabajo junto al sector privado para generar una agenda de calidad que atrae visitantes e invita a los paranaenses a quedarse en la ciudad. Anunció que, con financiamiento de Nación, se culminará la obra del Planetario, lo que sumará un nuevo atractivo. El miércoles próximo se abrirán los sobres de la licitación. De esta manera, indicó el intendente, “cumpliremos con la reactivación de todas las obras abandonadas por la gestión anterior”.
TRANSPORTE Y SERVICIOS
En cuanto al transporte, Bahl reconoció “pendientes” pero valoró que se dieron “los primeros pasos” con el compromiso de profundizar esa línea este año. Además, dijo, se controla el cumplimiento de los horarios para dar previsibilidad al usuario y se sanciona a la empresa en cada caso de incumplimiento.
Valoró también los programas culturales, la incorporación de nuevas tecnologías y la integración social.
El conflicto del Mar Negro reposiciona un mercado global del aceite de girasol, donde India promete seguir siendo el gran importador, y Argentina el gran proveedor. Conclusiones de un evento que ilusiona.
En los primeros minutos del sábado 1°, un hombre en situación de calle fue asesinado a puñaladas en la zona sur, en el marco de una pelea con al menos otras dos personas. Ya son 80 los crímenes en lo que va del año.
Este domingo, desde las 16.40, con el arbitraje de Franco Acita, el conjunto de Walter Otta visita a Deportivo Morón, en un cotejo de necesitados. Dos cambios realizará el entrenador cordobés, que necesita llegar con oxígeno al debut en la Copa Libertadores.
El gobernador Gustavo Bordet entregó, en Ubajay, 10 viviendas de madera construidas por el programa provincial Primero Tu Casa.