Cultura

"Un siglo de historia, la inmigración Suiza en Argentina": anunciaron un encuentro de escritores e historiadores

El mismo tendrá lugar el próximo sábado 29 de abril en la Cámara de Comercio Suizo Argentina en la ciudad de Buenos Aires. Entre los objetivos planteados están reunir a escritores e historiadores que hayan elaborado trabajos (publicados o inéditos) sobre el tema de la inmigración suiza en Argentina (período comprendido entre 1850 y 1950) para compartir experiencias, temas de interés, publicaciones, proyectos.

02-03-2023 | 9:43

"Invitamos a participar a todos los escritores e historiadores de todo el país que trabajen sobre la temática del proyecto, en investigación histórica, genealogías e historias de familia, literatura y dramaturgia".
Foto:Mirador
02-03-2023 | 9:43

La Federación de Asociaciones Suizas de la República Argentina (FASRA) invita a participar del Primer Encuentro de Escritores e Historiadores "Un siglo de historia, la inmigración suiza en Argentina". El mismo tendrá lugar el próximo sábado 29 de abril en la Cámara de Comercio Suizo Argentina en la ciudad de Buenos Aires.

El proyecto fue encabezado por un equipo de colaboradores de las asociaciones nucleadas en la Federación de Asociaciones Suizas de la República Argentina (FASRA) y cuenta con el acompañamiento de la Embajada de Suiza en Argentina y la Cámara de Comercio Suizo-Argentina.

Entre los objetivos planteados están reunir a escritores e historiadores que hayan elaborado trabajos (publicados o inéditos) sobre el tema de la inmigración suiza en Argentina (período comprendido entre 1850 y 1950) para compartir experiencias, temas de interés, publicaciones, proyectos.

Además realizar un relevamiento de autores y obras referidos al tema y promover la realización de nuevos trabajos y la difusión de autores noveles.

"Invitamos a participar a todos los escritores e historiadores de todo el país que trabajen sobre la temática del proyecto, en investigación histórica, genealogías e historias de familia, literatura y dramaturgia".

Los organizadores anunciaron que la inscripción puede realizarse en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1YAFFT_t0mOm2H4T3nruDIQmcWPMh9U7DqGavDK AP3UE/edit hasta el 22 de marzo próximo.

Dicha inscripción permite la participación en cinco categorías: Expositor con ponencia, Expositor con póster, Asistente, Muestra de libros y Catálogo. "Quienes no puedan asistir al encuentro, a modo de relevamiento, podrán registrarse e integrar un catálogo de escritores", precisaron.

La jornada del 29 de abril contará con dos espacios. En la Sede de la Cámara de Comercio Suizo Argentina, de 9 a 12.30 horas y de 15 a 18 horas se desarrollará el encuentro en que los participantes podrán presentar sus trabajos en ponencias de 10 a 15 minutos.

Las presentaciones serán orales, con material gráfico de apoyo (no se aceptarán videos en las ponencias). También podrán participar presentando un póster o compartiendo publicaciones. Se determinará un espacio físico para la presentación de libros. (Se aceptarán libros de autores que no estuvieran presentes, si son portados por otros escritores u organizadores).

Además en la residencia del Embajador de Suiza en Argentina, a las 19 horas los escritores e historiadores participantes e invitados especiales compartirán una recepción. "Quedamos a disposición para cualquier consulta y les pedimos que, en la medida de lo posible, den la máxima difusión a este encuentro", manifestaron autoridades de FASRA.


Temas: Buenos Aires 
Mirador Provincial en

Autor:

José Zenclussen

Además tenés que saber:


+ Noticias

Una obra vial que potencia al departamento Las Colonias

Los trabajos permitirán mejorar la transitabilidad y la seguridad vial en todo el corredor. El senador provincial Rubén Pirola, junto a ingenieros de la empresa, recorrió las obras que potenciarán el crecimiento y desarrollo productivo de la región.

Para el clásico rosarino todavía falta, pero no tanto

Newell’s y Rosario Central se preparan para enfrentar a Estudiantes y Gimnasia el próximo viernes, pero en la cabeza de todos los protagonistas ya se empieza a jugar el duelo de la ciudad, aunque nadie quiera reconocerlo en público.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Un santafesino, jurado en la Copa del Mundo de Cerveza

Mariano Balbarrey, ingeniero especializado en ciencia cervecera, se prepara para catar las mejores "birras". "Más allá de que uno está juzgando, al mismo tiempo vamos a ver un nivel de muestra que es altísimo y me va a servir para estar todo el tiempo aprendiendo", destacó. La cita ecuménica será entre el 20 de abril y el 10 de mayo en las ciudades de Denver y Nashville.

En Estados Unidos Un santafesino, jurado en la Copa del Mundo de Cerveza

En Portada / Entre Ríos