Inflación imparable

La canasta básica aumentó casi 20 mil pesos en Rosario

Acorde a lo que publicaron desde Cesyac, una familia tipo necesitó específicamente el mes pasado 254,884.52 pesos para cubrir los gastos básicos del hogar como los productos de consumo masivo y los servicios en la ciudad.

 

11-03-2023 | 12:39

Foto:Archivo.
11-03-2023 | 12:39

Con un 2022 que culminó con casi un 100% de inflación, la Canasta Básica rosarina para una familia no para de aumentar de forma escalofriante. Solamente en febrero, el costo para un grupo familiar de cuatro integrantes se incrementó en casi 20 mil pesos, según el estudio que realizó el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (Cesyac).

Acorde a lo que publicaron desde Cesyac, una familia tipo necesitó específicamente el mes pasado 254,884.52 pesos para cubrir los gastos básicos del hogar como los productos de consumo masivo y los servicios en la ciudad.


El estudio publicado, al que tuvo acceso Mirador Provincial, el aumento fue del orden del 8, 19% en comparación con enero. Este porcentaje, en dinero, representa cerca de 20 mil pesos más. A la fecha, el aumento implica una variación de 100,08% interanual, mientras que la inflación desde que comenzó el año llega a un 11, 37%, siempre en base a los datos aportados por el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor.

 

Qué impulsó este aumento
Cesyac indicó que el aumento de casi 20 mil pesos en febrero estuvo impulsado, fundamentalmente, por: Carnes (26,56%), Bebidas (15,91), Servicio de luz (13,49), Expensas (13,33), Prepagas (8,21), Frutas y Verduras (4,93), Medicamentos (4,10).

De los 254.884,52 pesos que necesitó una familia rosarina para afrontar los gastos de febrero, 104.165,02 pesos fueron destinados a productos de consumo masivo y 150.719,50 pesos a servicios básicos para el hogar.

Para el informe del Cesyac, el equipo técnico relevó 50 productos y 19 servicios de la ciudad a través de la metodología de observación directa.

Golpe al bolsillo

Según un informe publicado por First Capital Group, las operaciones con tarjetas de crédito alcanzaron los $ 2.322.124 millones en febrero, lo que representa un aumento de solo un 1,4% en comparación con el mes anterior, unos $ 33.158 millones por encima de enero y muy por debajo de la inflación esperada. El crecimiento interanual, llegó al 82,6%, y en este caso tampoco alcanzó los niveles de la inflación del período arrojando en consecuencia una baja de la cartera en términos reales.

La baja de la cartera es aún más significativa si se tiene en cuenta que el mes de febrero suele ser el de mayor gasto con tarjeta debido al inicio del período lectivo y las compras que esto conlleva. Sin embargo, los saldos de las financiaciones en este rubro son muy bajos, lo que indica, según la firma, que los límites de crédito aún no se han actualizado para reflejar los aumentos salariales y la inflación acelerada.

En lo que refiere al uso de las tarjetas de crédito para compras en dólares, en febrero registraron una suba interanual del 17,2%, aunque con un comportamiento mensual irregular. A su vez, el mes pasado hubo un incremento del 12,3% respecto al mes anterior.


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Inflación Rosario Actualidad 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

"No nos van a amedrentar, ni hacernos callar"

El líder de la UCR brindó una conferencia de prensa, donde reafirmó la decisión de continuar por el mismo camino, "luchando contra las organizaciones criminales". A su vez comentó que se está investigando si la orden del ataque salió de alguna cárcel.

Se reactivaron los ex talleres ferroviarios de San Cristóbal

Allí funcionará el Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario (Inses), ubicado en los ex talleres ferroviarios de la cabecera departamental. Se renovaron las instalaciones para que comience a funcionar el espacio, abandonado durante años tras el cierre del ferrocarril en los ‘90.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

Tras la presentación del proyecto de creación de un Parque Nacional en el Sitio Ramsar entidades y ganaderos mostraron su oposición. Corenosa objetó que implicaría ceder tierras al Estado nacional y renunciar al federalismo. Y propuso crear un espacio similar, pero provincial. El gobierno de Reconquista reprochó que "se dicen cosas que no son verdad" y habló de utilización política. La iniciativa, elevada a la Legislatura por el gobernador Omar Perotti, propone un área protegida de 130 mil hectáreas en el humedal.

Debate abierto En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

En Portada / Entre Ríos