Jaroslavsky respondió a Padres Organizados Entre Ríos
La diputada por el PRO-UCR contestó en una carta a la nota elevada desde el grupo de Facebook a legisladores de la Cámara baja de la provincia.
La diputada por el PRO-UCR contestó en una carta a la nota elevada desde el grupo de Facebook a legisladores de la Cámara baja de la provincia.
La diputada victoriense por el PRO-UCR, Gracia Jaroslavsky, envió una carta al grupo de Facebook “Padres Organizados Entre Ríos”, donde detalla su gestión como legisladora en materia de educación en la provincia.
En el escrito, la legisladora enumera sus acciones en el Parlamento entrerriano, entre las cuales destaca “un pedido de informe que el Consejo General de Educación (CGE) dé cuenta de cuántas y cuáles son las escuelas entrerrianas que cuentan con las herramientas tecnológicas necesarias para llevar a cabo una educación de calidad”.
También recordó la “entrada de una resolución para que, por intermedio del CGE, se disponga la modalidad telemática en los gabinetes psicopedagógicos, tanto en las escuelas públicas y/o de gestión privada”.
Asimismo, “presenté un proyecto de ley para se garantice el acceso inalámbrico gratuito a Internet a todos los estudiantes primarios y secundarios que estén matriculados en el sistema público de educación”, continuó Jaroslavsky.
DISCRIMINACIÓN
La diputada recordó que “solicité al Poder Ejecutivo que dé cuenta sobre el bullying en las escuelas entrerrianas, así como también sobre los casos de discriminación por género y orientación sexual”, destacó la legisladora para luego agregar que propuso “incorporar al diseño curricular la educación emocional en el sistema educativo público y privado de la provincia”.
También subrayó la proposición de “instituir la Jornada Contra la Discriminación por orientación sexual e identidad de género, a realizarse cada 17 de mayo en conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia”.
Finalmente, Jaroslavsky recodó que presentó “un proyecto de ley para que en primera instancia se cree la Comisión de Educación Ambiental, constituida por miembros de las dos Cámaras, de la Secretaría de Ambiente de la provincia y del CGE”.
ESCRITO
El pasado viernes, desde el grupo de Facebook “Padres Organizados Entre Ríos” se publicó un escrito donde denuncian que “la educación entrerriana está en crisis. Los miembros de la Cámara de Diputados de Entre Ríos tienen mucho para aportar desde sus bancas”. Asimismo, en la publicación se etiquetó a los legisladores de la provincia, y a las cuentas de los bloques partidarios.
“Queremos legisladores comprometidos con la educación y el desarrollo de la provincia. Muchos de ustedes pedirán nuestro voto. Queremos saber para qué. En un año electoral, los entrerrianos no estamos dispuestos a votos de confianza ni a slogan vacíos. Queremos saber qué hicieron por la educación y qué propuestas tienen para el futuro. Que la educación sea prioridad, es tarea de todos”, finaliza el escrito.
El conflicto del Mar Negro reposiciona un mercado global del aceite de girasol, donde India promete seguir siendo el gran importador, y Argentina el gran proveedor. Conclusiones de un evento que ilusiona.
En los primeros minutos del sábado 1°, un hombre en situación de calle fue asesinado a puñaladas en la zona sur, en el marco de una pelea con al menos otras dos personas. Ya son 80 los crímenes en lo que va del año.
Este domingo, desde las 16.40, con el arbitraje de Franco Acita, el conjunto de Walter Otta visita a Deportivo Morón, en un cotejo de necesitados. Dos cambios realizará el entrenador cordobés, que necesita llegar con oxígeno al debut en la Copa Libertadores.
El gobernador Gustavo Bordet entregó, en Ubajay, 10 viviendas de madera construidas por el programa provincial Primero Tu Casa.