Gualeguaychú

A 40 años de democracia y 33 sin Blanca Susana Sola

Blanca Susana Sola fue vista por última vez el 17 de marzo de 1990, alrededor de las 19, en calle Schachtel, cerca de Obras Sanitarias en Gualeguaychú. Hoy, a 33 años de su desaparición, se realizará un conversatorio sobre la búsqueda y reconstrucción de la causa judicial que investiga su paradero.

17-03-2023 | 12:22

17-03-2023 | 12:22

Se invita al público en general a participar de la charla que tendrá lugar este viernes 17 de marzo, a las 19, en Rivadavia 526. La actividad cuenta con la adhesión del Colegio de la Abogacía de Gualeguaychú.

Desde la Agrupación de Mujeres Periodistas de Gualeguaychú se convoca al encuentro de información y reflexión, en el que se incorporará una perspectiva actual que transversalice a todas las instituciones democráticas y a todos los sectores de la comunidad, reafirmando que “no estamos todos si falta Blanca Susana y que el Estado tiene la obligación de buscarla hasta dar con su paradero”.


EL HECHO


Tenía apenas 14 años, no llevaba DNI, ni siquiera un abrigo. Desde ese momento la familia Sola emprendió la búsqueda de Blanca Susana, atravesando el tiempo, durante muchos años en soledad, sin recibir respuestas de ninguna institución del Estado: Ni de las fuerzas de seguridad, ni de la Justicia, ni de las autoridades del Ejecutivo. Blanca Susana había desaparecido y su ausencia fue cubriéndose de impunidad y silencio.

A raíz de una investigación periodística publicada con motivo de cumplirse 29 años desde su desaparición, se estableció una primera pista respecto al destino de la investigación judicial inicial, la cual concluyó –con Blanca Susana aún desaparecida y una familia sin respuestas– en una pila de expedientes que fueron incinerados por orden del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.

El titular del Juzgado de Garantías N° 2 de Gualeguaychú, Dr. Ignacio Telenta, decidió reconstruir la causa y continuar la investigación para obtener respuestas sobre el paradero de Blanca Susana Sola, logrando el ingreso de la joven al Sifebu (Sistema Federal de Búsqueda de Personas) y la concreción de una progresión a cargo de la Policía Federal sobre cómo se vería su rostro.


 
Temas: Entre Ríos  Desaparición 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Una obra vial que potencia al departamento Las Colonias

Los trabajos permitirán mejorar la transitabilidad y la seguridad vial en todo el corredor. El senador provincial Rubén Pirola, junto a ingenieros de la empresa, recorrió las obras que potenciarán el crecimiento y desarrollo productivo de la región.

Para el clásico rosarino todavía falta, pero no tanto

Newell’s y Rosario Central se preparan para enfrentar a Estudiantes y Gimnasia el próximo viernes, pero en la cabeza de todos los protagonistas ya se empieza a jugar el duelo de la ciudad, aunque nadie quiera reconocerlo en público.


En Portada / Santa Fe
Rafaela superó los 200 casos de dengue

La ciudad está incluida en aquellas que tienen circulación viral y, si bien se observa un crecimiento lento de contagios, preocupan los casos “importados” que llegan con un serotipo distinto al dominante en la ciudad y podrían provocar complicaciones.

 

Aumento Rafaela superó los 200 casos de dengue

Un santafesino, jurado en la Copa del Mundo de Cerveza

Mariano Balbarrey, ingeniero especializado en ciencia cervecera, se prepara para catar las mejores "birras". "Más allá de que uno está juzgando, al mismo tiempo vamos a ver un nivel de muestra que es altísimo y me va a servir para estar todo el tiempo aprendiendo", destacó. La cita ecuménica será entre el 20 de abril y el 10 de mayo en las ciudades de Denver y Nashville.

En Estados Unidos Un santafesino, jurado en la Copa del Mundo de Cerveza

En Portada / Entre Ríos