Un producto de:
Gualeguaychú

A 40 años de democracia y 33 sin Blanca Susana Sola

Blanca Susana Sola fue vista por última vez el 17 de marzo de 1990, alrededor de las 19, en calle Schachtel, cerca de Obras Sanitarias en Gualeguaychú. Hoy, a 33 años de su desaparición, se realizará un conversatorio sobre la búsqueda y reconstrucción de la causa judicial que investiga su paradero.

17-03-2023 | 12:22 |

Se invita al público en general a participar de la charla que tendrá lugar este viernes 17 de marzo, a las 19, en Rivadavia 526. La actividad cuenta con la adhesión del Colegio de la Abogacía de Gualeguaychú.

Desde la Agrupación de Mujeres Periodistas de Gualeguaychú se convoca al encuentro de información y reflexión, en el que se incorporará una perspectiva actual que transversalice a todas las instituciones democráticas y a todos los sectores de la comunidad, reafirmando que “no estamos todos si falta Blanca Susana y que el Estado tiene la obligación de buscarla hasta dar con su paradero”.


EL HECHO


Tenía apenas 14 años, no llevaba DNI, ni siquiera un abrigo. Desde ese momento la familia Sola emprendió la búsqueda de Blanca Susana, atravesando el tiempo, durante muchos años en soledad, sin recibir respuestas de ninguna institución del Estado: Ni de las fuerzas de seguridad, ni de la Justicia, ni de las autoridades del Ejecutivo. Blanca Susana había desaparecido y su ausencia fue cubriéndose de impunidad y silencio.

A raíz de una investigación periodística publicada con motivo de cumplirse 29 años desde su desaparición, se estableció una primera pista respecto al destino de la investigación judicial inicial, la cual concluyó –con Blanca Susana aún desaparecida y una familia sin respuestas– en una pila de expedientes que fueron incinerados por orden del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.

El titular del Juzgado de Garantías N° 2 de Gualeguaychú, Dr. Ignacio Telenta, decidió reconstruir la causa y continuar la investigación para obtener respuestas sobre el paradero de Blanca Susana Sola, logrando el ingreso de la joven al Sifebu (Sistema Federal de Búsqueda de Personas) y la concreción de una progresión a cargo de la Policía Federal sobre cómo se vería su rostro.


 
Temas: Entre Ríos  Desaparición 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Una obra del grupo Arteón es ganadora del FNA, en el año de su 60 aniversario

 El grupo teatral rosarino traerá en abril el estreno de esta tragicomedia que mezcla recuerdos del protagonista, un viejo titiritero que perdió la pasión, y la magia de sus marionetas que cobran vida. En ese marco, y en sus 60 años, la obra fue premiada con la máxima distinción nacional, y se espera que para julio vuelvan a tener sala propia, luego de más de un año de su cierre en su histórico teatro en el centro de la ciudad.

Galeristas independientes y sus miradas sobre el estado del arte en Rosario

 Las galerías independientes de arte constituyen un mercado importante de puesta en valor de productos artísticos en Rosario y la región. Muestras, artistas nuevos, exposiciones y ventas, son parte de la actividad que mueve este mercado tan particular. Mirador Provincial dialogó con Martín Domínguez (La Tertulia), Alicia Chaves (La Raíz), Laura Capdevila (La Casa del artista plástico) y Paula Santillan (Circa).


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos