Rechazo por las amenazas contra el diputado Pullaro
"No vamos a aceptar intimidaciones y no nos vamos a callar", dijo el presidente del bloque de senadores de la UCR, Felipe Michlig.
"No vamos a aceptar intimidaciones y no nos vamos a callar", dijo el presidente del bloque de senadores de la UCR, Felipe Michlig.
El presidente del bloque de senadores provinciales del radicalismo, Felipe Michlig, atribuyó las amenazas recibidas este miércoles en la mañana por el diputado provincial y precandidato a gobernador por la UCR, Maximiliano Pullaro, a sus posiciones y acciones contra los delincuentes, tanto como legislador provincial como en su paso por el ministerio de Seguridad durante la gestión de Miguel Lifschitz; al tiempo que manifestó su disgusto y preocupación porque ningún funcionario del gobierno provincial se había comunicado, hasta el momento de la conferencia de prensa, para solidarizarse y ponerse a disposición.
Rodeado por legisladores y dirigentes radicales, Felipe Michlig - luego de solidarizarse "con todos los ciudadanos santafesinos, especialmente con los rosarinos" por los momentos "tremendos" que están atravesando producto de extorsiones, amenazas y balaceras" - enfatizó que las amenazas recibidas por Pullaro este miércoles a la mañana en una balacera a una sucursal del Banco de Santa Fe en Granadero Baigorria, son consecuencia de su accionar contra los delincuentes.
"Nos preocupa lo que está pasando. El año pasado hubo solo 290 homicidios en Rosario, duplicando los que hubieron en la gestión de Lifschitz gobernador y Pullaro ministro de Seguridad. La balacera de hoy al Banco de Santa Fe es aberrante e increíble que ocurra en la provincia", dijo y señaló sin dudas que se trataba de amenazas para intimidar "a quien mas ha trabajado para encarcelar a los delincuentes y desarmar a las bandas".
"Nos preocupa y mucho la amenaza donde se lo trata de involucrar y acallar. No nos vamos a callar, no vamos a dejar de denunciar y, cuando nos toque gobernar, de encarcelar a todos los delincuentes, como lo hemos hecho en el gobierno de Lifschitz y de denunciar lo que está ocurriendo en la provincia, como lo estamos haciendo ahora", enfatizó.
"Todos sabemos que unos meses vamos a estar eligiendo candidatos y después las autoridades que van a gobernar desde diciembre. Tal vez haya un poco de temor por las posiciones de Maxi Pullaro sobre este tema, por lo que hizo como ministro de Seguridad y lo que esta demostrando ahora como candidato, denunciando permanente lo que esta ocurriendo y a los que delinquen. Y no tengan ninguna duda que si nos toca gobernar vamos a ser implacables. En esta cuestión no hay ninguna posibilidad de acuerdo, negociación ni nada que no signifique encarcelar a estos delincuentes y darle seguridad a los santafesinos", expresó.
Después de describir la situación de la seguridad en la provincia, Michlig le pidió al gobierno provincial que garantice la seguridad de Pullaro y por por sobre todo, la de su familia. "Tiene una esposa, dos hijos y sus padres, que están en un estado de indefensión como muchos santafesinos. La verdad es que hasta ahora ni un funcionario provincial ni nacional se ha solidarizado y se comprometió a brindarle seguridad o respaldarlo para que no pase a mayores. Es llamativo que ni Perotti, ni Arena ni Corach ni Brilloni se hayan comunicado después de 12 horas del incidente".
"También le pedimos a la justicia que actúe con contundencia, con todos los elementos que tengan a su alcance. Hay que desbaratar a estas bandas que están tratando de acallar a aquellos que encaran acciones que vayan en contra del narco y las bandas organizadas. No vamos a aceptar intimidaciones y no nos vamos a callar", dijo Michlig, al tiempo que pidió no naturalizar la violencia. "Acá hay responsabilidades de un gobierno que prometió la paz y el orden pero los homicidios se duplicaron, mientras no encuentra por las peleas de dirigentes del mismo partido el camino adecuado para brindarle seguridad a los santafesinos".
Finalmente, Michlig ratificó la voluntad de avanzar con la sanción de la ley de Emergencia y Seguridad Pública y Servicio Penitenciario y que esta "no sea solamente para los 8 meses que le quedan de gestión a este gobierno sino también para los dos primeros años del próximo gobierno".
El hecho no es usual. Si bien hay delitos y detenciones en un nivel mucho más elevado a una década atrás, en este caso un sujeto en moto quiso escapar con su pareja a bordo, cruzó por varias calles muy concurridas, puso en peligro a transeúntes, intentó atropellar a un policía y hasta los vecinos escucharon al menos una detonación intimidatoria.
En medio del caos que generan estas situaciones en las instituciones educativas y el temor de madres y padres de enviar a sus hijos, las últimas semanas se incrementó el número de colegios que suspenden sus clases. Este lunes balearon una primaria en el barrio 7 de Septiembre.
A principio de año la propia ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat provincial tuvo que viajar a Buenos Aires personalmente para dinamizar el cobro destinado a esta obra clave para las dos localidades. Ahora, otra vez, hay inconvenientes con el cobro.
Durante la realización del Foro de Organización de la Comunidad se presentó el nuevo Programa impulsado por la Vicegobernación, articulado con las facultades de Ciencias de la Educación, Ciencias Económicas y Trabajo Social de la UNER.
En 2018 comenzó a dar sus primeros pasos esta banda conformada por músicos y amigos. A cinco años de esos primeros ensayos, Fortaleza estrena los videos de su último recital en Tierra Bomba.