Feliciano

Anses inauguró una nueva oficina de atención

La directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta; y el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, participaron a través de una videoconferencia de la inauguración de la oficina del organismo en la ciudad de San José de Feliciano.

05-04-2023 | 18:36

05-04-2023 | 18:36

Si bien Raverta y Bordet participaron de la inauguración a través de una videoconferencia, en la oficina nueva estuvieron presentes el diputado nacional Tomás Ledesma; y el intendente de San José de Feliciano, Damián Arévalo.

Durante la apertura, ocurrida este miércoles 5 de abril, Raverta sostuvo: “Esta es la delegación número 12 que abrimos en la provincia desde que comenzó nuestra gestión. Nos parece importante llegar a cada lugar del país donde las familias argentinas necesitan del Estado. Tener una oficina nueva, linda y de calidad es una hermosa oportunidad para acercarnos a los vecinos”.

Con respecto al Plan de Pago de Deuda Previsional, la titular de la Anses afirmó que “desde el lunes próximo recibiremos a cerca de 20 mil entrerrianos que están en condiciones de jubilarse y que podrán hacerlo gracias al Plan de Pago de Deuda Previsional. Amamos dar un servicio a nuestra comunidad y darle un piso de derechos y oportunidades a todas las argentinas y los argentinos, porque creemos que es una tarea del Estado y por eso, en Anses, siempre queremos estar a la altura de sus expectativas, es decir, que cada vez que entren a una de nuestras oficinas, los reciba una persona que se ponga en el lugar de ustedes”.


JUSTICIA FEDERAL


Por su parte, Bordet definió al acto como “de estricta justicia federal en el norte entrerriano, que le simplifica y le transforma la vida a la gente. El tener esta oficina implica dar un paso más en el desarrollo de esta localidad que viene creciendo sostenidamente con las políticas de Anses, sobre todo desde 2019”.

En tanto, Ledesma agradeció la gestión del “Gobierno Nacional, Provincial y Municipal por hacer esto realidad. Quiero poner en valor el Plan de Pago de Deuda Previsional que permitirá que miles de entrerrianos puedan jubilarse, a las mamás que podrán tener su Asignación Universal por Hijo en un lugar más cercano y próximo a sus casas, y a las niñas y niños que cuando crezcan podrán estudiar con su beca Progresar”.

La nueva oficina se encuentra en San Martín 240 y funciona de lunes a viernes de 8 a 14 horas. Los trabajos incluyeron pintura interior y exterior, climatización, electricidad, entre otros, y se realizaron con recursos de Anses y colaboración del municipio.


 
Temas: Entre Ríos  Jubilaciones  Trámites 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

"Soñar sin límites", un libro con historias de autosuperación

El sistema de padrinazgo de la fundación Fonbec tiene su documento testimonial en “Soñar sin límites” . Un libro que no solo es un conjunto de historias de autosuperación sino el fiel reflejo de un espejo social: nadie se salva sin el apoyo y la solidaridad de un semejante. Se presenta el próximo jueves 1 de junio a las 18 horas en la Biblioteca Argentina de Rosario.

Revalorizar el patrimonio, la gratificante tarea de alumnos de Arroyo Aguiar

 Cada año estudiantes de 4to. Grado de la Escuela “Domingo F. Sarmiento”, trabajan en un proyecto que busca revalorizar los objetos encontrados por Elvio Salas, y vincularlos a la historia de la región. “Con la piezas encontradas los chicos conocen como eran las poblaciones, su cultura, vestimenta y costumbres”, comentó la Directora del establecimiento Viviana Mendoza.

San Jerónimo del Sauce a un paso de sumarse al programa Caminos de la Ruralidad

Luego de la reunión encabezada por el Subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti, junto a productores y autoridades comunales, la localidad del departamento Las Colonias quedó a un paso de avanzar con un proyecto histórico. La traza de más de 8 kilómetros beneficiará a productores agropecuarios, docentes y alumnos del CER Nº 280.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes

Alejo Santiago Cóceres y Valentina Retamar Fabricius representaron a Villaguay para la modificación de la Ley Provincial de Centros de Estudiantes, a diez años de su aprobación. La jornada contó con la participación de jóvenes de toda la provincia en la Cámara de Diputados convocados por la Subsecretaría de la Juventud y el CGE, con el fin de actualizar esta norma.

Debate en Diputados A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes