Bono de 20.000 pesos para desempleados: quiénes cobran y cuándo
Se presentó con la Resolución 1209/2023 y se paga en dos cuotas de 10.000 pesos.
Se presentó con la Resolución 1209/2023 y se paga en dos cuotas de 10.000 pesos.
El gobierno nacional estableció un pago extraordinario y adicional para trabajadores titulares de las prestaciones por desempleo, por un total de 20.000 pesos, que se abonarán en dos cuotas mensuales iguales y consecutivas.
Dichas cuotas, de 10.000 pesoscada una, serán pagadas por la ANSeS este mes y el próximo, según dispuso el Ministerio de Trabajo por medio de la Resolución 1209/2023, publicada este martes en el Boletín Oficial.
El pago se aplicará a los trabajadores que tengan derecho a percibir la prestación por desempleo de las Leyes 24.013 y 25.371, pero en el caso que la persona sólo tenga derecho a percibir la prestación por desempleo solo en septiembre u octubre, "en uno de los meses sólo se le otorgará la cuota del pago extraordinario y adicional correspondiente a tal mes", de acuerdo con el texto oficial.
Por su parte, la ANSeS tendrá que disponer los medios y procedimientos pertinentes para efectivizar el pago.
El Poder Ejecutivo justificó esta decisión al señalar que "en el contexto de la situación socio económica imperante, con aceleración del nivel de precios, se ha comenzado a desplegar una serie de medidas dirigidas a reforzar los ingresos de aquellos sectores de la población más afectados por la disminución de su poder adquisitivo".
"En ese marco y en concordancia con tales objetivos, resulta necesario, oportuno y pertinente otorgar un pago extraordinario y adicional para las trabajadoras y los trabajadores titulares de las prestaciones por desempleo", añadió.
Según informó el INDEC, el desempleo llegó al 6,2% en el segundo trimestre de este año, porcentaje que involucra a casi 1,4 millón de personas.
La prestación por desempleo alcanza a trabajadores que fueron despedidos sin justa causa o por fuerza mayor. En septiembre, el monto mínimo de ese beneficio es de $ 32.771 y el máximo, de $ 54.628, que se calculan según los ingresos y meses trabajados con aportes durante los últimos tres años.
El flamante gobernador dispuso un "reordenamiento policial en las calles" de las principales ciudades. Reunió temprano al gabinete, y firmó un decreto para derogar el Avance Continuo, que implica eliminar la no repitencia en el nivel secundario.
Durante su primer discurso dejó en claro los ejes de trabajo para los próximos cuatros años: "Reducir el gasto político del Estado municipal; construir una ciudad más segura para todos; establecer más oportunidades para quienes quieran estudiar, invertir y generar trabajo en Rafaela; construir un Municipio más dinámico, eficiente y cercano al vecino".
Luego de disputarse la sexta y última fecha de la primera fase del Torneo Regional Amateur, Región Litoral Sur se confirmaron los equipos entrerrianos que clasificaron a la siguiente instancia.
En el marco de los 40 años de democracia y los 200 de Villaguay, asumió su tercer mandato Adrián Federico Fuertes al frente de la “Ciudad de Encuentros”.