Un producto de:
Maniobra ilegal

Denuncian el cobro extra en la recarga de SUBE en Concordia

Usuarios de la tarjeta de transporte presentaron quejas por la situación que viven. Un funcionario salió a dar explicaciones.

12-04-2023 | 8:07 |

Al igual que con otros servicios como el de estacionamiento medido, algunos kioscos de Concordia cobran recargos luego de impactar una carga en la tarjeta del sistema SUBE. Ante estas maniobras, vecinos salieron a quejarse. Fernando Rouger, coordinador de movilidad urbana de la ciudad, contó que siguen existiendo denuncias por recargos cuando se quiere impactar saldo en la tarjeta. "También pasa con las de crédito o débito y es algo que tampoco se puede", afirmó.

Tras escuchar a los vecinos, el funcionario dijo que “desde el área estamos tratando de concienciar a los puntos de venta de la SUBE de que es algo ilegal mientras propiciamos la venta de las recargas a través de la página o a través de los bancos con los que tenemos convenio”.

Según dijo, la idea es "buscar soluciones alternativas, desde lo tecnológico y - a su vez - advertir a los kioscos o puntos de venta de que los recargos no se pueden hacer", aseveró. Rouger detalló que hay más de 170 puntos de venta. “Aunque son muchos los kioscos que recargan tenemos quejas de 3 ó 4 que son los más usados en la parte céntrica y estamos apuntando a esos porque empañan lo que hacen los demás", dijo.


El funcionario contó que no se quedan solo con la atención de la queja en Concordia, sino que buscan que los reclamos sigan su curso a nivel nacional. “De las irregularidades pasamos los informes a los inspectores de SUBE y desde Nación Servicios nos cuentan que estamos en turno para mandar inspectores a controlar esto", concluyó.


 
Temas: Entre Ríos 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Películas que marcaron el 2024

 La baja concurrencia a salas no consiguió opacar el nivel de muchas de las producciones estrenadas a lo largo del año que se fue. Desde Mirador Provincial seleccionamos algunos de los films más conmovedores e inteligentes.

Cervio Martini: "Mi obra está en esa zona donde nada está prohibido"

 Artista plástico y visual. Cervio Martini (Huinca Renancó, Córdoba, 1985) es uno de los artistas seleccionados para ser parte del 77° Salón Nacional de Rosario. En 2019 realizó la residencia NES Artists Residency (Skagaströnd, Islandia) y recibió las becas Yungas (Buenos Aires) y Oxenford; en el año 2020 recibió la Beca Extraordinaria Oxenford. Mirador Provincial dialogó con el artista sobre sus inicios en la plástica, sus pasiones y su futuro.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos