Denuncian el cobro extra en la recarga de SUBE en Concordia
Usuarios de la tarjeta de transporte presentaron quejas por la situación que viven. Un funcionario salió a dar explicaciones.
Usuarios de la tarjeta de transporte presentaron quejas por la situación que viven. Un funcionario salió a dar explicaciones.
Al igual que con otros servicios como el de estacionamiento medido, algunos kioscos de Concordia cobran recargos luego de impactar una carga en la tarjeta del sistema SUBE. Ante estas maniobras, vecinos salieron a quejarse. Fernando Rouger, coordinador de movilidad urbana de la ciudad, contó que siguen existiendo denuncias por recargos cuando se quiere impactar saldo en la tarjeta. "También pasa con las de crédito o débito y es algo que tampoco se puede", afirmó.
Tras escuchar a los vecinos, el funcionario dijo que “desde el área estamos tratando de concienciar a los puntos de venta de la SUBE de que es algo ilegal mientras propiciamos la venta de las recargas a través de la página o a través de los bancos con los que tenemos convenio”.
Según dijo, la idea es "buscar soluciones alternativas, desde lo tecnológico y - a su vez - advertir a los kioscos o puntos de venta de que los recargos no se pueden hacer", aseveró. Rouger detalló que hay más de 170 puntos de venta. “Aunque son muchos los kioscos que recargan tenemos quejas de 3 ó 4 que son los más usados en la parte céntrica y estamos apuntando a esos porque empañan lo que hacen los demás", dijo.
El funcionario contó que no se quedan solo con la atención de la queja en Concordia, sino que buscan que los reclamos sigan su curso a nivel nacional. “De las irregularidades pasamos los informes a los inspectores de SUBE y desde Nación Servicios nos cuentan que estamos en turno para mandar inspectores a controlar esto", concluyó.
El sistema de padrinazgo de la fundación Fonbec tiene su documento testimonial en “Soñar sin límites” . Un libro que no solo es un conjunto de historias de autosuperación sino el fiel reflejo de un espejo social: nadie se salva sin el apoyo y la solidaridad de un semejante. Se presenta el próximo jueves 1 de junio a las 18 horas en la Biblioteca Argentina de Rosario.
Cada año estudiantes de 4to. Grado de la Escuela “Domingo F. Sarmiento”, trabajan en un proyecto que busca revalorizar los objetos encontrados por Elvio Salas, y vincularlos a la historia de la región. “Con la piezas encontradas los chicos conocen como eran las poblaciones, su cultura, vestimenta y costumbres”, comentó la Directora del establecimiento Viviana Mendoza.
Luego de la reunión encabezada por el Subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti, junto a productores y autoridades comunales, la localidad del departamento Las Colonias quedó a un paso de avanzar con un proyecto histórico. La traza de más de 8 kilómetros beneficiará a productores agropecuarios, docentes y alumnos del CER Nº 280.
Este lunes realizaron un plenario en las escuelas Leónidas Gambartes (secundaria) y Mariano Moreno (primaria). Se espera el reinicio de la actividad normal el segundo día hábil de esta semana. En tanto, desde la escuela Taigoyé también pretenden retomar las clases lo antes posible.
Tras el descanso por la conmemoración de la Revolución de Mayo, los argentinos tendrán en pocas semanas breve un nuevo “finde XXL” para hacer una escapada o tomarse unas mini vacaciones. El territorio santafesino expone sus variadas opciones turísticas.
Alejo Santiago Cóceres y Valentina Retamar Fabricius representaron a Villaguay para la modificación de la Ley Provincial de Centros de Estudiantes, a diez años de su aprobación. La jornada contó con la participación de jóvenes de toda la provincia en la Cámara de Diputados convocados por la Subsecretaría de la Juventud y el CGE, con el fin de actualizar esta norma.
El tradicional desfile popular por el aniversario de Chajarí se realizó este domingo 28 de mayo. Participaron, escuelas, clubes, fuerzas de seguridad y organizaciones no gubernamentales.