Aumento de casos

La ministra de Salud dio precisiones en relación al dengue

La ministra de Salud se refirió al aumento de los casos de dengue en la provincia. Señaló que la cartera se encuentra trabajando junto a los equipos de diferentes municipios para prevenir, monitorear y contener los focos registrados en Entre Ríos.

12-04-2023 | 20:34

Velázquez participó, junto al gobernador Gustavo Bordet; y la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, de la inauguración de las obras en el hospital San Antonio, de Gualeguay.
12-04-2023 | 20:34

En declaraciones radiales, la ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez, se refirió a la situación del dengue en la provincia. En la oportunidad, recordó que se está atravesando una época del año en la que se intensifican los casos de dengue. Al mismo tiempo, señaló que, desde Salud, junto a diferentes municipios, se trabaja para prevenir, monitorear y contener los focos registrados en nuestra provincia.

La funcionaria expresó que el creciente aumento de casos observado en las últimas semanas ha sido objeto de tratamiento en diferentes encuentros del Consejo Federal de Salud (Cofesa).

Además, recordó que la última epidemia de dengue se produjo en el año 2020. En esta oportunidad, “el brote parece mostrar un comportamiento similar a 2020, si bien a nivel provincia todavía se registran menos casos que en aquella oportunidad; pero en el nivel nacional ya tenemos jurisdicciones con una cantidad de casos que han encendido las alertas, sobre todo por los fallecimientos que se han presentado en las provincias del norte y en otras jurisdicciones”, señaló la ministra.

Puntualmente, en cuanto a los casos confirmados en Entre Ríos, Velázquez precisó que hasta ahora la provincia registraba 146 casos, de los cuales la mayoría eran autóctonos y 14 importados. A su vez, aclaró que estas cifras se actualizan cada día a partir de los nuevos casos que arrojan los resultados de las muestras en estudio.

En relación a la primera víctima fatal reportada en la provincia, indicó que “obviamente que en situaciones como esta nosotros desarrollamos el análisis de causa-raíz a cada uno de los fallecidos, para determinar si esta persona también presentaba algunas patologías preexistentes y factores de riesgo asociados que puedan haber contribuido al desencadenamiento de este deceso”, explicó.

“Seguimos trabajando con las medidas preventivas, estando alertas principalmente en los lugares donde se han presentado focos; estamos realizando bloqueos, sobre todo a partir de los casos que presentan nexos epidemiológicos y por lo tanto se está trabajando muchísimo con las municipalidades, con las que se hizo un fuerte abordaje en las instancias preventivas”, completó Velázquez.


 
Temas: Entre Ríos  Salud  Dengue 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

 Newell

Newell's Old Boys alcanzó este martes la clasificación a los octavos de final de la Copa Sudamericana tras vencer por 2-1 a Santos, en Brasil, por la quinta y penúltima fecha del grupo E en el que ganó los cinco encuentros que disputó.


En Portada / Santa Fe
Se presentó un manual para empoderar a víctimas del delito

El diputado nacional Ramiro Gutiérrez y el diputado provincial Oscar Cachi Martínez –miembro del Observatorio de Víctimas de Delitos -presentaron un manual de derechos para las víctimas de delitos, y lo hicieron junto a la Asociación de Familiares y Víctimas de la Inseguridad de Rosario y Edgardo Orellano, papá del joven asesinado, Bocacha, cuya sentencia con penas leves para dos policías y dos guardias de seguridad privada se conoció el pasado miércoles. La presentación fue en el Colegio de Abogados de Rosario este jueves.

Perspectiva por favor Se presentó un manual para empoderar a víctimas del delito

Lewandowski y Frana en Agroactiva 2023: "Impulsamos un gran acuerdo público-privado para desplegar todo el potencial que tiene Santa Fe"

Marcelo Lewandowski afirmó que “un acuerdo público - privado es fundamental para dar un paso adelante y consolidar un modelo productivo cuyos objetivos sean los de aumentar la producción e incrementar las exportaciones, pero que también tenga como foco principal que haya mejores salarios y que se garantice el consumo interno de la sociedad”.

En Armstrong Lewandowski y Frana en Agroactiva 2023: "Impulsamos un gran acuerdo público-privado para desplegar todo el potencial que tiene Santa Fe"

En Portada / Entre Ríos
Gran reconocimiento a la Academia Olímpica Argentina

El programa formativo del Comité Olímpico Argentino (COA) será distinguido este domingo con el premio Athena, el más alto reconocimiento que se entrega en el ambiente olímpico. La entrerriana Silvia Dalotto-Marcó, directora del programa de Educación Olímpica, integra la delegación que lo recibirá en la capital de Grecia.

Olimpismo Gran reconocimiento a la Academia Olímpica Argentina