Ejército de Gualeguaychú

Otros dos militares fueron imputados por las denuncias de abusos sexuales

Se trata del teniente coronel Juan Facundo Candiotti y el suboficial Víctor Hugo Mercado. Fueron denunciados por abusos sexuales y hostigamientos, amenazas, destrucción de pruebas y falso testimonio.

15-04-2023 | 10:23

15-04-2023 | 10:23

El fiscal federal de Gualeguaychú, Pedro Rebollo, imputó este viernes por abuso sexual, lesiones agravadas por violencia de género y otros delitos al jefe del Regimiento de Caballería de Exploración 12 de Gualeguaychú, teniente coronel Juan Facundo Candiotti, y al suboficial Víctor Hugo Mercado, detenidos el martes tras denuncias por abusos sexuales y hostigamientos, amenazas, destrucción de pruebas y falso testimonio; e incluyó en la acusación a otros dos militares.

Así lo indicaron fuentes judiciales y precisaron que Mercado fue imputado por los delitos de "abuso sexual gravemente ultrajante, lesiones psicológicas agravadas por violencia de género, amenazas, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, desobediencia y mal uso de elementos del Estado".

En tanto, Candiotti y otros dos militares fueron imputados por "incumplimiento de deberes de funcionario público, encubrimiento agravado por la calidad de funcionarios públicos y lesiones psicológicas agravadas por violencia de género".

Los dos nuevos imputados se desempeñaron como jefe del Regimiento entre 2020 y 2021; y el otro como encargado de la Unidad durante ese lapso. También Candiotti es investigado por falso testimonio, tras haberse detectado que habría mentido en su declaración en la primera causa que investiga los hechos ocurridos mientras era segundo jefe -en 2021- y jefe del Escuadrón. La Justicia detectó que el jefe militar destruyó pruebas, amenazó a testigos, y buscó entorpecer las tres investigaciones que se llevan adelante por abusos sexuales cometidos en ese Escuadrón.

Los hechos ocurrieron entre 2016 y 2021 en el actual Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 2, exregimiento de Caballería de Exploración 12 del Ejército Argentino. Por uno de los expedientes, ya se procesó a otro suboficial que prestó servicio hasta agosto de 2022 y la Cámara Federal de Paraná confirmó la situación; otra investigación está en curso, y por la tercera denuncia se efectuaron los últimos allanamientos y detenciones, recordaron las fuentes.

Denunciantes

Las tres denunciantes -de entre 21 y 24 años- relataron hechos de abusos sexuales, que incluyeron tocamientos, hostigamiento permanente y amenazas para evitar que efectúen las denuncias. Una de ellas renunció a la carrera militar, mientras que las otras dos siguen dentro de la fuerza aunque aseguraron que tienen temor por posibles represalias por las denuncias efectuadas desde principios del 2021.

Jésica, una de las denunciantes, relató al canal C5N que los abusos comenzaron en 2016 y que, en ese momento, informó la situación en el cuartel, donde le dijeron que iban a tomar "medidas por todo lo que estaba pasando" pero, apuntó, "no fue así". En cambio, dijo que recibió maltratos y burlas de parte de Mercado -a quien denunció como abusador- y también de otros compañeros.

Según la acusación fiscal que se dio a conocer hoy, entre el 18 y el 20 de julio de 2016 Mercado ingresó al baño del regimiento donde se encontraba la joven e intentó besarla a la fuerza; en otra oportunidad le insistió para iniciar una relación.

En enero del 2021, un compañero le contó a la joven que Mercado usó las cámaras de seguridad para filmarla mientras ella se encontraba en la pileta del casino con su familia y que compartió esos vídeos. Cuando la víctima intentó obtenerlos, le aseguraron que no los iba a conseguir y que recibiría sanciones si continuaba investigando, lo que le generó convulsiones por los nervios y tuvo que ser internada, siempre según la denuncia.

El fiscal federal Rebollo consideró en el texto donde requirió las imputaciones que en el Regimiento existía "un entramado de prácticas y conductas tendientes a ocultar y con ello sostener el no esclarecimiento de hechos de violencia sexual, basados en cuestiones de género".

Se trata de "actos de violencia sexual, psicológica y simbólica contra mujeres y que fueron ejecutados en el ámbito laboral donde las partes cumplían funciones en un contexto con desigualdad de rango y estricto orden jerárquico de la fuerza", remarcó el fiscal.


Con información de Télam


 
Temas: Entre Ríos 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

 Newell

Newell's Old Boys alcanzó este martes la clasificación a los octavos de final de la Copa Sudamericana tras vencer por 2-1 a Santos, en Brasil, por la quinta y penúltima fecha del grupo E en el que ganó los cinco encuentros que disputó.


En Portada / Santa Fe
Se presentó un manual para empoderar a víctimas del delito

El diputado nacional Ramiro Gutiérrez y el diputado provincial Oscar Cachi Martínez –miembro del Observatorio de Víctimas de Delitos -presentaron un manual de derechos para las víctimas de delitos, y lo hicieron junto a la Asociación de Familiares y Víctimas de la Inseguridad de Rosario y Edgardo Orellano, papá del joven asesinado, Bocacha, cuya sentencia con penas leves para dos policías y dos guardias de seguridad privada se conoció el pasado miércoles. La presentación fue en el Colegio de Abogados de Rosario este jueves.

Perspectiva por favor Se presentó un manual para empoderar a víctimas del delito

Lewandowski y Frana en Agroactiva 2023: "Impulsamos un gran acuerdo público-privado para desplegar todo el potencial que tiene Santa Fe"

Marcelo Lewandowski afirmó que “un acuerdo público - privado es fundamental para dar un paso adelante y consolidar un modelo productivo cuyos objetivos sean los de aumentar la producción e incrementar las exportaciones, pero que también tenga como foco principal que haya mejores salarios y que se garantice el consumo interno de la sociedad”.

En Armstrong Lewandowski y Frana en Agroactiva 2023: "Impulsamos un gran acuerdo público-privado para desplegar todo el potencial que tiene Santa Fe"

En Portada / Entre Ríos
Gran reconocimiento a la Academia Olímpica Argentina

El programa formativo del Comité Olímpico Argentino (COA) será distinguido este domingo con el premio Athena, el más alto reconocimiento que se entrega en el ambiente olímpico. La entrerriana Silvia Dalotto-Marcó, directora del programa de Educación Olímpica, integra la delegación que lo recibirá en la capital de Grecia.

Olimpismo Gran reconocimiento a la Academia Olímpica Argentina