Remodelan la plaza de Carlos Pellegrini
El proyecto comprende dos etapas. Buscan respetar la fisonomía cásica del espacio, pero dándole toques sutiles de modernidad.
El proyecto comprende dos etapas. Buscan respetar la fisonomía cásica del espacio, pero dándole toques sutiles de modernidad.
La Comuna de Carlos Pellegrini lleva adelante un ambicioso proyecto con su plaza central, la Torcuato de Alvear. Con el transcurso de los años y víctima de algunas tormentas muy fuertes, este lugar fue sufriendo el deterioro de su infraestructura y su arbolado. Se trata de un espacio tradicional de Carlos Pellegrini, frente a la parroquia y muy concurrido por la sociedad. La localidad nació y creció alrededor de la plaza y se trata de un espacio muy caro a los afectos de los pellegrinenses.
La gestión de la presidente de la Comuna, Marina Bordigoni, se propuso "aggiornar" la plaza, darle toques modernos, reparar la infraestructura, pero sin perder su fisonomía histórica. "Estamos avanzando mucho en la plaza. El ritmo de obra es mejor de lo que esperábamos. Ya finalizamos con la construcción de las veredas perimetrales y las que van al centro de la plaza. También se les está colocando una guarda", expresó Bordigoni, sobre la los trabajos que se llevan a cabo.
Con respecto a la obra integral de la reforma de la Plaza Torcuato de Alvear, Bordigoni adelantó: "Esta es una primera etapa que implica el reemplazo de las viejas veredas por nuevas, el riego, forestación, parquización y recambio de luminarias".
Desde la gestión de gobierno, adelantaron que en dos meses estará lista la primera parte de la obra.
Dos etapas
El proyecto, también incluía las dársenas de estacionamiento, que finalmente, no se concretarán de momento. "Lo de los estacionamientos, estaba incluido en el Obras Menores y el dinero alcanzaba. Pero se demoró demasiado por parte de la provincia y el proceso inflacionario es grande, por lo que se decidió no incluir las dársenas en la primera parte de la obra. Quedará para la siguiente etapa", informó la presidente de la Comuna.
"Del total de 5 millones que llegaron sólo alcanzó para las veredas. El resto de todo lo que se está haciendo, lo realizamos con fondos propios de la comuna", manifestó. Bordigoni agregó: "La plaza va a mantener su fisonomía tradicional y la parte histórica, pero el cambio se va a notar porque habrá detalles muy modernos. Este lugar, había sufrido mucho por las fuertes tormentas y un tornado, la caída de árboles y el paso de los años. Igual, la esencia de la plaza se mantendrá porque es histórica y nació con Carlos Pellegrini".
El hecho no es usual. Si bien hay delitos y detenciones en un nivel mucho más elevado a una década atrás, en este caso un sujeto en moto quiso escapar con su pareja a bordo, cruzó por varias calles muy concurridas, puso en peligro a transeúntes, intentó atropellar a un policía y hasta los vecinos escucharon al menos una detonación intimidatoria.
En medio del caos que generan estas situaciones en las instituciones educativas y el temor de madres y padres de enviar a sus hijos, las últimas semanas se incrementó el número de colegios que suspenden sus clases. Este lunes balearon una primaria en el barrio 7 de Septiembre.
A principio de año la propia ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat provincial tuvo que viajar a Buenos Aires personalmente para dinamizar el cobro destinado a esta obra clave para las dos localidades. Ahora, otra vez, hay inconvenientes con el cobro.
El Rojinegro recibió una goleada histórica en Arequipa donde cayó 5-0 ante el elenco peruano, que con este resultado, acaricia la clasificación a la Copa Sudamericana. El martes 27, en Medellín, Patrón cerrará la Fase de Grupos de la Copa.
Durante la realización del Foro de Organización de la Comunidad se presentó el nuevo Programa impulsado por la Vicegobernación, articulado con las facultades de Ciencias de la Educación, Ciencias Económicas y Trabajo Social de la UNER.