Temporal: Rosario, pasado por agua
Una gran tormenta cayó sobre la Cuna de la Bandera en la mañana de este miércoles. Hasta las 9 de la mañana cayeron unos 75 milímetros en esta ciudad. Se espera una jornada completamente lluviosa.
Una gran tormenta cayó sobre la Cuna de la Bandera en la mañana de este miércoles. Hasta las 9 de la mañana cayeron unos 75 milímetros en esta ciudad. Se espera una jornada completamente lluviosa.
La ciudad de Rosario amaneció con una lluvia persistente que se extenderá probablemente toda la jornada de este miércoles. El agua comenzó a caer alrededor de las 4 de la mañana de manera copiosa.
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para la ciudad del sureste santafesino indica tormentas fuertes para la mañana y la tarde con una temperatura máxima de 23 grados. Un número atípico para pleno otoño en la región. A las 9 de la mañana ya habían caído 75 milímetros en el ejido urbano rosarino. El SMN emitió una alerta naranja por las precipitaciones y por posibles ráfagas de viento. Para este jueves también se esperan lluvias, aunque de menor intensidad.
No obstante las incomodidades que generan las precipitaciones, para la región aledaña que viene de contar con tres años de sequía es una muy buena noticia que confirma los pronósticos de un 2023 con más lluvias que 2020, 2021 y 2022.
La lluvia intensa provocó la caída de un árbol en la cuadra de 3 de Febrero entre Buenos Aires y Laprida.
Marcelo Manera.
En tanto, Gonzalo Ratner, director general de Defensa Civil local, dijo a la prensa que “entre las 6 y las 7 y media se dieron 35 milímetros. Mucha lluvia en poco tiempo”. El funcionario de la Municipalidad de Rosario aseguró que hubo ráfagas de viento y que sólo recibieron tres reclamos por árboles o ramas caídas. También comentó que hubo algunos anegamientos por bocas de tormenta obstruidas. Expresó además que este jueves se entrará en alerta amarillo por tormentas.
La lluvia intensa provocó la caída de un árbol en la cuadra de 3 de Febrero entre Buenos Aires y Laprida.
Marcelo Manera.
El área afectada por la lluvia es toda la zona sur santafesina junto al norte de la provincia de Buenos Aires. Por otra parte, el partido entre Rosario Central y Central Norte por la Copa Argentina a disputarse este miércoles a las 16 en San Nicolás sigue en pie. De todas formas, recomiendan suma precaución para los simpatizantes auriazules que vayan a la ciudad del norte bonaerense.
El hecho no es usual. Si bien hay delitos y detenciones en un nivel mucho más elevado a una década atrás, en este caso un sujeto en moto quiso escapar con su pareja a bordo, cruzó por varias calles muy concurridas, puso en peligro a transeúntes, intentó atropellar a un policía y hasta los vecinos escucharon al menos una detonación intimidatoria.
En medio del caos que generan estas situaciones en las instituciones educativas y el temor de madres y padres de enviar a sus hijos, las últimas semanas se incrementó el número de colegios que suspenden sus clases. Este lunes balearon una primaria en el barrio 7 de Septiembre.
A principio de año la propia ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat provincial tuvo que viajar a Buenos Aires personalmente para dinamizar el cobro destinado a esta obra clave para las dos localidades. Ahora, otra vez, hay inconvenientes con el cobro.
“Veremos qué pasa después de hablar con los directivos”, afirmó en conferencia de prensa tras la goleada ante el elenco peruano. La dirigencia espero el gesto de la renuncia del entrenador, sino tomarán la decisión de despedirlo.
El Rojinegro recibió una goleada histórica en Arequipa donde cayó 5-0 ante el elenco peruano, que con este resultado, acaricia la clasificación a la Copa Sudamericana. El martes 27, en Medellín, Patrón cerrará la Fase de Grupos de la Copa.