La cantidad de casos de dengue continúa en descenso
Luego del brote extraordinario que atravesó la región desde febrero pasado, la enfermedad da una tregua. Pero conviene mantener las medidas de prevención.
Luego del brote extraordinario que atravesó la región desde febrero pasado, la enfermedad da una tregua. Pero conviene mantener las medidas de prevención.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe confirmó este jueves 20.666 casos de dengue que corresponden a pacientes con residencia en los departamentos General Obligado, Rosario, San Cristóbal, Castellanos, La Capital, 9 de Julio, Las Colonias, San Lorenzo, San Javier, Vera, Caseros, San Martín, General López, Belgrano, San Justo, San Jerónimo, Iriondo, Constitución y Garay. Dicho de otra manera, desde el inicio del brote de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, los casos se extendieron en todo el territorio provincial. Aunque si hubo diferencias entre regiones: el departamento General Obligado suma prácticamente la mitad de los casos (10.214), seguido por Rosario (4307). La Capital totaliza 1208, de los cuales la gran mayoría, 999, son de la ciudad de Santa Fe.
¿Se puede comenzar a hablar en pasado sobre el dengue? Se podría decir que si pero es una afirmación relativa. Si se tiene en cuenta que en la última semana se sumaron alrededor de 400 casos, muchos menos que los miles que se llegaron a contabilizar en la fase más complicada del brote, está claro que la situación epidemiológica está cambiando.
Sin embargo, el virus sigue presente y el mosquito que lo transmite, también. Y, por si fuera poco, las condiciones ambientales que facilitan su reproducción y supervivencia, temperatura alta y humedad, aún no se modifican a pesar de la cercanía del invierno.
Por todo eso es conveniente sostener las medidas de prevención que consisten, básicamente, en mantener las viviendas y los espacios de trabajo libres de objetos que acumulen agua: el descacharrado no perdió vigencia más allá de los alentadores datos epidemiológicos. Y si se tiene en cuenta la opinión de especialistas, es necesario sostener esta práctica durante todo el año, aun en los meses fríos ya que los huevos depositados en el agua pueden sobrevivir varios meses y eclosionar cuando comienza a hacer calor.
Chikungunya
El reporte semanal del Ministerio de Salud revela, además, que en la provincia de Santa Fe se registraron durante este año 148 casos de Fiebre Chikungunya, enfermedad que también transmite el mosquito Aedes aegypti. De ese total, 130 corresponden al departamento Rosario, 14 a La Capital, 2 a San Martín, uno a San Lorenzo y otro a San Javier.
Con una maniobra se apropiaron de su home banking y luego hicieron una transferencia.
Claudio Brilloni, junto a Marcos Corach, se reunió con Pablo Cococcioni y María Florencia Blotta, futuros funcionarios públicos en el gobierno provincial próximo. El probable ministro entrante pidió números sobre el área de Seguridad que controla Brilloni.
Los integrantes del AEC, Sofía Garces, Laureano Hopmeier y Consuelo Nuñez -junto a su entrenador el prestigioso Carlos Scocco- representaron de excelente forma a la Selección Argentina en el Sudamericano que se desarrolló en Buenos Aires.
Cheryl Renée, la “Diosa del Blues de Cincinnati” se presentó en la Casa de la Cultura, de Paraná, el pasado domingo 17 de septiembre. Brindó un concierto brillante junto a músicos de la Asociación Litoraleña de Blues.