Dos casos nuevos de dengue en Venado Tuerto y uno en Rufino
Los venadenses contagiados tienen como vínculo epidemiológico la ciudad de Santa Fe, mientras que el rufinense no presenta ningún nexo determinado.
Los venadenses contagiados tienen como vínculo epidemiológico la ciudad de Santa Fe, mientras que el rufinense no presenta ningún nexo determinado.
Este martes, la delegación regional del Ministerio de Salud confirmó tres nuevos casos de dengue en el extremo sur santafesino, dos en Venado Tuerto y uno en Rufino, que se suman a los 20 contagios que se informaron el pasado viernes. Si bien las cifras aún no generan preocupación, las autoridades insisten con los cuidados para evitar la propagación del virus. De los 23 casos, 10 corresponden a Venado Tuerto, 4 a Firmat, 2 a Hughes, 2 a Villa Cañás, 2 a Los Quirquinchos (departamento Caseros), uno a Chañar Ladeado, uno a Labordeboy y uno a Rufino.
Según el reporte, los dos pacientes de Venado Tuerto tienen como vínculo epidemiológico la ciudad de Santa Fe, territorio que tiene circulación viral, y el de Rufino no tiene ningún nexo determinado, lo que motivó a fortalecer las medidas preventivas.
Cabe señalar que todas las localidades del departamento General López están llevando a cabo acciones para tratar de frenar la reproducción del mosquito aedes aegipty (transmisor de la enfermedad), solicitando a los vecinos la limpieza de patios, el descacharrado y el uso de repelente, en especial en aquellas personas que presentes síntomas compatibles con el dengue (fiebre, dolor muscular, erupción en la piel, entre otros). A ello se le suman las tareas de fumigación, sobre todo en bajos y humedales.
Según resaltan los especialistas, esta es una enfermedad que llegó al territorio santafesino para quedarse y por ello es fundamental fortalecer los cuidados y métodos de prevención. Actualmente, en la provincia, hay alrededor de 11 mil contagiados, varias personas internadas y se contabilizaron 3 personas fallecidas.
Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.
El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.
Con ráfagas de viento que superaron los 30 km/h, la localidad del sur santafesino sufrió graves destrozos, dejando a su paso un escenario desolador. El gobernador Maximiliano Pullaro se puso a disposición de las autoridades locales.
Más allá del descuento y la reacción del final, jugó mal y perdió bien 2-1 contra un Aldosivi que hace tres fechas parecía descendido. El martes aparece Cruzeiro por la Conmebol en el peor momento del fútbol tatengue.
En Chajarí funciona desde el año 2017 una seccional de la Policía Federal Argentina, donde fue designado como jefe el comisario inspector Daniel Ponce. El intendente recibió al funcionario.
La jornada fue realizada por el Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo, e impulsada organizada por la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad. Participaron referentes de los Centros de Economía Social locales.