El "Halcón" vuela

Defensa y Justicia inauguró su predio

Son 54.000 metros cuadrados en total: tres canchas homologadas por FIFA, un edificio de 3.200 metros cuadrados y estacionamiento para 100 autos. Ascendió a Primera en 2014. En el 2020 ganó la Sudamericana y en el 2021 la Recopa Sudamericana.

20-11-2023 | 9:41 |

El predio de Defensa y Justicia. Un humilde club de Florencio Varela que decidió invertir la plata del fútbol para que se sigan formando juveniles.
Foto:Gentileza: prensa Defensa y Justicia.

Defensa y Justicia, un club de barrio que se afilió a la AFA en 1977, ascendió a Primera División en 2014 y ya tiene dos estrellas (Sudamericana 2020 y Recopa Sudamericana 2021), decidió bautizar como "Campeones del Mundo" un imponente predio para seguir formando jugadores en su semillero. Tres canchas FIFA, un edificio imponente y un riego europeo para admiración de todo el fútbol criollo.

Lisandro Martínez, otro de los campeones del mundo en Qatar que pasó por Defensa y Justicia y que está recuperándose de una lesión, fue el protagonista de los videos de presentación del nuevo predio y aseguró: "A mí me da un orgullo enorme que crezcan, que mejoren como están mejorando. Me da mucho orgullo. Al Defe lo tengo en el corazón, cuando llegué me hicieron sentir profesional. Fue un lugar donde fui feliz y se merecen todo esto".

"Veo primer nivel. Esto no tiene nada que envidiarle a los clubes de Europa. Esto es una nueva era. Acá hay valores. Vendieron a Lisandro Martínez pero invierten en los pibes", señaló el central de 25 años del Manchester United, que fue operado a principios de octubre y estará afuera de las canchas hasta el año que viene.

El predio, lindante a la Ruta 36, posee cuatro canchas para la formación de jugadores y cada una lleva el nombre de un futbolista de la Selección Argentina que abrazó la gloria en Qatar y que, en el pasado, vistió la camiseta de Defensa. Así, Enzo Fernández, Nahuel Molina, Lisandro Martínez y Guido Rodríguez no solo son deportistas de elite reconocidos en todo el plantel sino también los nombres de las canchitas donde incontable cantidad de pibes de ahora en más perseguirán el sueño de llegar a lo máximo.

El evento contó con la conducción de Juan Pablo Varsky, la presencia del presidente del club Diego Lemme y su papá, ex presidente y actual vice, José. El plantel del Halcón, que el jueves disputará la semi de Copa Argentina ante San Lorenzo, y su entrenador, Julio Vaccari, tampoco se perdieron la fiesta, mientras que los invitados de lujo fueron la máxima autoridad de la AFA, Claudio Tapia, y tres campeones del mundo, ya que de los cuatro ex Defensa solo faltó Licha Martínez, quien se encuentra recuperándose de una lesión y ya había estado los días previos aprovechando su estadía en el país.

Entre entrega de plaquetas varias, camisetas conmemorativas y hasta la presencia de un campeón en México 86 que supo ser entrenador de equipo de Varela, como Jorge Burruchaga, el cierre del acto dio paso a la invitación para recorrer las instalaciones, que en total comprenden una superficie de 54.000 metros cuadrados.

Allí hay tres canchas homologadas por FIFA y una más con medidas reducidas, estacionamiento para 100 autos, un gran edificio principal de 3.200 m2 que contemplará actividades administrativas, sociales, la oficina de comunicación y el departamento de videoanálisis y scouting. Además, claro, hay un enorme gimnasio, vestuarios, consultorios médicos, áreas de kinesiología, lavandería y hasta un auditorio que puede recibir un centenar de personas.

 

 

Como parte del mismo acto, José Lemme (ex presidente, actual vice y padre del pope vigente) vivió una jornada por demás emotiva. Es que el predio lindante, históricamente conocido como Bosques, que desde hace tiempo es el bunker de la Primera de Defensa y que, entre otras tantas cosas, cuenta con la pensión de juveniles y un hotel 4* de 27 habitaciones que se utiliza como concentración del equipo, pasó a llevar su nombre. "Yo no quería, la verdad, pero lo decidió la Comisión Directiva", dijo el histórico dirigente, con algo de timidez por el homenaje.


Temas: Defensa y Justicia AFA 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

Newell

El entrenador uruguayo buscará aportar su estilo a un plantel que necesita nuevos objetivos. Después de lo que fue un cierre de temporada lejos de los objetivos planteados a comienzos de año, en Newell’s quedó atrás la era Gabriel Heinze y comenzará la de Mauricio Larriera. El entrenador uruguayo se hará cargo de un plantel que necesita un impulso para cambiar lo poco que hizo en este 2023.

Rosario Central derrotó a Racing por penales y se medirá con River

Rosario Central se impuso 7 a 6 ante Racing Club por penales, tras el empate 2 a 2 en tiempo regular, y se clasificó a las semifinales del torneo de la Copa de la Liga, instancia en la que se medirá ante River Plate, tras el encuentro jugado este domingo en el estadio Padre Martearena de la provincia de Salta válido por los cuartos del certamen.

Accidente fatal en el cruce de las rutas 80 y 10

Ocurrió este lunes en un lugar considerado muy peligroso por la escasa iluminación y el paso continuo de vehículos de norte a sur y este a oeste. Un hombre murió y otros dos resultaron con lesiones.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Egresaron 536 nuevos efectivos carcelarios

En la mañana de este martes se realizó la ceremonia de egreso de 536 nuevos efectivos carcelarios. Del total, más de la mitad residen en Santa Fe de la Vera Cruz y Coronda. Además, la cuota laboral corondina es la más estrecha en relación con su número de habitantes.

Coronda Egresaron 536 nuevos efectivos carcelarios

En Portada / Entre Ríos
Marcelo Borghesan presentó su gabinete

El intendente electo de Chajarí presentó al equipo de trabajo que lo acompañará a partir del 10 de diciembre. Muchos de los nombres son una continuación de la gestión que tomó de Galimberti y sus actuales dos años. Se mantendrán las cuatro secretarías que actualmente tiene el municipio.

Chajarí Marcelo Borghesan presentó su gabinete