Después de 536 minutos de sequía

Un día Unión volvió al gol y ganó: fue 2-0 a Defensa y Justicia

Al primero lo armó entero Luna Diale: penal de VAR, amarilla de simulación anulada y gol desde los doce pasos. El segundo fue un golazo del delantero del IPEI: Dómina le rompió el arco al “Beto” Bologna.

28-07-2023 | 20:37

Desahogo tatengue. Con los chicos del club como bandera, el Unión del "Kily" González volvió al triunfo en su cancha.
Foto:Luis Cetraro
28-07-2023 | 20:37

Sensación de descarga, desahogo y de alivio en el 15 de Abril, con la multitud gritando al viento por tres puntos al dólar blue. Ese complicado primer tiempo no generaba el pre-anuncio de lo que fue el complemento: sin dudas, el mensaje del “Kily” González en esos 15 minutos le cambió la cabeza a los jugadores de Unión. Y también las piernas. De ese equipo híbrido del primer tiempo al compromiso total de buscar, pedirla, empujar, generar situaciones y ganar sin discusión ante un Defensa y Justicia alternativo que prácticamente desapareció de la cancha en la etapa final.

Si bien a los partidos s-i-e-m-p-r-e hay que jugarlos y nadie gana con la planilla, la realidad es que en la previa de Unión-Defensa la sorpresa la dio Julio Vaccari, uno de esos entrenadores que llegó en silencio y que se fue ganando el respeto de la gente en Florencio Varela con una sumatoria efectiva de puntos del 65 por ciento. El DT del “Halcón”, que tiene el mata-mata con Emelec por la Copa Sudamericana a la vuelta de la esquina en Ecuador el martes 1 (la ida allá y la revancha el martes 8 en cancha de Gimnasia, porque no puede jugar esta instancia en el Tito Tomaghello), decidió finalmente priorizar el torneo de la Conmebol, cuidar a los habituales titulares y salir con una formación de recambio en el mejorado césped del 15 de Abril contra el Unión del Kily.

Directamente, los titulares visitantes se quedaron en Varela. El más experimentado que llegó a Santa Fe su golero, un recordado y ovacionado “Beto” Bologna, en un contexto donde debutaron un par de juveniles con apenas 17 años. A Unión, que siempre le costó el gol, llegaba a este último juego con el final de la novela que lo llevó a perder a su goleador, que no de casualidad no era un punta: Imanol Machuca, con cuatro gritos, viendo el partido desde Fortaleza en Brasil.

Ese primer tiempo, que terminó en sequía prolongada, fue la más flojito y pobre desde que llegó el “Kily” después del desplante de Méndez. Como Defensa llegó con la idea de buscar el puntito local con suplentes, esos primeros 45 minutos fueron un aburrimiento total. Es más, una sola llegada de gol: a los 14 minutos, cerró para el medio Corvalán, la bola le quedó a Ríos que sacudió y Moyano con una volada espectacular evitó lo que hubiera sido sorpresa en el 15 de Abril.

Cambió de cara

El Unión del complemento fue otro, totalmente distinto. Como si el entrenador hubiera metido cambios de nombres y esquema. Por lo visto, a la vieja escuela, el “Kily” lo curó de palabra, con el mensaje del entretiempo. Cambió la cabeza y cambiaron las piernas, a pesar que eran los mismos.

La actitud fue otra, el posicionamiento en el campo y la tenencia de la pelota, también. Y cuando golpeaba las puertas de las inmediaciones del “Beto” Bologna, llegó el famoso VAR para darle una mano, justo en la misma semana que el presidente Spahn había puesto el grito en el cielo, después del “no penal” contra Vélez en Liniers, sin revisión de la famosa casilla en el predio de Ezeiza.

Penel, que estaba encima de la jugada, entendió que Luna Diale se tiró para simular: no sólo que no dio el penal sino que lo amonestó al “7” del Tate. Sin embargo, Andrés Merlos (el mismo que como árbitro le dio bolilla al VAR el día del gol anulado a Corvalán contra Boca) fue el A-VAR más influyente del mundo. Lo llamaron a Penel, incluso cuando el cuarto árbitro dijo “para nosotros no fue nada”: el juez principal revisó, vio contacto físico, sancionó penal, anuló la amarilla y Mauro Luna Diale armó su minuto largo de fama en el 15 de Abril.

Así, después de 536 minutos de sequía, el Tate volvía al gol y el “Kily” lo gritaba con todo: era su primer grito como DT de Unión en seis partidos. Al placard del resultado lo cerró el goleador del IPEI, el chiquitín de 17 años, Jerónimo Dómina, con un golazo: quiebre de cintura para engañar y derechazo para romperle el arco a “Beto” Bologna.

Un “Kily” y dos pancitos para el cierre de Unión. Con un plus, Cristian González ganó en modo “Kily”: en pocos partidos en el banco tatengue, volvió a hacer debutar un canterano en la Primera del Tate. Sin dudas, a la espera de los necesarios refuerzos, lo que más ilusiona a esa gente que esta vez se llevó el premio a su casa.


UNIÓN
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad Deportes Unión Liga Profesional de Fútbol de AFA 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

Delincuentes carnearon la mitad de las vacas y robaron las instalaciones de un tambo

La víctima es un joven de 30 años de San Martín de las Escobas, que un año atrás decidió dedicarse a la producción de leche con el dinero de un retiro voluntario. "Ya estoy acobardado, tanto esfuerzo y sacrificio de todos los días, porque estoy de lunes a lunes, para esto… la verdad que te desmoraliza un montón", se apenó.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Donación de órganos: el tiempo es clave

Cuáles son las condiciones actuales del sistema de salud público, la concientización en donación de órganos y la polémica que generó la idea de Javier Milei (Partido Libertario) acerca de tratar la donación de órganos como "un mercado más". Entrevista con el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Mario Armando Perichón.

Informe especial Donación de órganos: el tiempo es clave

El Hospital Garrahan, orgullo nacional

Un triple trasplante pediátrico en simultáneo, a partir de un donante fallecido de la localidad de Junín, marcó un nuevo nuevo desafío médico y un hito nacional e internacional. En diálogo con Mirador Provincial, el jefe de Cirugía Cardiovascular de ese centro asistencial y médico, Pablo García Delucis, se refirió a la importancia de ser donante.

Sistema de salud público El Hospital Garrahan, orgullo nacional

En Portada / Entre Ríos