Un producto de:
En el extremo sur de la provincia

Rufino celebró sus 135 años

La ciudad más austral de Santa Fe festejó un nuevo aniversario desde que Fracisco y Gerónimo Rufino sentaron las bases para la fundación del pueblo. Pasado y presente de la localidad.

 

30-03-2024 | 9:05 |

+1

Una postal del centro de Rufino. Foto: Archivo


“Nos encontramos frente a la iglesia santísima trinidad, donde descansan los restos de nuestros fundadores Francisco y Gerónimo Rufino, para celebrar el 135 aniversario de nuestra querida ciudad”, versaron las primeras palabras del orador durante el inicio del acto oficial por los 135 años de la ciudad de Rufino, frente a plaza Sarmiento.

Poco después de las 11 de la mañana ingresaron las banderas de diferentes instituciones educativas y se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, con la presencia y acompañamiento de la banda Municipal local. Posteriormente se entonó la melodía y letra de “Rufino es mi lugar” y se procedió a la lectura de las salutaciones recibidas.

Dionisio Scarpin -diputado provincial- Rosana Belati -diputada provincial-, María Ximena Sola -diputada provincial-, Fernanda Castellani -diputada provincial-, Silvia Ciancio -ministra de Salud provincial-, entre otras.

El acto oficial se realizó en la plaza Sarmiento.Foto: gentileza

 

Luego, el jefe de Gabinete Dr. Arturo Patimo, junto a la presidente del Concejo Deliberante Dra. Gisela Reinoso y el seminarista Joan Escudero fueron los encargados de colocar dos ofrendas florales dentro de la iglesia, en homenaje a los fundadores de la ciudad.

Historia

Rufino comienza a forjarse allá por el año 1879, cuando los hermanos Rufino adquirieron estas tierras a través de un remate efectuado en la provincia de Córdoba. Por el año 1883 llegaron las primeras incursiones de arrieros que traían a estas tierras sus variedades de ganado.

Así comenzó su colonización junto a las cuadrillas del ferrocarril, se instalaron viviendas y almacenes. Ya en 1886 Rufino era una población en marcha: con casas de comercio, estafeta de correos y tren. Ante ese crecimiento los hermanos Rufino iniciaron las gestiones ante la provincia para fundar el pueblo. Se confeccionaron planos y se delinearon los terrenos que debían ser donados para edificios y plazas, la iglesia, el cementerio y el orbital. El 29 de marzo de 1889, el escribano Ermenegildo Basualdo, entregó las escrituras y se fijó esta fecha como el día de fundación de la ciudad.

Cerca de las 12 del mediodía y bajo un cielo despejado de una mañana radiante, se homenajeó a los fundadores rufinenses con un minuto de silencio en su memoria , y la de todos los que hicieron prosperar la ciudad hasta hoy.

Palabras

Posteriormente se dirigió a los presentes con una oración el seminarista de la Iglesia Santísima Trinidad Escudero, para cederle la palabra al Secretario de Planificación y Producción de la Municipalidad local Mariano Rey, quien destacó: “Muchas cosas han cambiado desde la fundación de Rufino, sin embargo hemos sabido mantener nuestra identidad y nuestros valores culturales e históricos. Es importante reconocer y saber que el destino de una ciudad está determinado por los valores y actitudes de quienes vivimos y trabajamos en él. Transitemos este día considerando las palabras que versa nuestro himno: Rufino es el amigo, es la mano solidaria, es la gente y la gente es su progreso. El poder está en cada uno de nosotros, pongamos entonces el objetivo común de que la estrella del sur sea la ciudad más linda; trabajemos en conjunto con optimismo para hacer de Rufino la ciudad próspera y bella que queremos”.

El cierre se produjo pasado el mediodía con el retiro de las banderas y representantes de instituciones locales y con la música sonando en vivo, en el marco de un clima festivo.


Temas: Actualidad El mirador Rufino 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Galeristas independientes y sus miradas sobre el estado del arte en Rosario

 Las galerías independientes de arte constituyen un mercado importante de puesta en valor de productos artísticos en Rosario y la región. Muestras, artistas nuevos, exposiciones y ventas, son parte de la actividad que mueve este mercado tan particular. Mirador Provincial dialogó con Martín Domínguez (La Tertulia), Alicia Chaves (La Raíz), Laura Capdevila (La Casa del artista plástico) y Paula Santillan (Circa).

Juanjo Abregú en Rosario

 El folklorista tucumano, con influencia santiagueña, se estará presentando el viernes 17 de enero a partir de las 21 horas en el Club Central Córdoba (San Martín 3250). Habrá servicio de buffet, amplia pista de baile y patio de verano.

Películas que marcaron el 2024

 La baja concurrencia a salas no consiguió opacar el nivel de muchas de las producciones estrenadas a lo largo del año que se fue. Desde Mirador Provincial seleccionamos algunos de los films más conmovedores e inteligentes.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos