Un producto de:
Gran convocatoria

Miles de concordienses marcharon en defensa de la universidad pública

La ciudad de la costa del Uruguay se sumó a la convocatoria nacional. Se manifestaron en el centro de la ciudad y terminaron la actividad con una clase pública.

24-04-2024 | 9:20 |

+1

la Plaza 25 de Mayo, el licenciado en psicología Francisco Senegaglia brindó una clase pública Foto: Belén Fedullo


Este martes, la Plaza Urquiza de Concordia fue el lugar elegido por los representantes de las universidades para concentrarse.

Minutos antes de las 19, columnas de distintos centros de estudiantes llegaron al lugar propuesto y comenzaron a hacer sentir cantos para pedir que no haya recortes en educación.

Entre los centros educativos que convocaron estaban la UTN Facultad Regional Concordia, UNER, con sus facultades de Administración y de Ciencias de la Alimentación, Uader y los profesorados públicos que tienen carreras en la ciudad.

A las casas de estudios se sumaron representantes de los gremios docentes Agmer, Amet, UDA y Sadop, agrupaciones peronistas, radicales y de izquierda, ATE, UPCN, Uocra, el colectivo de géneros y distintos colegios profesionales. Todos ellos marcharon detrás de los movimientos estudiantiles, sin interferir en la consigna propuesta.

De manera pacífica, la numerosa manifestación recorrió calle Urquiza y unió las dos plazas con una masiva marcha que completaba más de seis cuadras, invadiendo la calzada y la vereda.

Al llegar a la Plaza 25 de Mayo, el licenciado en psicología Francisco Senegaglia brindó una clase pública en la que resaltó el valor de la conciencia “sobre lo que ocurre a nuestro alrededor” y llamó a “cuidar lo nuestro y valorar las relaciones humanas”.

Tras la clase, los representantes de las universidades leyeron el documento conjunto elaborado a nivel nacional. Ese escrito fue el que se pronunció en todas las marchas a lo largo y ancho del país.

“La Universidad Pública argentina atraviesa un período crítico como consecuencia de las políticas implementadas por el gobierno nacional; agradecemos las manifestaciones de la sociedad en apoyo del sistema universitario público y convocamos a la ciudadanía a trabajar para sostener las universidades abiertas haciendo docencia, investigación y extensión. Las universidades públicas son uno de los motores de la democracia, la producción y los lazos sociales”, señalaron, entre otros puntos.

Al resaltar que el 90% del presupuesto es para los salarios docentes, remarcaron que “en estos últimos meses, el salario de las trabajadoras y trabajadores ha perdido 50 % respecto de la inflación. Este deterioro salarial se hermana con el del resto de los sectores del mundo del trabajo. Ello lleva a retomar consignas de hace más de 20 años: ¡Ningún trabajador o trabajadora de las universidades nacionales por debajo de la línea de pobreza!”.

“No queremos que nos arrebaten nuestros sueños: nuestro futuro no les pertenece. Somos orgullosos hijos e hijas de la Universidad Argentina; somos la Universidad pública, gratuita e irrestricta en el ingreso, de excelencia, con libertad y equidad. Somos la Universidad para el gran pueblo argentino”, mencionaron luego y resaltaron que el sistema científico está en crisis.

“Todos los problemas que tenemos se resuelven con más educación y Universidad pública, con más inversión en ciencia y tecnología. Queremos que nuestras instituciones sean el dispositivo que le permitan a la Argentina desandar las desigualdades estructurales y emprender la senda del desarrollo y la soberanía. La educación nos salva y nos hace libres. Convocamos a la sociedad argentina a defenderla”, concluyeron.


“DEFENDEMOS TODA LA EDUCACIÓN”


El ingeniero Jorge Penco, decano de la UTN, dialogó con Mirador Entre Ríos acerca de la convocatoria y resaltó: “La convocatoria nos sorprendió para bien. Nos habíamos reunido todas las universidades la semana pasada y acordamos participar en la marcha porque toda la comunidad educativa de Concordia siente este recorte”.

“Hay que defender la educación pública. No solamente se trata de las universidades, se trata también de la escuela secundaria, la escuela primaria y todos los actores que hacen a la educación”, mencionó.

Marina Zapata, vicedecana de la facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER, en tanto, dijo: “Estamos sufriendo desfinanciamiento. Tenemos que trabajar actualmente con un presupuesto aprobado en 2022 que tuvo alguna actualización en 2023, pero ahora no ha habido aumentos. Anunciaron un 70% de aumento que no llegó, ahora dicen que sumarán otro 70% pero de ese supuesto 140% nosotros no vimos nada”.

“Nos afecta seriamente lo que sucede. Recortamos presupuesto de distintos sectores como el laboratorio, la planta piloto, investigaciones que tenemos frenadas, viajes de alumnos para llevar adelante trabajos, las becas, las partidas para comedor universitario. También hemos tenido que recortar las producciones que hacíamos para brindar a la comunidad. Esto es realmente preocupante”, indicó.


 
Temas: Entre Ríos  Educación  Presupuesto  Universidades 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Unión volvió a jugar al fútbol, pero le erró al arco y chocó con Cambeses

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

 

Mostrando bastante poco de fútbol Colón hizo otra vez un buen negocio

 El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.

Grácil y feroz: debut poético de Ariana Moretti

 La colección Alfa de la Editorial Biblioteca, el sello de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil, presentó el título N.° 24 de su catálogo. La novedad editorial es el primer libro de la autora nacida en Casilda.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos