Un producto de:
Paro general

Las calles de Paraná se coparon de demandas y resistencia

En el segundo paro general en la gestión de Javier Milei, este jueves 9 de mayo miles de trabajadores salieron a la calle en repudio a las medidas tomadas por el gobierno nacional. Gremios de diversos sectores y organizaciones sociales fueron los protagonistas de la jornada. La manifestación estuvo atravesada por la oposición al proyecto de ley Bases.

09-05-2024 | 15:13 |

+2

Frente a la Casa de Gobierno culminó la marcha de protesta. Foto: Nicolás García



Los colectivos fuera de circulación desde las cero de este jueves 9 de mayo fue lo primero que se pudo observar en la jornada de un nuevo paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) a nivel nacional.

En Paraná, miles de trabajadores y trabajadoras se unieron en una misma movilización que comenzó en la plaza 1° de Mayo y finalizó en Casa de Gobierno.

Con participación de las seccionales de Gualeguaychú, Concordia, Colón y Diamante, entre otras, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) fue el gremio con mayor convocatoria, junto con el Sindicato de Choferes de Camiones. Además, participaron trabajadores de sectores de la educación, aeronáutica, salud, minería y de la economía popular.

El reclamo que atravesó toda la jornada fue la oposición al proyecto de ley Bases, que se está tratando en comisiones en el Senado nacional y que el miércoles finalizó con críticas a la reforma laboral y energética que buscan impulsar. El fuerte proceso inflacionario en el comienzo de la gestión de Milei que ocasionó una caída del poder adquisitivo de las y los trabajadores provocó esta nueva medida de fuerza.

Este es el segundo paro general en los casi cinco meses desde su asunción y ya superó a Néstor Kirchner en cantidad de medidas de fuerza de este tipo. Durante la manifestación, los gremios y organizaciones sociales demandaron al gobierno provincial de Rogelio Frigerio que se exprese a favor del pueblo entrerriano y manifestaron que no debe adherir a las propuestas de la gestión nacional.

Luego de la entonación del Himno Nacional frente a la Casa de Gobierno, dirigentes gremiales, sociales y estudiantiles se expresaron en descontento por la actual situación económica y social. Quien comenzó con su discurso fue el secretario general de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, quien pidió que “sigamos luchando porque el único camino que nos va a llevar a la victoria final es la unidad de la clase trabajadora”.

Muntes también dijo que “el hambre es ahora, la desocupación es ahora y tenemos que revertirlo en la calle”. Por último, el secretario general que renovó su mandato en agosto de 2023 sostuvo: “Estoy orgulloso de pertenecer a los trabajadores que desde el primer momento le dijimos que no a las políticas neoliberales de Milei que venían por nuestros derechos”.

Por otro lado, Evelina Kloster, de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) expresó: “Le venimos a decir a los legisladores que no pueden votar esta ley y que tienen que legislar a favor del pueblo”. Además, agregó que “hoy estamos discutiendo que falta comida en nuestros comedores y aunque salió la Ley provincial de Emergencia Alimentaria no hay ni un paquete de arroz en nuestros espacios”.

Para finalizar, Nahuel Ripari, representante del movimiento estudiantil universitario paranaense, dijo: “Tenemos que demostrarle a nuestro pueblo que podemos representarlo, que vamos a defender sus intereses y que no vamos a retroceder ni un centímetro en esta lucha”.


 
Temas: Entre Ríos  Economía  Protesta  Paro 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Cultura viva: un recorrido de las propuestas en Santa Fe

Un balance de las actividades culturales realizadas a lo largo de 2024 en todo el territorio provincial. Música, teatro, festivales y un gran acompañamiento de los santafesinos se reflejó durante el último año. “Con ingenio y creatividad trabajamos para mantener viva la cultura en Santa Fe”, expresó la ministra Susana Rueda.

20 ensayos críticos: La literatura del yo puesta en discusión

 El pasado mes de diciembre del 2024, la EMR Librería Municipal, publicó el libro digital “Veinte nuevas intervenciones sobre literatura y vida”. El ejemplar reúne trabajos críticos presentados en la sexta edición del coloquio Literatura y vida. Mirador Provincial dialogó los escritores Rafael Arce, Roberto Appratto Davison, Bruno Grossi y Silvio Mattoni.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Confirmaron los partidos de ida de la Copa Túnel Subfluvial

Fueron oficializados los días, horarios y canchas donde se disputarán los juegos inaugurales o partidos de ida de las llaves de inicio de la Primera Edición de la Copa Túnel Subfluvial. Todos los compromisos se jugarán entre el sábado 18 y domingo 19 de enero en distintos estadios de la capital entrerriana y de Santa Fe.

Fútbol Confirmaron los partidos de ida de la Copa Túnel Subfluvial