Piden sobreseimiento de exfuncionario investigado por presunta privación de la libertad
Los defensores del acusado pidieron el sobreseimiento y el juez dictó cuarto intermedio hasta dar su resolución.
Los defensores del acusado pidieron el sobreseimiento y el juez dictó cuarto intermedio hasta dar su resolución.
En la audiencia de remisión de la causa a juicio que se realizó este viernes 17 de mayo, la defensa de Fernando Caviglia, exsecretario de Estado de la provincia que es investigado por el presunto delito de Privación ilegítima de la libertad en contexto de violencia de género, planteó nulidades que fueron rechazadas y solicitó el sobreseimiento porque entienden que el hecho no se ajusta a la calificación legal endilgada.
El juez de Garantías de Paraná, Eduardo Ruhl, dictó un cuarto intermedio para analizar el pedido de los defensores Julio Federik y Miguel Cullen. La fiscal, Delia Martínez, y la querellante, Corina Beisel, se opusieron.
EL HECHO
A Caviglia se le imputó que “aproximadamente a las 15.50 del 18 de julio de 2023” cuando se “conducía en ese momento un Toyota Etios blanco, haciéndose pasar por un trabajador de la aplicación Uber o de vehículos de alquiler, tomó como pasajera a la señora FGL, en las inmediaciones de calle Suipacha y Galioli, del barrio 1º de Julio de Paraná, en la vía pública; ya que la mujer previamente había solicitado un auto, mediante aplicación instalada en su teléfono celular…”. También se añadió que “consultando Caviglia, si ella era de apellido L, y si se dirigía hacia calle Borruat; subiendo de esta manera la mujer, engañada, al vehículo, en la parte trasera del mencionado automóvil, pidiéndole al conductor que la traslade a su domicilio; luego Caviglia toma calles y desvíos hacia el oeste de la ciudad, reclamando la mujer dicha actitud, mientras Caviglia la mantenía dentro del automóvil, diciéndole que la estaba llevando a su propio departamento en la zona del Parque Urquiza, para pasar un buen rato allí, no permitiendo que la mujer se bajara del automóvil…”.
El relato del hecho que Fiscalía pretende que se ventile en un juicio oral y público, añadió que “todo ello hasta que la víctima comenzó a grabar aquella actitud con su celular, así como llamar a su pareja, DP, al que puso en alta voz, logrando con ello que Caviglia depusiera su actitud y la trasladara a las inmediaciones de calle Rondeau y Raúl Borruat de Paraná, donde la mujer pudo descender del vehículo y solicitar ayuda al funcionario policial de la garita de la Policía de Entre Ríos, que allí se encuentra; todo esto luego de más de 50 minutos retenida en aquel vehículo perteneciente a Caviglia”.
Fiscalía sostuvo que había evidencias que posibilitaban remitir la causa a juicio y adelantó que en caso de poder probar su hipótesis solicitará la pena de dos años y seis meses de prisión. La querella adhirió a los fundamentos y al monto de la pena. La defensa planteó la nulidad del relato del hecho y pidió que fuese corregido, proponiendo que no era necesario dictar un cuarto intermedio alongado, sino que se podía corregir en la audiencia. La querella manifestó que no cambiaba su hipótesis del caso, pero la Fiscalía se opuso.
La defensa sostuvo que la calificación legal escogida no se configura de acuerdo al relato del hecho. En este sentido pudo advertir que había diferencias entre el hecho sostenido por la Fiscalía y el de la querella. Ésta deslizó una intencionalidad sexual que no estuvo nunca en disputa. Cuando se solicitó que unificaran la acusación, la fiscal aclaró que en su hipótesis no estaba contemplado ninguna insinuación de orden sexual. La querella no insistió.
Con las nulidades rechazadas y en claro que no existió situación de índole sexual en todo el desarrollo del hecho, tal como quedó redactado, la defensa instó el sobreseimiento, que fue rechazado por las acusaciones.
Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.
Se exhibirán más de 70 obras del pintor que plasmó distintas épocas y desigualdades en sus obras, entre las que se destacan las de Juanito Laguna. Se podrá apreciar el registro de su paso por las calles rosarinas. Además de las exposiciones, se prevén intervenciones y actividades para las infancias.
Enfáticos discursos de Frigerio, Llaryora y Pullaro en el cierre de la reunión. “La Argentina no crece porque no piensa en federalismo”, dijo el cordobés. El santafesino insistió en reclamar que Buenos Aires le quite el pie de la cabeza a la producción del interior.
La particular secuencia ocurrió este jueves con el avión de Aerolíneas Argentinas que partió hacia la capital santafesina a primera hora de la mañana.
En las últimas semanas se confirmaron nuevos casos de sarampión en CABA y provincia de Buenos Aires, por lo que desde la Dirección General de Epidemiología se resaltó la importancia de la vacunación.
Fuentes policiales comunicaron que hubo un detenido tras la gresca generalizada en barrio El Radar. La víctima tenía 12 perdigones en su cuerpo, quedó permanece internada y será sometida a cirugía.