Un producto de:
Educación

Docentes reclamaron en Paraná por la recomposición salarial

En la mañana de este jueves 23 de mayo, sindicatos, organizaciones y agrupaciones estudiantiles se concentraron frente a la Casa de Gobierno. Reclaman por la restitución del Fonid y la recomposición del poder adquisitivo. Este plan de lucha forma parte del paro nacional convocado por Ctera.

23-05-2024 | 15:04 |

+2

Foto: Nicolás García



Trabajadoras y trabajadores de la educación se manifestaron en la mañana de este jueves 23 de mayo demandando al Estado provincial y nacional por la restitución del poder adquisitivo de sus salarios, la devolución del Fonid y la apertura de las paritarias nacionales. En Paraná, distintos gremios docentes se movilizaron a Plaza Mansilla, frente a Casa de Gobierno, en adhesión al paro convocado por Ctera.

Alrededor de las 11, gremios, agrupaciones docentes y estudiantiles se concentraron frente a la sede Paraná de Agmer y desde allí se dirigieron al punto de encuentro en donde también se sumaron organizaciones sociales. La columna estuvo integrada por trabajadores de la educación primaria y secundaria, docentes de educación superior y espacios de militancia universitarios.

En lo que va de este año se realizaron numerosas manifestaciones en reclamo de las condiciones laborales y salariales de trabajadores de distintos sectores. La grave crisis económica impactó de lleno en los sueldos y generó una pérdida significativa del poder adquisitivo.

En un nuevo Día Nacional del Trabajador de la Educación, que rememora la Marcha Blanca realizada en Buenos Aires en 1988, las y los trabajadores volvieron a la calle. En Plaza Mansilla se entonó el Himno Nacional y dirigentes de distintos sectores tomaron el micrófono y expresaron los motivos del plan de lucha.

Marcelo Pagani, secretario general de Agmer, sostuvo: “Hoy nos encontramos, 36 años después de la Marcha Blanca, con un gobierno anarcocapitalista que pretende ir por todas estas luchas y derechos que hemos conquistado”. Además, agregó que “acá el único camino que tenemos, los trabajadores y las trabajadoras, las organizaciones sociales, todos los empleados informales, es la unidad de los trabajadores”.

Por otro lado, Martín Tactagi, secretario adjunto de Agmer Paraná, dijo: “Nos sobran los motivos para estar hoy presentes. Tenemos compañeros y compañeras hambreados, desocupados, familias que no saben qué van a hacer de acá en adelante, trabajadores despedidos”.

Para finalizar, Oscar Muntes, secretario general de ATE Entre Ríos expresó que “está claro que la única forma de garantizar los derechos de las y los trabajadores es con la unidad, no hay otra alternativa”.


 
Temas: Entre Ríos  Educación  Paro docente 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Películas que marcaron el 2024

 La baja concurrencia a salas no consiguió opacar el nivel de muchas de las producciones estrenadas a lo largo del año que se fue. Desde Mirador Provincial seleccionamos algunos de los films más conmovedores e inteligentes.

Cervio Martini: "Mi obra está en esa zona donde nada está prohibido"

 Artista plástico y visual. Cervio Martini (Huinca Renancó, Córdoba, 1985) es uno de los artistas seleccionados para ser parte del 77° Salón Nacional de Rosario. En 2019 realizó la residencia NES Artists Residency (Skagaströnd, Islandia) y recibió las becas Yungas (Buenos Aires) y Oxenford; en el año 2020 recibió la Beca Extraordinaria Oxenford. Mirador Provincial dialogó con el artista sobre sus inicios en la plástica, sus pasiones y su futuro.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos