Emergencia alimentaria

En Paraná se replicó la fila contra el hambre

Organizaciones sociales se presentaron frente al Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia exigiendo la entrega de alimentos. En la capital provincial existe una gran cantidad de comedores que asisten a la comunidad. Con la falta de partidas alimentarias la situación se agravó fuertemente.

23-05-2024 | 15:12 |

+1

Foto: Nicolás García


La fila contra el hambre, una iniciativa de diversas organizaciones nacionales de todo el país, se replicó en la mañana de este jueves 23 de mayo en Paraná. En reclamo de la falta de insumos para sostener las ollas comunitarias en comedores de toda la ciudad, diversas agrupaciones se manifestaron frente al Ministerio de Desarrollo Humano en la capital provincial.

La propuesta nació en febrero luego de que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, expresó que recibiría a todas las personas que tenían hambre. Sin embargo, desde el gobierno nacional avanzaron más fuertemente y con el objetivo de “eliminar a los intermediarios” dejaron de enviar las partidas alimentarias que las organizaciones sociales distribuían en comedores y merenderos.

Desde ese momento, la situación se agravó en los espacios en los que se brinda un plato de comida o una copa de leche a la comunidad. En Paraná existen numerosas instituciones que se encargan de asistir a cientos de vecinos que no pueden llevar la comida a sus hogares.

En este contexto, tanto la Unidad Piquetera como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) se adhirieron a esta jornada convocada a nivel nacional. Además, en los últimos días, la Mesa contra el hambre, compuesta por organizaciones sociales, gremios y la Iglesia Católica, denunció que la Ley de Emergencia Alimentaria sancionada en la provincia nunca se implementó.

En diálogo con Mirador Entre Ríos, Claudia Monzón, referente de la rama Sociocomunitaria del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) sostuvo que “ya no tenemos cómo sostener las ollas. Hay algunos espacios de otras organizaciones que ya tuvieron que cerrar”.

Además, agregó que “esta lucha es para que podamos tener los alimentos para nuestros gurises y adultos mayores, que son los más vulnerables”. Para finalizar, Monzón expresó: “En total nosotros sostenemos más de 1.500 porciones por semana y es difícil asistir a toda esa cantidad de gente. Si seguimos así vamos a tener más familias y se nos va a complicar más aún. Si no hay alimento es porque no hay trabajo y la plata no alcanza”.


 
Temas: Entre Ríos  Crisis alimentaria  Hambre 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Irigoyense continúa primero con 9 de Julio y Jorge Newbery bien cerca

 En primera división esos son los tres equipos animadores por el momento. En segunda o reserva, Polideportivo volvió a ganar, en damas Ceci quedó solo arriba de todos, en el senior La Pepita aún no cedió puntos y en Copa Santa Fe, el subcampeón eliminó al campeón 2023.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos