Foto:Gentileza.
En tal sentido, la ministra Silvina Frana, comentó que “el derecho a la salud es uno de los ejes de la gestión del gobernador Omar Perotti. Cuando comenzó la pandemia, encontramos esta obra con una estructura de cemento, pero sin servicios. Esto representó un gran desafío. Este hospital se va a terminar con fondos de la provincia, gracias a un manejo equilibrado de los recursos, que busca los mayores beneficios para la gente”, sostuvo.
Y agregó que se enmarca “en una mirada integral de la provincia, que está mostrando hechos concretos de este derecho como es el acceso a la salud de todos y todas. Darle a la gente un lugar de calidad donde pueda ser atendido cada persona, es la mejor forma de ejemplificar, con obras que avanzan y que queremos se hagan realidad”.
Por su parte, la secretaria de Obras Públicas, Leticia Battaglia, explicó que “tuvimos que repensar cómo modificar el proyecto originario de la obra, ya que los nuevos paradigmas de salud y la pandemia requerían de espacios diferentes, aplicando eficiencia constructiva en forma integral; y en total vamos a tener 189 camas. En un año y medio de gestión pudimos iniciar una etapa de la obra y, ahora, la vamos a terminar”, aseguró.
Y agregó: “Esta etapa final implica la ejecución de 21.500 metros cuadrados que, con lo ya construido y puesto en marcha de la primera etapa contaremos con un Hospital Regional de Alta Complejidad con un total con 24.500 metros cuadrados. El hospital contendrá los servicios de Guardia Médica, consultorios externos, laboratorio, diagnóstico por imágenes, Neonatología, bloque quirúrgico, Unidad de Terapia intensiva, internación de pediatría, maternidad, internación general, administración, espacios públicos y servicios generales. Diseñamos su arquitectura interior/exterior con los conceptos que venimos trabajando en los edificios pospandemia, saludables y eficientes y por sobre todo con una mirada ambiental”, puntualizó Battaglia.
Detalles de la obra
El presupuesto actualizado de la obra asciende a .178.546.301, con precios base al mes de marzo de 2022; y su plazo de ejecución es de 360 días.
El edificio se desarrolla horizontalmente en planta baja, entrepiso técnico y dos pisos superiores, dividido en cuatro bloques. Presenta doble ingreso, público, ambulatorio y emergencias – guardia; y doble circulación, pública y técnica restringida para médicos y personal.
Entre bloques se proyectaron patios, que favorecen la iluminación natural y ventilación de todo el edificio. En el subsuelo, se ubica la sala de máquinas y tanques cisternas.
La distribución será la siguiente:
- Planta baja: hall, admisiones, informes, guardia médica; diagnóstico por imágenes (rayos X, tomografía, resonancia magnética), shock room, triage, quirófanos de emergencia, consulta externa con 12 consultorios, dos odontológicos, área de servicios técnicos, morgue y lavandería.
- Entrepiso técnico: área técnica para el tendido de instalaciones.
- Primer piso: bar público, internación de maternidad y pediátrica, áreas de neonatología y obstetricia (tres unidades TPR para trabajo de parto y recuperación), área de personal UTI adultos y pediátrica, farmacia, laboratorio, dormitorios médicos, oratorio, aulas y administración.
- Segundo piso: cirugía (cuatro quirófanos), internación de alta complejidad, administración, gimnasio y rehabilitación y endoscopia.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El equipo de Miguel Angel Russo igualó en un partido sin atractivos en el estadio de Barracas Central en Capital Federal.
Liga Profesional Empate entre Barracas y Rosario Central

El diputado nacional Ramiro Gutiérrez y el diputado provincial Oscar Cachi Martínez –miembro del Observatorio de Víctimas de Delitos -presentaron un manual de derechos para las víctimas de delitos, y lo hicieron junto a la Asociación de Familiares y Víctimas de la Inseguridad de Rosario y Edgardo Orellano, papá del joven asesinado, Bocacha, cuya sentencia con penas leves para dos policías y dos guardias de seguridad privada se conoció el pasado miércoles. La presentación fue en el Colegio de Abogados de Rosario este jueves.
Perspectiva por favor Se presentó un manual para empoderar a víctimas del delito

Según lo informado por el gobierno provincial, las obras tienen como objetivo solucionar problemas de fachada y edilicios que tiene el lugar. La escuela primaria está ubicada en la esquina de Avenida Ramírez y Laurencena. El plazo de ejecución es de 240 días corridos desde el comienzo de los trabajos.
Licitación Se reacondicionará la Escuela N° 96 Juan Manuel de Estrada de Paraná

Será el domingo 11 de junio en la explanada del Puerto de Colón. Habrá talleres, intervenciones artísticas, exposición de plantas nativas, productos de cosmética natural, muestras fotográficas y actividades de reciclaje para las infancias, todo libre y gratuito.