Foto:Gentileza
Este domingo 11 de septiembre a las 18 hs en el auditorio Angélica Gorodischer del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa y en el marco de la Feria Internacional del Libro Rosario, se realizará un homenaje al periodista, conductor y productor rosarino fallecido en marzo pasado.
La actividad, denominada «Gracias por Venir. Homenaje a Gerardo Rozín», contará con la participación del intendente Pablo Javkin, gran amigo personal de Gerardo y algunos de los compañeros con los que se inició en el periodismo en Rosario: Pablo Feldman, director de Rosario/12; Horacio Vargas, jefe de redacción de Rosario/12 y Reynaldo Sietecase (ex Rosario/12), compañero de diarios y radio local. La entrada es libre y gratuita.
El periodista, productor y presentador de radio y televisión Gerardo Rozín nació en Rosario el 18 de junio de 1970. Se inició en medios gráficos rosarinos, entre ellos Rosario/12 y luego emigró a Buenos Aires, donde fue productor de Sábado Bus, Hora Clave y Georgina con vos, entre otros.
Además, fue conductor de varios programas de televisión, como «Gracias por venir, gracias por estar», «Morfi, todos a la mesa» y «La peña de Morfi», en Telefé.
El periodista y escritor Reynaldo Sietecase, expresó en el Diario de la Feria: «Gerardo Rozín era un gran amigo. Lo éramos antes pero lo fuimos mucho más en el exilio porteño. Era un tipo honesto, inteligente, sincero, sin prejuicios. Me ayudó muchas veces a tomar decisiones difíciles con su mirada abierta. Como decía Borges de Macedonio Fernández, era ‘de conocimiento generoso’».
Feria Internacional del Libro 2022
La Feria Internacional del Libro Rosario es organizada por la Municipalidad de Rosario y la Fundación El Libro. La programación abarca ejes plurales como el feminismo, las cuestiones de género, las sexualidades y el estado de la literatura nacional y latinoamericana.
Están previstos encuentros juveniles, festivales de poesía y narración oral y homenajes a referentes de la lectura y del mundo cultural: Angélica Gorodischer, Juan Forn, Horacio González, Gerardo Rozín, Beatriz Vallejos y Nilda de Siemienczuk, entre otras y otros.
En términos de consumo cultural, esta edición está concebida a modo de predio ferial, por lo que además del espacio interior (las salas, los stands y las instalaciones del centro cultural) se sumarán un sector con puestos de comida, un escenario exterior para programación artística y una carpa con capacidad para 300 personas. Además, por la mañana y durante 10 días hábiles, la Feria recibe visitas de contingentes escolares.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Dejanos tu Comentario

A partir del próximo lunes 3 de abril, los 300 obreros de la empresa firmatense trabajarán 4 horas y cobrarán 5. Así se decidió en mesa de negociación entre el grupo inversor y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Firmat. La medida se da en el marco de una restructuración y por el momento no se habla de despidos.
Sur santafesino Menos ventas: fábrica de cosechadoras redujo horas de trabajo

El ex arquero del combinado nacional de fútbol recordó la final de Argentina en Qatar. Dónde estaba, con quién y cómo vivió el cotejo decisivo. También opinó sobre su colega, Emiliano Martínez, determinante en el último mundial.
Bajo los caños "Dibu Martínez es el mejor arquero del mundo", dice el "Pato" Abbondanzieri

Desde el comienzo de año la ciudad está atravesada por un crecimiento de robos, venta de drogas y asesinatos. Los espacios para las personas detenidas no son suficientes.
Inseguridad en aumento Concordia tiene la alcaidía colapsada de detenidos

Las chicas de Talleres Blanco de Primera División de hockey sobre césped lograron un excelente tercer lugar en el Torneo Regional de Clubes F NEA Damas que se desarrolló en Paraná. El equipo paranaense fue segundo en su grupo en la fase inicial y fue derrotado en la semifinal por el campeón Fisherton.