Concordia

Segmentación de tarifas: sanatorios pidieron una reunión a la Cooperativa Eléctrica

Ante los anuncios oficiales que anticipan grandes aumentos, desde la cámara que nuclea a los centros de salud privados pidieron una reunión para conocer la realidad. Hay preocupación por lo que podría pasar.
17-09-2022 | 22:32

17-09-2022 | 22:32
BELÉN FEDULLO
[email protected]


El próximo lunes 19 de septiembre, a las 10, las autoridades de la Cooperativa Eléctrica recibirán a representantes de la Cámara de Clínicas y Sanatorios de Concordia. El encuentro fue solicitado por los prestadores para conocer el impacto de los aumentos en el costo de la energía, derivados de la segmentación tarifaria dispuesta por el gobierno nacional.

“Preocupados por anuncios oficiales que anticipan importantes incrementos en el costo de la energía eléctrica y, siendo nuestras entidades asociadas caracterizadas como ‘consumidores electro intensivos’ o ‘electro dependientes’ es que nos dirigimos a ese Consejo Directivo, solicitando se nos fije día y hora para una reunión en que, en el marco del Decreto Nacional 332/22, podamos recibir toda la información necesaria sobre aquellos anunciados aumentos del costo de la energía eléctrica que esa Cooperativa provee a nuestros asociados”, expresa la misiva que la Cámara hizo llegar al Dr. Marcelo Spinelli, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa.

Las clínicas y sanatorios tienen una dependencia absoluta de la energía eléctrica. En la carta explican que deben contar con una “permanente calefacción / refrigeración de todas las habitaciones con camas para internación; iluminación de todas las instalaciones (24 horas del día); funcionamiento de todo el equipamiento médico (imágenes, etc.), iluminación especial y ambientación de quirófanos, electrobombas para distribución y purificación de agua; etc. etc.”.

En la carta, los sanatorios concordienses aluden a la imperiosa necesidad de “ajustar los valores de las prestaciones convenidas en las que la energía eléctrica resulta un importante componente de los costos a la hora de convenir los servicios prestados”.

La respuesta de las autoridades de la Cooperativa Eléctrica no se hizo esperar. De inmediato, fue convenida la reunión para el lunes 19 de septiembre, a las 10. También en la empresa distribuidora hay especial interés en informar a diferentes actores de la comunidad respecto de los nuevos precios de la energía eléctrica.

El vicepresidente de la empresa, Martín Santana, reveló que los afectados por la quita de subsidios no sólo son usuarios residenciales sino también “los comercios, las industrias y las instituciones intermedias, para las cuales no hay todavía una normativa que las excluya del incremento. Tuvimos consultas, por ejemplo, de clubes de barrio que han quedado fuera de la posibilidad de conservar los subsidios hasta el momento”, contó Santana.

Para las clínicas y sanatorios, los nuevos valores de la energía llegan en un escenario especialmente complejo para la sustentabilidad económica de las prestaciones de salud. La inflación desbocada ha elevado de manera significativa los costos operativos, muchos de ellos dolarizados, generando una situación financiera asfixiante.

La Cámara de Clínicas y Sanatorios de Concordia está integrada por el Instituto Médico Quirúrgico Garat SA, el Sanatorio Concordia SA, el Servicio de Obstetricia, Ginecología y Neonatología SRL, Salud Mental Entre Ríos SA, el Instituto de Pediatría SRL e Imágenes Concordia SA.

Temas: ENTRE RIOS 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

 Newell

Newell's Old Boys alcanzó este martes la clasificación a los octavos de final de la Copa Sudamericana tras vencer por 2-1 a Santos, en Brasil, por la quinta y penúltima fecha del grupo E en el que ganó los cinco encuentros que disputó.


En Portada / Entre Ríos
Gran reconocimiento a la Academia Olímpica Argentina

El programa formativo del Comité Olímpico Argentino (COA) será distinguido este domingo con el premio Athena, el más alto reconocimiento que se entrega en el ambiente olímpico. La entrerriana Silvia Dalotto-Marcó, directora del programa de Educación Olímpica, integra la delegación que lo recibirá en la capital de Grecia.

Olimpismo Gran reconocimiento a la Academia Olímpica Argentina

En Portada / Santa Fe
Se presentó un manual para empoderar a víctimas del delito

El diputado nacional Ramiro Gutiérrez y el diputado provincial Oscar Cachi Martínez –miembro del Observatorio de Víctimas de Delitos -presentaron un manual de derechos para las víctimas de delitos, y lo hicieron junto a la Asociación de Familiares y Víctimas de la Inseguridad de Rosario y Edgardo Orellano, papá del joven asesinado, Bocacha, cuya sentencia con penas leves para dos policías y dos guardias de seguridad privada se conoció el pasado miércoles. La presentación fue en el Colegio de Abogados de Rosario este jueves.

Perspectiva por favor Se presentó un manual para empoderar a víctimas del delito

Lewandowski y Frana en Agroactiva 2023: "Impulsamos un gran acuerdo público-privado para desplegar todo el potencial que tiene Santa Fe"

Marcelo Lewandowski afirmó que “un acuerdo público - privado es fundamental para dar un paso adelante y consolidar un modelo productivo cuyos objetivos sean los de aumentar la producción e incrementar las exportaciones, pero que también tenga como foco principal que haya mejores salarios y que se garantice el consumo interno de la sociedad”.

En Armstrong Lewandowski y Frana en Agroactiva 2023: "Impulsamos un gran acuerdo público-privado para desplegar todo el potencial que tiene Santa Fe"