Foto:Gentileza.
17-11-2022 | 8:10
Francisco Díaz de Azevedo
Un reloj de sol, emplazado en el Paseo Centenario de María Susana, impactó a todos los vecinos, al ser instalado. Se trata de un obsequio, que la Cooperativa Agrícola de María Susana Limitada, le hizo al pueblo, con el aval de la Comuna local.
Sorprendido y agradecido, Omar Arce, presidente de la Comuna de la localidad, expresó: "Recibimos este maravilloso regalo de la Cooperativa Agrícola de María Susana. Los miembros de la comisión venían pensando en hacer este reloj y donarlo a la localidad. La fecha en la que iba a ser instalado iba a ser el 21 de septiembre, se demoró un poquito, pero ya está colocado".
El reloj sorprende por sus dimensiones, su diseño y sus materiales de calidad. Está emplazado estratégicamente en un lugar por donde pasa mucha gente caminando o haciendo deporte, y su lucimiento es total.
"Tener en María Susana semejante reloj, hecho con materiales de mucha calidad y muy buen gusto, es impagable. El importe, seguramente es elevado, pero es apasionante ver cómo funciona y como trabaja el reloj", manifestó un entusiasmado Arce.
¿Qué es un reloj de sol?
El reloj de sol o reloj solar es un instrumento usado desde tiempos muy remotos con el fin de medir el tiempo. Funciona empleando la sombra arrojada sobre una superficie con una escala para indicar la posición del sol en el movimiento diurno. El reloj de sol más antiguo conocido fue encontrado en Egipto y data de la época de Tutmosis III, unos 1.500 años antes de Cristo.
"La Cooperativa cada año aporta algo a la comunidad y esta vez fue impactante. Nosotros sólo cedimos el terreno para que ellos lo coloquen. Está ubicado en un lugar donde no hay plantas para que trabaje bien el reloj solar", destacó Arce.
Un reloj de sol, emplazado en el Paseo Centenario de María Susana, impactó a todos los vecinos, al ser instalado. Se trata de un obsequio, que la Cooperativa Agrícola de María Susana Limitada, le hizo al pueblo, con el aval de la Comuna local.
Sorprendido y agradecido, Omar Arce, presidente de la Comuna de la localidad, expresó: "Recibimos este maravilloso regalo de la Cooperativa Agrícola de María Susana. Los miembros de la comisión venían pensando en hacer este reloj y donarlo a la localidad. La fecha en la que iba a ser instalado iba a ser el 21 de septiembre, se demoró un poquito, pero ya está colocado".
El reloj sorprende por sus dimensiones, su diseño y sus materiales de calidad. Está emplazado estratégicamente en un lugar por donde pasa mucha gente caminando o haciendo deporte, y su lucimiento es total.
"Tener en María Susana semejante reloj, hecho con materiales de mucha calidad y muy buen gusto, es impagable. El importe, seguramente es elevado, pero es apasionante ver cómo funciona y como trabaja el reloj", manifestó un entusiasmado Arce.
¿Qué es un reloj de sol?
El reloj de sol o reloj solar es un instrumento usado desde tiempos muy remotos con el fin de medir el tiempo. Funciona empleando la sombra arrojada sobre una superficie con una escala para indicar la posición del sol en el movimiento diurno. El reloj de sol más antiguo conocido fue encontrado en Egipto y data de la época de Tutmosis III, unos 1.500 años antes de Cristo.
"La Cooperativa cada año aporta algo a la comunidad y esta vez fue impactante. Nosotros sólo cedimos el terreno para que ellos lo coloquen. Está ubicado en un lugar donde no hay plantas para que trabaje bien el reloj solar", destacó Arce.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe

El gobernador Omar Perotti agradeció a la funcionaria por su dedicación y puso en funciones al nuevo titular de la cartera educativa.
Gabinete provincial Víctor Debloc asume en Educación en reemplazo de Adriana Cantero
En Portada / Entre Ríos

En sus redes sociales realizó un descargo en el que manifestó su bronca por el elevado monto de la factura de energía. Aunque luego borró el posteo recibió una advertencia de la empresa.
Concordia Hizo una publicación contra la Cooperativa Eléctrica y recibió una carta documento

Se cosechó el 30% de la superficie arrocera en la provincia, lo cual equivale a 54.850 hectáreas, según informó el Siber.