El área cultivada con maíz de primera se ubica alrededor de 420.000 hectáreas, de las cuales el 96% presenta un estado entre regular y malo. Además, unas 30.000 hectáreas no se cosecharán, por lo que la producción sería de 780.000 toneladas, un 46% menos que el ciclo anterior (658.795 toneladas menor).
Con un escenario donde el rendimiento promedio será de 2.500 kilogramos por hectárea, la temporada 2022/23 prevé pérdidas por 129.966.544 de dólares, según un informe de la Bolsa y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
Las 30.000 hectáreas sin cosechar provocaron 756 dólares por hectárea de pérdida, mientras que el resto cosechado restó unos 275 dólares por hectárea, totalizando US$ 22.674.329 y US$ 107.292.215, respectivamente, que no se lograrán obtener. Según la Bolsa, equivale a casi 150.000 canastas básicas familiares actuales, por unos .000.000.000.
Relevamiento
El estudio determinó que quien actualmente debe arrendar los campos deberá producir un promedio de 4.200 kilogramos por hectárea, y 2.800 kilos promedio quienes tienen el terreno propio, para llegar a tener beneficios económicos.En el mejor escenario, de un productor con campo propio y con una producción de 5.000 kilogramos por hectárea, se lograría superar los gastos de siembra y cosecha y obtendría un beneficio de 486 dólares por hectárea.
El escenario más probable, con una producción de 2.500 kilos por hectárea y donde el productor posee el 30% del campo y el resto lo alquila, los ingresos no son suficientes y tendrá pérdidas de casi 275 dólares por hectárea.
Finalmente, el estudio determinó que cuando la superficie no se cosecha, y estando en condición de alquiler, el productor tendrá que enfrentar los gastos de siembra y arrendamiento sin ganancias y con pérdidas de más de 800 dólares por hectárea. El 2022, según la entidad bursátil, fue el año "más seco de los últimos sesenta" períodos, y el trienio 2020/21/22, se destaca como el más seco "jamás observado".
Los registros pluviales en Entre Ríos se posicionaron entre los diez más bajos de los últimos 60 años en gran parte de la provincia, donde también las lluvias caídas llegaron a ser hasta seis veces menos de lo que normalmente debe llover.
Ese escenario, y la última semana libre de precipitaciones y con temperaturas por encima de los valores normales, provocó una casi nulidad de reservas hídricas y un marcado avance de la sequía en el suelo entrerriano.
Con información de Télam
Además tenés que saber:
+ Noticias

El flamante funcionario era hasta ahora secretario de Seguridad. Durante el gobierno anterior ofició de nexo entre la gestión provincial y la Nación. También deja su cargo el jefe de Policía, Miguel Oliva, y es reemplazado por el subjefe Martín García.
Aumento de la violencia Seguridad: Rimoldi quedó afuera y Brilloni es el nuevo ministro

Si bien, por ahora, no se trata de una generalidad, desde el sector advierten que es un hecho que está sucediendo y que, quizás, podría volverse tendencia en el rubro.
Efecto de la inflación Cada vez más gastronómicos de Rosario optan por quitar el pago con tarjetas de crédito

El próximo sábado y domingo se llevará a cabo un torneo de beach handball en la playa del balneario Thompson. La competencia tendrá a equipos masculinos y femeninos.
Beach Handball Se viene la Copa Ciudad de Paraná

Este jueves cierra el mercado de pases y el Rojinegro trata de cerrar las llegadas del lateral derecho y el delantero de 22 años, que serían las últimas incorporaciones para Walter Otta.