Foto:Archivo.
"Fue el cultivo que acusó el mayor impacto y un presente muy complicado, sin margen de reacción, ante un improbable pronóstico general de precipitaciones", indica el informe. Hasta la fecha se presentó un 25 % en estado bueno, con lotes muy puntuales muy buenos, 50 % regular y 25 % malo, al margen de los cultivares que ya fueron picados/embolsados, enrollados o destruidos para una futura siembra.
Tenés que leer
Los cultivares tempranos siguieron su desarrollo en plena etapa reproductiva, con un importante déficit hídrico y muy condicionado todo su potencial genético. Ante lo avanzado de las etapas fenológicas y con el paso de los días, las expectativas de reacción del cereal se fueron desvaneciendo y los posibles rendimientos serían inferiores a los obtenidos en las últimas campañas, repercutiendo en gran medida en todos los sistemas productivos.
Por los elevados costos para la realización del picado/embolsado y la baja calidad del material, algunos productores continuaron con la opción de la confección de rollos de las plantas enteras, que luego comercializarían con ganaderos.
Para los maíces de segunda, finalizó la ventana de fecha óptima para la implantación. Y ante la persistencia de elevados registros térmicos, nulas lluvias, pronósticos muy inciertos y con altísimos e importantes riesgos, los productores decidieron no sembrar, por lo que se percibió en el sector que quedarían parcelas y/o superficies sin producción alguna. Hasta el momento sólo se implantó en lugares muy puntuales, en escasos lotes, como consecuencia de algunos chaparrones y pocos milímetros de agua caídos.
La siembra de soja de segunda, "avanzó un par de días y luego se paralizó", como consecuencia de lluvias irregulares. Hasta la fecha se logró un 71 % de lo estimado, lo que representó aproximadamente unas 411.800 ha.
El algodón continuó reaccionando favorablemente por las precipitaciones registradas en la semana y comenzó el período de floración, con desarrollo irregular de los plantíos. Durante la última semana, en el norte de los departamentos Nueve de Julio, Vera y General Obligado se dieron lluvias que oscilaron en promedio entre 25 a 35 mm, excepcionalmente totalizaron más de 150, situación que benefició al cultivo.
Hasta la fecha, se observaron algunas parcelas con ejemplares de menor estructura en comparación con la campaña anterior, un número menor por m lineal, por algunos inconvenientes en la germinación y cierto grado de enmalezado, ya que, por las condiciones ambientales dadas, no se realizaron todas las aplicaciones de control planificadas y necesarias.
Por su parte, los girasoles de la región continuaron recolectándose. Los rendimientos promedios continuaron siendo variables y en gran parte bajos, por las características ambientales de estrés hídrico y térmico que atravesaron el ciclo. Los que oscilaron entre mínimos de 4 - 6 a 8 qq/ha y máximos de 18 a 20 qq/ha. Los primeros se obtuvieron en los cultivares de ciclo corto, que fueron muy impactados por el clima que acompañó su etapa vegetativa.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Lo confirmó la ministra de Educación, Adriana Cantero. La experiencia ya se comenzó a aplicar en algunos establecimientos el año pasado. De manera progresiva, se aspira a universalizarla tanto para el ámbito primario público como privado.
Cinco horas por día La ministra Cantero afirmó que todas las escuelas de Santa Fe tendrán jornada ampliada

Los procedimientos fueron solicitados por el fiscal Mariano Ríos Artacho, de la Unidad de Delitos Económicos, quien está al frente de una investigación que se inició en diciembre de 2021. Se presume que la estaba es de más de 500 mil dólares.
Operativos Rosario: múltiples allanamientos por presunta estafa a través de criptomonedas

El seguiense fue confirmado en el equipo argentino para competir en el certamen sudamericano que se llevará a cabo el próximo 26 de marzo en la ciudad de Mar del Plata.
Pedestrismo El atleta Juan Bustos correrá la Copa Sudamericana de Ultramaratón

Este miércoles comenzará la resiembra del Estadio Grella, donde ya se trabaja en la nivelación y ampliación de los bancos de suplentes, se construyen cuatro torres nuevas de iluminación y se pintan las plateas para colocar las butacas. Entre otros detalles, el túnel no se tocará y se sacará el acrílico.