Las toneladas de cereales negociadas aumentaron un 26% en enero
Así lo informó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la Facultad de Ciencias Económicas. También se destacó que el trigo entrerriano representó un 22% del total nacional comercializado.
Así lo informó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la Facultad de Ciencias Económicas. También se destacó que el trigo entrerriano representó un 22% del total nacional comercializado.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) informaron que las toneladas de granos negociadas en la provincia aumentaron un 26%. Este indicador “refiere a la variación de los volúmenes de enero con respecto a diciembre”.
En el informe publicado se explica que “se trata de casi 6.000 operaciones que totalizan 600.000 toneladas”.
También se subraya que “cobró especial relevancia el maíz, con 250.000 toneladas. Esto representa un incremento mensual del 124%, frente a pequeñas variaciones de soja y trigo”.
Asimismo, se indicó que “a nivel nacional se registraron 950.000 toneladas de trigo, de manera tal que las operaciones locales representaron el 22% del total”.
VARIACIONES
En el informe se explica además que “estas variaciones motivan cambios en la composición de la comercialización de granos provincial. Esto denota al maíz como el más relevante durante el mes analizado, con un 42% de las toneladas negociadas, frente al trigo y la soja con menor participación”.
Asimismo, desde las entidades se estudió “la variación mensual del volumen operado” mediante “un análisis interanual al comparar con el mismo mes del año anterior”.
“Con un total de 180.000 toneladas registradas en enero del año 2022, frente a las 600.000 del presente año, representa un incremento del 230%. Esto es motivado principalmente por trigo”, se explica en el informe.
El conflicto del Mar Negro reposiciona un mercado global del aceite de girasol, donde India promete seguir siendo el gran importador, y Argentina el gran proveedor. Conclusiones de un evento que ilusiona.
En los primeros minutos del sábado 1°, un hombre en situación de calle fue asesinado a puñaladas en la zona sur, en el marco de una pelea con al menos otras dos personas. Ya son 80 los crímenes en lo que va del año.
Este domingo, desde las 16.40, con el arbitraje de Franco Acita, el conjunto de Walter Otta visita a Deportivo Morón, en un cotejo de necesitados. Dos cambios realizará el entrenador cordobés, que necesita llegar con oxígeno al debut en la Copa Libertadores.
El gobernador Gustavo Bordet entregó, en Ubajay, 10 viviendas de madera construidas por el programa provincial Primero Tu Casa.