Apuesta del gobierno provincial

Fortalecen derechos de niñas, niños y adolescentes a través de 30 Centros de Acción Familiar

El gobierno de Omar Perotti despliega los espacios de orientación y acompañamiento en 16 localidades de la provincia, donde actualmente concurren unos 3.500 niños, niñas y sus familias.

26-02-2023 | 8:20

La directora del CAF 19 de barrio El Pozo de la ciudad de Santa Fe expresó que “los CAF son, una de las maneras en las que se hace presente el Estado en la comunidad. Tienen la posibilidad de alojar y contener a las infancias y familias desde un trabajo con perspectiva de red, género e interculturalidad”
Foto:Gentileza
26-02-2023 | 8:20

La gestión provincial, lleva adelante una política de fortalecimiento de los Centros de Acción Familiar, instituciones de promoción, protección y restitución integral de derechos, desplegados en el ámbito de todo el territorio santafesino. Dependen de secretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, bajo la órbita del ministerio de Desarrollo Social del gobierno de la provincia de Santa Fe.

Se constituyen como espacios de referencia territorial para la inclusión de niñas, niños y adolescentes, de orientación y acompañamiento a la familia desde una perspectiva de derechos.

Actualmente, funcionan 30 Centros de Acción Familiar en toda la provincia, distribuidos en las ciudades de Santa Fe, Rosario, San Cristóbal, Vera, Esperanza, Tostado, Las Rosas, Reconquista, San José del Rincón, Venado Tuerto, Laguna Paiva, Helvecia, El Trébol, Santo Tomé, Coronda y Rafaela. Concurren más de 3.500 niños, niñas, adolescentes y sus familias.

Un verdadero trabajo en red

El trabajo en los CAF se aborda a través de políticas públicas planificadas de manera estratégicas y conjunta con organizaciones de la comunidad promoviendo el trabajo en red, el fortalecimiento de lazos sociales a partir de la convivencia y la participación.

Para abordar las distintas realidades sociales, se trabaja de manera interministerial, con el ministerio de Salud, Educación, Seguridad, Cultural, etc, y con las organizaciones de la sociedad civil que funcionan en los barrios donde se encuentran los CAF.

En ellos se atiende diariamente a la primera infancia en espacios de cuidado, con actividades centradas en el juego, la convivencia, la expresión, brindando, además, una alimentación saludable.
Además, se despliegan talleres de arte, actividades deportivas y capacitaciones en oficios, en vinculación con programas como el Santa Fe Más, para adolescentes y jóvenes de entre 14 y 30 años.

Espacios necesarios para fortalecer
lazos y prevenir situaciones complejas

Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, manifestó que “el trabajo en las instituciones tiene una visión integral de las situaciones, y apunta al fortalecimiento de los lazos entre los integrantes de los grupos familiares, optimizando los recursos y estrategias con las que cuenta la provincia”.

Además, la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Patricia Chialvo, sostuvo que “son espacios absolutamente necesarios para las diferentes intervenciones, ya que se encuentran ubicados estratégicamente en los barrios más vulnerables, desde los cuales podemos prevenir y atender situaciones complejas por las que pueden estar atravesando los niños, niñas y adolescentes".

“Es fundamental el trabajo en red dentro del territorio, por un lado, en el vinculado con otras organizaciones e instituciones de la sociedad civil, para abordar de manera conjunta las problemáticas, y por otro, hacia lo interno, construyendo redes con el segundo nivel de intervención, para prevenir la separación de los chicos y las chicas de su centro de día, o para la revinculación, una vez que egresan de un centro residencial”, agregó Chialvo.

Por su parte, la directora Provincial de Niñez Rosario, Florencia Ghiselli, expresó que “somos un gran equipo de trabajo, cada acción que llevamos adelante está pensada en clave de derechos, que entendemos el rol de las instituciones, que hacemos nuestra la lucha por el acceso a los derechos y que abogamos por las intervenciones integrales. Actualmente estamos trabajando en doble turno, algo que nunca había pasado en Rosario. Estamos recibiendo entre 70 y 90 chicos y chicas en cada CAF, además de la participación de los adultos del grupo familiar".

Para finalizar, la directora del CAF 19 de barrio El Pozo de la ciudad de Santa Fe expresó que “los CAF son, una de las maneras en las que se hace presente el Estado en la comunidad. Tienen la posibilidad de alojar y contener a las infancias y familias desde un trabajo con perspectiva de red, género e interculturalidad”
“Trabajamos en la promoción y restitución de derechos a partir de propuestas lúdicas y pedagógicas que incentivan la curiosidad y autonomía. Las propuestas son amplias y flexibles dependiendo de los deseos, preferencias y motivación de los y las participantes y de las necesidades de la comunidad en la que están insertos.”

Contexto histórico de los CAF

Los Centros de Acción Familiar, fueron creados en 1947, durante el gobierno de Juan Domingo Perón como CAS, Centro de Acción Social.

Estas instituciones tuvieron como objetivo albergar a los hijos de las madres obreras, por ello fueron instalados cerca de las fábricas y atendían en los horarios de trabajo. La función de los centros era la alimentación, el traslado a la escuela, y la realización de las tareas escolares, entre otras.

En el año 1977 cambió su denominación y su función pasó a ser el fortalecimientos de los grupos familiares, reformándose los criterios de admisión de los niños, cuyo requisito era pertenecer a una familia excluida del mercado laboral. Es por ello que se crearon otros CAF, pero esta vez ubicados en sectores de mayor vulnerabilidad.


Temas: El mirador 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Newell

Newell's, que jugó un gran primer tiempo, venció esta noche 1-0 a San Lorenzo, que estaba puntero en el comienzo de la octava fecha de la Liga Profesional, en un partido jugado en el estadio Marcelo Bielsa.

Rosario Central volvió a festejar de visitante

Rosario Central derrotó hoy a Huracán, que venía de quedar eliminado de la Copa Libertadores, por 2-0 en Parque de los Patricios y festejó su primer triunfo como visitante en el torneo 2023 de la Liga Profesional.

Brian Fernández fue encontrado

Por orden de la fiscalía, la policía lo buscó, tras el hallazgo del automóvil abandonado y vandalizado, que fue reconocido por un familiar. Se encuentra en buen estado, junto a profesionales médicos y psicólogos.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
"Debíamos haber iniciado el trabajo con una empresa"

Dante Molina, vicepresidente de Patronato, conversó está mañana en Radio De La Plaza 94.7, en la que realizó una autocrítica y la explicación de los motivos por los cuáles no fue habilitada el Grella: “Hoy falta la uniformidad del campo de juego”. Además, adelantó que quieren volver al Estadio en la Primera Nacional.

Copa Libertadores "Debíamos haber iniciado el trabajo con una empresa"