Repudian la vandalización de símbolos de la memoria
El accionar de vándalos en la plaza principal tuvo como objetivo la representación de los pañuelos blancos, símbolo de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
El accionar de vándalos en la plaza principal tuvo como objetivo la representación de los pañuelos blancos, símbolo de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
La Multisectorial de Derechos Humanos de La Paz repudió la vandalización de los pañuelos blancos con el lema Nunca Más, que fueron pintados en la plaza 25 de Mayo el último 24 de marzo, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria por Verdad y Justicia.
“Es un claro mensaje de que en La Paz existen personas que siguen pensando en que esa etapa oscura de nuestra historia se tendría que repetir, reivindicando a la dictadura genocida que secuestró, mató y desapareció a 30.000 compañeros/as, que expropió a más de 400 bebés nacidos en cautiverio y entregados a amigos y familiares de la dictadura, que tiraba compañeros/as vivos al mar en los vuelos de la muerte”, expresaron desde la Multisectorial.
En ese sentido, manifestaron que los responsables de dichos actos serían personas que “reivindican que fue una guerra” y difunden la teoría de los dos demonios, concepción según la cual los actos de violencia y terrorismo perpetrados por las Fuerzas Armadas durante el terrorismo de Estado son equiparables con los actos de violencia de las organizaciones guerrilleras.
Entre otros párrafos, el comunicado de la Multisectorial responsabiliza “al ejecutivo Municipal, ya que fue la primera en negarse a que pintemos memoria en dicha plaza, promoviendo con este hecho a que se generen acciones de este tipo. Por esto instamos a toda la sociedad a unirse en este repudio, a decir entre todos que Nunca Más es y será Nunca Más”, finalizaron.
El sistema de padrinazgo de la fundación Fonbec tiene su documento testimonial en “Soñar sin límites” . Un libro que no solo es un conjunto de historias de autosuperación sino el fiel reflejo de un espejo social: nadie se salva sin el apoyo y la solidaridad de un semejante. Se presenta el próximo jueves 1 de junio a las 18 horas en la Biblioteca Argentina de Rosario.
Cada año estudiantes de 4to. Grado de la Escuela “Domingo F. Sarmiento”, trabajan en un proyecto que busca revalorizar los objetos encontrados por Elvio Salas, y vincularlos a la historia de la región. “Con la piezas encontradas los chicos conocen como eran las poblaciones, su cultura, vestimenta y costumbres”, comentó la Directora del establecimiento Viviana Mendoza.
Luego de la reunión encabezada por el Subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti, junto a productores y autoridades comunales, la localidad del departamento Las Colonias quedó a un paso de avanzar con un proyecto histórico. La traza de más de 8 kilómetros beneficiará a productores agropecuarios, docentes y alumnos del CER Nº 280.
Este lunes realizaron un plenario en las escuelas Leónidas Gambartes (secundaria) y Mariano Moreno (primaria). Se espera el reinicio de la actividad normal el segundo día hábil de esta semana. En tanto, desde la escuela Taigoyé también pretenden retomar las clases lo antes posible.
Tras el descanso por la conmemoración de la Revolución de Mayo, los argentinos tendrán en pocas semanas breve un nuevo “finde XXL” para hacer una escapada o tomarse unas mini vacaciones. El territorio santafesino expone sus variadas opciones turísticas.
Alejo Santiago Cóceres y Valentina Retamar Fabricius representaron a Villaguay para la modificación de la Ley Provincial de Centros de Estudiantes, a diez años de su aprobación. La jornada contó con la participación de jóvenes de toda la provincia en la Cámara de Diputados convocados por la Subsecretaría de la Juventud y el CGE, con el fin de actualizar esta norma.
El tradicional desfile popular por el aniversario de Chajarí se realizó este domingo 28 de mayo. Participaron, escuelas, clubes, fuerzas de seguridad y organizaciones no gubernamentales.