Un producto de:
Día de la Memoria

Cárcel común y efectiva para genocidas, los pedidos en Paraná

Luego de recorrer las calles, la convocante marcha de este viernes llegó a la plaza Alvear donde se leyó el documento redactado por la Multisectorial de Derechos Humanos. Por la copiosa lluvia, se suspendieron los números artísticos que estaban previstos.

25-03-2023 | 12:12 |

+3

Foto: Aldana Badano




En el marco de la conmemoración por los 47 años del último golpe de estado, se realizó la tradicional marcha convocada por la Multisectorial de Derechos Humanos. Luego de recorrer las calles de la capital provincial, miles de personas se reunieron en frente al escenario emplazado en la fachada del actual Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Pedro E. Martínez”, que funcionó como centro de detención clandestina por aquellos oscuros años.

Allí se dio lectura al documento redactado por la Multisectorial de Derechos Humanos en consenso con todas las personas de agrupaciones civiles y políticas que participaron de las asambleas organizativas. A medida que la lectura del documento avanzaba, los paraguas y las camperas con capucha comenzaban a aparecer. Debido a la copiosa lluvia, hasta en el escenario necesitaron cubrirse para poder hacer la lectura. Sin embargo, la concentración de personas se mantuvo hasta finalizada la lectura, hacia las 19.

El Documento de la Multisectorial recordó a los 306 entrerrianos y entrerrianas desaparecidos en la última dictadura cívico-militar. Entre los principales puntos a destacar del documento, se hizo hincapié en los avances en el pedido de justicia en nuestra provincia: “Entre Ríos tiene ya: 13 sentencias de condena, con más de 25 condenados, cuatro absueltos y varias investigaciones en curso”. Sin embargo, se pidió cárcel común y efectiva a los genocidas, haciendo referencia a que el 80% de los represores condenados cumplen sus condenas en sus hogares.

En este sentido, el documento expresó: “Es necesario seguir no sólo sosteniendo, sino profundizando en el país y particularmente en nuestra provincia las políticas públicas en torno a los ejes verdad, memoria y justicia”.

En otro orden, “manifestamos la necesidad de avanzar en el desmantelamiento de las estructuras y prácticas represivas que siguen vigentes en nuestra provincia y en la eliminación de toda violencia institucional”. Es por eso que se exigió “Entre Ríos debe derogar ya, sin dilaciones, la nefasta Ley de Contravenciones que otorga amplio poder sancionatorio a la Policía”.

Además, se sumaron las luchas ecologistas y el aplauso fue masivo cuando se leyó: “basta de quemar nuestros humedales” y “basta de fumigar a nuestros gurises en las escuelas”. De esta manera, el documento que va actualizándose año a año, suma luchas y conquistas de la sociedad toda.

Finalmente, el documento invitó a la participación, a la lucha social y a renovar el encuentro en las calles para exigir los cambios necesarios y defender los ya conquistados: “A casi 40 años de democracia, llamamos a los argentinos y argentinas a defender y profundizar las conquistas sociales alcanzadas”.

Luego de finalizado el acto, y debido a la lluvia, la concentración comenzó a menguar. Muchas personas eligieron visitar el Museo Provincial de Bellas Artes donde se pudo disfrutar de una muestra audiovisual, sonora e interactiva. Mientras que en la Facultad de Ciencias de la Educación hubo una muestra audiovisual y carteles para intervenir.

Por otra parte, hubo una concentración paralela en Casa de Gobierno, en dónde se leyó otro documento con reclamos concretos al poder político. En esta concentración estuvieron presentes agrupaciones cómo MST, Polo Obrero, Agrupación Multicolor y la Asamblea de Arbolado Paraná.

La concentración culminó pasadas las 20.30 y volvió el tránsito habitual en la ciudad.


 
Temas: Entre Ríos  Memoria 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Unión volvió a jugar al fútbol, pero le erró al arco y chocó con Cambeses

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

 

Mostrando bastante poco de fútbol Colón hizo otra vez un buen negocio

 El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.

Grácil y feroz: debut poético de Ariana Moretti

 La colección Alfa de la Editorial Biblioteca, el sello de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil, presentó el título N.° 24 de su catálogo. La novedad editorial es el primer libro de la autora nacida en Casilda.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos