Los pacientes con dengue regresaron a su provincia de origen
Las personas oriundas de Tucumán, que fueron atendidos en el hospital de Gualeguaychú, han evolucionado favorablemente y se encuentran de regreso en su domicilio.
Las personas oriundas de Tucumán, que fueron atendidos en el hospital de Gualeguaychú, han evolucionado favorablemente y se encuentran de regreso en su domicilio.
Al presentar síntomas febriles, los tucumanos se acercaron a la guardia del hospital de Gualeguaychú el 24 de marzo. Ante las características del cuadro, los especialistas resolvieron enviar análisis a Paraná para confirmar o descartar dengue.
El 29 de marzo, desde el Hospital Centenario de Gualeguaychú se confirmaron como positivos los dos casos. La evolución de ambos ha sido favorable y ya se encuentran en Tucumán.
PRESENCIA DEL VECTOR
“La mayoría de los casos se concentran en Paraná. Tenemos que estar atentos y alertas a la aparición de síntomas febriles, ya que el movimiento turístico puede hacer que venga gente con síntomas”, señaló Elina Villarruel, responsable del Nodo epidemiológico del Hospital Centenario, quien, además, advirtió que “el vector está, según indican las 41 ovitrampas colocadas por el área de Veterinaria de la Municipalidad en diferentes puntos de la ciudad para monitorear si hay larvas de Aedes y lo que indican es que el mosquito está”.
Ante la confirmación de dos casos importados, el Hospital recomienda extremar las medidas de prevención:
1. Evitar tener recipientes con agua asentada.
2. Tapar los tanques de agua.
3. Realizar tareas de limpieza frecuentemente en patios y alrededores de los hogares.
4. Destapar los desagües de lluvias de los techos.
5. Mantener piletas de natación limpias y tratadas con cloro.
6. Usar repelente.
El síntoma más común del dengue es la fiebre, junto a cualquiera de los siguientes: náuseas, vómitos, sarpullido, molestias y dolores (en los ojos, generalmente detrás), musculares, en las articulaciones o en los huesos).
El sistema de padrinazgo de la fundación Fonbec tiene su documento testimonial en “Soñar sin límites” . Un libro que no solo es un conjunto de historias de autosuperación sino el fiel reflejo de un espejo social: nadie se salva sin el apoyo y la solidaridad de un semejante. Se presenta el próximo jueves 1 de junio a las 18 horas en la Biblioteca Argentina de Rosario.
Cada año estudiantes de 4to. Grado de la Escuela “Domingo F. Sarmiento”, trabajan en un proyecto que busca revalorizar los objetos encontrados por Elvio Salas, y vincularlos a la historia de la región. “Con la piezas encontradas los chicos conocen como eran las poblaciones, su cultura, vestimenta y costumbres”, comentó la Directora del establecimiento Viviana Mendoza.
Luego de la reunión encabezada por el Subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti, junto a productores y autoridades comunales, la localidad del departamento Las Colonias quedó a un paso de avanzar con un proyecto histórico. La traza de más de 8 kilómetros beneficiará a productores agropecuarios, docentes y alumnos del CER Nº 280.
Este lunes realizaron un plenario en las escuelas Leónidas Gambartes (secundaria) y Mariano Moreno (primaria). Se espera el reinicio de la actividad normal el segundo día hábil de esta semana. En tanto, desde la escuela Taigoyé también pretenden retomar las clases lo antes posible.
Tras el descanso por la conmemoración de la Revolución de Mayo, los argentinos tendrán en pocas semanas breve un nuevo “finde XXL” para hacer una escapada o tomarse unas mini vacaciones. El territorio santafesino expone sus variadas opciones turísticas.
Alejo Santiago Cóceres y Valentina Retamar Fabricius representaron a Villaguay para la modificación de la Ley Provincial de Centros de Estudiantes, a diez años de su aprobación. La jornada contó con la participación de jóvenes de toda la provincia en la Cámara de Diputados convocados por la Subsecretaría de la Juventud y el CGE, con el fin de actualizar esta norma.
El tradicional desfile popular por el aniversario de Chajarí se realizó este domingo 28 de mayo. Participaron, escuelas, clubes, fuerzas de seguridad y organizaciones no gubernamentales.