Aumento de contagios

San Cristóbal: estuvo dos días en la cárcel y tenía dengue

Se trata de una persona oriunda de Ceres que estuvo durante dos días en la alcaidía de la Unidad Regional XIII de Policía de San Cristóbal.

 

06-04-2023 | 9:24

En San Cristóbal no hay casos autóctonos hasta el momento.
Foto:Gentileza.
06-04-2023 | 9:24

Este miércoles se dio una situación que generó confusión y preocupación en la ciudad de San Cristóbal cuando se activó el protocolo de salud por un caso positivo, pero se trata de un hombre que estuvo preso en la comisaría de San Cristóbal y es oriundo de Ceres, lugar donde sí hay gran cantidad de casos.

Esta persona que estuvo dos días detenido presentó síntomas, le hicieron el test que arrojó dicho resultado y ya recuperó la libertad. Vale aclarar que en San Cristóbal no hay casos autóctonos hasta el momento.


Cuando sucede un hecho como este, el hospital Julio Villanueva y el municipio local trabajan en conjunto para brindar información a la población y generar conciencia sobre la prevención del dengue, zika y chikungunya.

En qué consiste el protocolo de salud

 


Desde el hospital local informaron esta mañana que "estamos activando el protocolo porque hubo un caso positivo de dengue y hay que hacer un bloqueo de nueve manzanas alrededor del lugar donde se encontraba la persona. El bloqueo consiste en visitar domicilio por domicilio, preguntando a los vecinos si hay alguna persona con síntoma, dando las recomendaciones y reforzando la información que se brinda constantemente", indicó Maximiliano López, quien forma parte del Consejo Asesor del hospital.

En este trabajo en conjunto entre el municipio y el hospital intervinieron la policía municipal y el equipo de enfermería del nosocomio local, quienes insistieron en la importancia de los autocuidados, la limpieza de los patios de las viviendas y el descacharrado.

Prevención del dengue


El dengue se transmite a través de la picadura de mosquitos Aedes aegypti que se crían en lugares en los que se junta agua.

Con el descacharrado se evita que cualquier recipiente que junte agua sea un criadero de mosquitos, previniendo así su reproducción.

Ante la aparición de fiebre alta y síntomas como dolor de cabeza, dolor muscular, sangrado de nariz y encías y/o dolor abdominal consultar al centro de salud más cercano.


Temas: San Cristóbal  Actualidad Dengue 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Rosario Central cayó ante Banfield

Rosario Central perdió en su visita al estadio de Banfield por 2 a 0, con un doblete de Milton Giménez, este lunes por la 18ª fecha del campeonato.

Unión ganó en el Ducó

Aprovechó a fondo lo poco que creó en ofensiva y luego defendió con uñas y dientes la victoria ante un rival impotente y hostilizado desde las tribunas, pero que lo metió en un arco en el segundo tiempo. Salió del último puesto.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Cuatro historias sobre la donación de órganos

En esta fecha tan importante, Mirador Provincial decidió recordar las historias de Tutti Jauregui, vecino de Carreras que recibió un corazón; Julián Gómez y Holly Baez, ambos con trasplantes de riñón y Gemma Romano, la pequeña que sigue luchando y a la espera de un corazón.

Día nacional Cuatro historias sobre la donación de órganos

En Portada / Entre Ríos
Afroentrerrianidad: celebrar para reivindicar

El domingo 21 de mayo se celebró el Día de las y los Afroentrerrianos y la Cultura Litoraleña en toda la provincia. En este marco se realizaron diversas actividades en torno a la jornada instituida mediante Ley provincial N° 10.884 en 2021. Marina Crespo, coordinadora de la Agrupación Entre Afros, dialogó con Mirador Entre Ríos.

Actividades Afroentrerrianidad: celebrar para reivindicar