Racedo

Senasa sacrificó 13.000 gallinas por gripe aviar

El organismo de control nacional impuso la medida ante el brote de gripe aviar en una granja de General Racedo, departamento Diamante.

22-05-2023 | 9:53

22-05-2023 | 9:53

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), distrito Entre Ríos, sacrificó 13.000 aves afectadas por el brote de gripe aviar de General Racedo. El supervisor de Senasa en la zona, Cristian Gómez, habló con Campo en Acción, por LT 14 Radio Nacional General Urquiza, para confirmar el dato y ofrecer detalles de la labor desplegada para paliar la delicada coyuntura sanitaria.

Suman casi 60 las granjas que producen carne y huevos en el área circundante al foco de influenza aviar, razón por la cual los especialistas actúan con premura y la mayor precisión posible, aseguró el funcionario. Indicó que operan en el área un grupo de seis profesionales del Servicio sanitario y concretaron el sacrificio con la colaboración de 11 baqueanos contratados en Crespo.

“Hoy (por este lunes 22 de mayo) procederemos a la limpieza del guano de la granja”, dijo Gómez antes de explicar que deberán pasar 14 días para hacer el primer control, a partir de ahí contarán otras dos semanas para que la explotación pueda volver a producir. Claro está que en ese período no deben aparecer nuevos sucesos ligados al flagelo. Tales plazos son los identificados como días de incubación. El día 14 colocarán aves centinelas, sanas, para monitorear la presencia de influenza aviar.

Gómez sumó que, mientras las cosas se mantengan como hasta ahora, las granjas e industrias vecinas seguirán funcionando normalmente, pero bajo controles específicos ante cada salida de producción y fijando hojas de rutas que eviten el tránsito cercano a la granja afectada. El área de influencia es de 10 kilómetros.

“La idea es que no se tire ni un maple de huevos, la comercialización se puede hacer respetando el protocolo que es de análisis previo de muestras”, dijo Gómez luego de aportar que el único decomiso, hasta ahora, fue de un centenar de maples de huevos del establecimiento afectado.

También especificó que el motivo de la aparición de influenza aviar (IA) aún es motivo de investigación. “Estamos atentos a la aparición de IA, hay en diversos lugares del país y Entre Ríos venía superando sin brotes, hasta el 18 de mayo en que se recibe la sospecha. Ese mismo día se toman muestras y al día siguiente se confirma el positivo”, aportó el experto.

La granja es de ponedoras, dentro de una zona densamente poblada de aves; de ahí la delicadeza de la coyuntura. En el primer círculo sanitario, de tres kilómetros, hay solamente dos granjas; pero al expandirse se cuentan unas 60.

Especificó que ser estrictos con las medidas de bioseguridad es clave para evitar la difusión de la enfermedad. “Cumplir con las normas es clave”, sentenció.

Fuente: Campo en Acción


 
Temas: Entre Ríos  Gripe aviar  Producción 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Rosario Central cayó ante Banfield

Rosario Central perdió en su visita al estadio de Banfield por 2 a 0, con un doblete de Milton Giménez, este lunes por la 18ª fecha del campeonato.

Unión ganó en el Ducó

Aprovechó a fondo lo poco que creó en ofensiva y luego defendió con uñas y dientes la victoria ante un rival impotente y hostilizado desde las tribunas, pero que lo metió en un arco en el segundo tiempo. Salió del último puesto.

Cuál será el futuro de Lionel Messi

La decisión del capitán del seleccionado argentino Lionel Messi respecto de su futuro es inminente y parece desvanecerse la posibilidad de que regrese al Barcelona, según lo adelantó hoy la prensa catalana, que también deslizó que su futuro está en Al-Hilal, de Arabia Saudita.

Victorias de Unión de Sunchales y 9 de Julio de Rafaela

El Bicho Verde se impuso a Gimnasia de Concepción del Uruguayo por 1 a 0, mientras que el León venció por el mismo resultado a San Martín de Formosa. Atlético de Rafaela y Central Córdoba no pudieron sumar, mientras que Sportivo Las Parejas logró un empate.


En Portada / Santa Fe
La EEMPA de la Cárcel de Coronda cumplió 40 años

La Unidad 1 tiene dos entidades educativas incluidas, la Escuela Primaria recientemente bautizada como Nelson Mandela, y la EEMPA José Pedroni, en honor al poeta de la pampa gringa, quien nació en la ciudad de Gálvez, también en el departamento San Jerónimo. Este jueves se celebraron sus 40 años de útil existencia.

Festejos La EEMPA de la Cárcel de Coronda cumplió 40 años

En Portada / Entre Ríos