Sanidad alimentaria

Destacan el control contra el HLB en el noreste argentino

Desde la Fecier se celebró la renovación del convenio de trabajo para sostener la sanidad e inocuidad de los cítricos y de otros productos de origen vegetal, firmado entre el Senasa y la Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino.

26-07-2023 | 15:33

26-07-2023 | 15:33

La Federación del Citrus Entrerriano (Fecier) celebró la firma del convenio de asistencia sanitaria con entre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (Afinoa).

Dicha rúbrica da continuidad a la ejecución de acciones de control sanitario y de inocuidad conjuntos, en mercancías que ingresan y transitan en el noroeste argentino, en especial productos de origen vegetal.

En el acto, celebrado en la sede central del Senasa, suscribieron el convenio la presidenta del organismo estatal nacional, Diana Guillén; y el presidente de Afinoa, Pablo Padilla. También estuvieron presentes, por el Senasa, su directora de Sanidad Vegetal, Wilda Ramírez; y su coordinador general de Fronteras y Barreras Sanitarias, Juan Pablo Giménez.

En la oportunidad, Guillén resaltó que “la renovación de este acuerdo es ratificar el compromiso de trabajo conjunto” entre Senasa y Afinoa “en el área protegida de HLB con actividades de fiscalización en ruta”.

En tanto, Giménez explicó que el trabajo se lleva a cabo con “14 puestos de control, patrullas móviles y tecnología inteligente de control con el fin de sostener el estatus fitosanitario de la región con respecto a cítricos”.

Por su parte, Padilla sostuvo que “siempre es importante para el sector citrícola del norte argentino renovar este convenio para una actividad que venimos llevando adelante desde hace varios años con el Senasa” y afirmó que “para nuestro sector es clave el trabajo coordinado con Senasa y las provincias en el manejo de las barreras fitosanitarias en el NOA para evitar el ingreso de enfermedades, proteger nuestras producciones y sostener los estatus fitosanitarios”.


PLAN DE TRABAJO


El convenio fija un Plan Operativo de Trabajo a cumplir por parte de Afinoa y también establece que el Senasa podrá solicitar la inclusión de control de otras mercancías, en caso de considerarlo pertinente, por parte de su Dirección Nacional de Operaciones.

Asimismo, el Senasa capacitará al personal destinado a realizar las tareas de control asignadas a Afinoa y verificará el cumplimiento del Plan Operativo de Trabajo.

El trabajo conjunto de estas instituciones permite dotar de mayor eficiencia a la vigilancia fitosanitaria y el control de la inocuidad en los productos agroalimentarios que circulen por el noroeste argentino y contribuye a reforzar el cuidado la salud pública, animal, vegetal y ambiental.


 
Temas: Entre Ríos  Alimentos  Convenio 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Se suspendió el clásico de Rosario en reserva

Newell’s Old Boys y Rosario Central debía jugar en la división reserva a las 11 de este miércoles. Central alegó falta de garantías y que se juegue con público rojinegro. Los canallas comunicaron que en el clásico anterior habían disputado el partido con un máximo de 30 personas por club en Arroyo Seco.

Newell

Newell's Old Boys perdió como visitante ante Racing por 2-1 por la Zona B de la Copa de la Liga. Jonatan Gómez y el uruguayo Gastón Martirena marcaron para los racinguistas, mientras que su compatriota Guillermo May había igualado transitoriamente para los rojinegros.

Colón fue derrotado por Instituto en Alta Córdoba

Le hicieron dos goles de cabeza y de pelota quieta. Había empezado ganando con gol de Wanchope (al principio aplaudido y luego silbado), se lo igualaron enseguida y después, Instituto se lo sacó de las manos a puro tesón y empuje. Fue 3 a 1 en el peor partido de Colón.


En Portada / Santa Fe
General Motors inauguró un Parque Solar con 400 paneles en su planta santafesina

El jueves, la planta santafesina de GM ubicada en Alvear, puso en marcha su Parque Solar con 400 paneles de última generación. Demandó una inversión de 50 millones, e inicialmente generará 320 MWh anuales y utilizará Inteligencia Artificial para mejorar su performance de producción y entrega de energía evolutivamente. Así, el 20 % del consumo de energía de la terminal provendrá de fuentes renovables.

Energía verde General Motors inauguró un Parque Solar con 400 paneles en su planta santafesina

En Portada / Entre Ríos
Se inauguró el Centro de Monitoreo Policial

El jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, acompañado del intendente de Chajarí, Marcelo Borghesán, y autoridades policiales locales y departamentales, inauguraron el nuevo Centro de Monitoreo Policial de Chajarí. Además, visitaron las obras realizadas en la nueva alcaidía.

Chajarí Se inauguró el Centro de Monitoreo Policial