Foto:Gentileza
En esta oportunidad, las secretarias de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani; y de Coordinación de Políticas Públicas del Ministerio de Gestión Pública, Luisina Giovannini; junto al delegado de la Región IX de Educación, Gustavo Contreras, recorrieron las localidades de Constanza, Monte Oscuridad, Campo Theiller, Colonia Rosa, Ambrosetti, Ceres, El Cóndor (Colonia Ana), Aguará Grande, Huanqueros, La Cabral, San Cristóbal, Ñanducita, El Lucero, Moisés Ville y Suardi.
En dicha oportunidad, Cristiani expresó que "la Secretaría de Gestión Territorial Educativa tiene a cargo las 9 regiones de educación de la provincia y nuestra tarea es recorrer las escuelas para lograr que las decisiones que se toman en el nivel central lleguen hasta la base del territorio, por eso quiero conocer las instituciones educativas, las recorro y estoy atenta a las refacciones que se realizan de acuerdo a las necesidades existentes".
En este sentido, explicó que "en esta recorrida de tres días visitamos escuelas que recibieron el aporte del gobierno nacional para la construcción de equipos sanitarios nuevos, pero también tenemos aulas que hemos construido con fondos provinciales FANI".
Asimismo, Cristiani señaló que "visitamos el CEF Nº 40 que tuvo inversiones de casi treinta millones de pesos y esta mañana con mucha alegría pudimos llegar a hasta La Emilia dónde se encuentra el CER Nº 93 que construye su edificio propio en el interior profundo del departamento San Cristóbal, y donde pudimos observar como la empresa constructora avanza fuertemente con un aporte de cuarenta millones de pesos para esta escuela que venía siendo tan anhelada y esperada, por eso nos gusta estar presente, nos gusta saber, preguntar, acompañar y poder ir solucionando todos los obstáculos que se van presentando en la medida que las cosas van ocurriendo".
Por otra parte, la titular de la Secretaría de Gestión Territorial Educativa destacó que "visitamos escuelas técnicas porque el INET ha hecho un aporte importante, masivo y automático a todas las escuelas de la provincia y para el departamento San Cristóbal, las escuelas han recibido más de siete millones de pesos y estuvimos entregando los certificados en San Guillermo, Suardi, Ceres y Moisés Ville".
"Estas recorridas también nos sirven para escuchar a los docentes, cooperadores, familias, referentes territoriales y autoridades locales. Hemos estado conversando con ellos de los cambios que se vienen en primaria en lo referente a la extensión horaria y todo este nuevo sistema para nivel primario que está sustentado en las resoluciones del Consejo Federal de Educación con un cambio que se va a dar a nivel nacional y que presupuestariamente será muy importante", señaló Cristiani.
Los fondos nacionales y provinciales se destinaron a pabellones sanitarios (.973.623,48), nuevas aulas (.550.515), aportes FANI ($ 18.592.431,08), aportes CEF Nº 40 ($ 29.881.420,66), construcción CER Nº 93 La Emilia ($ 40.573.954,02).
Sello de gestión
Respecto a las nuevas modalidades de construcción de los edificios, Cristiani explicó que "hay edificios que se están construyendo con criterios post pandémicos que tienen un sello de esta gestión de Omar Perotti que tienen que ver con edificios sustentables, flexibles, con ámbitos que se interconectan, con mucha circulación de aire, con recuperación de agua de lluvia con todo una nueva impronta que deja atrás los viejos diseños de los edificios escolares y que propone escuelas que puedan afrontar estas situaciones por las que tuvimos que pasar inesperadamente".
Además, indicó que "también estamos mirando la escuela media que necesita cambios, que necesita mirar hacia adelante y transformarse en una escuela de avance continuo donde se resignifican los temas y las propuestas curriculares para los alumnos de modo que lo que se aprende en la escuela tenga sentido”.
"Encontramos cosas maravillosas en las escuelas públicas, experiencias pedagógicas muy potentes, estamos muy contentos de lo que hemos podido observar de todo el despliegue pedagógico en el departamento San Cristóbal", finalizó Cristiani.
Obras
>> Escuelas Primaria Nº 6276 y Secundaria Nº 610 (comparten edificio) de Aguará Grande. Pabellón sanitario. Inversión: $ 11.550.193,25.
>> Escuelas Primaria Nº 554 y Núcleo Rural Secundario Nº 3308 (comparten edificio) de Ambrosetti. Pabellón sanitario y aulas con galería. Inversión: $ 12.257.112,75.
>> Escuelas Primaria Nº 920 y Núcleo Rural Secundario Nº 2500 (comparten edificio) de Campo Theiller. Pabellón sanitario. Inversión: $ 7.495.739,77.
>> Centro Educativo Radial Nº 93 de Estancia La Emilia. Construcción edificio propio. Inversión: $ 40.573.954,02.
>> Centro Educación Física Nº 40 de Ceres. Construcción gimnasio cubierto, extensión de red cloacal e ingreso al establecimiento. Inversión: $ 31.876.414,66.
>> Escuela Técnica Nª 453 de Ceres. Intervención de sanitarios. Inversión: $ 2.662.350,09.
>> Escuelas Primaria Nº 6097 y Secundaria Nª 490 (comparten edificio) de Colonia Rosa. Pabellón sanitario. Inversión: $ 6.186.693,24.
>> Escuelas Primaria Nº 6121 y Secundaria Nª 3339 (comparten edificio) de Constanza. Pabellón sanitario y cubierta de techo. Inversión: $ 6.977.543,37.
>> Escuelas Primaria Nº 6320 y Núcleo Rural Secundario Nª 1609 (comparten edificio) de El Cóndor (Colonia Ana). Pabellón sanitario. Inversión: $ 8.662.217,55.
>> Escuela Primaria N° 6042 de Huanqueros. Pabellón sanitario. Inversión: $ 8.602.716,98.
>> Escuelas Primaria Nº 414 y Secundaria Nª 611 (comparten edificio) de La Cabral. Recambio de parasoles y pabellón sanitario. Inversión: $ 8.322.765,24.
>> Escuelas Primaria Nº 6025 y Núcleo Rural Secundario Nª 1339 (comparten edificio) de Ñanducita. Intervención de cielorrasos y pabellón sanitario. Inversión: $ 9.016.154,24.
>> Escuelas Primaria Nº 461 y Núcleo Rural Secundario Nª 1500 (comparten edificio) de Monte Oscuridad. Pabellón sanitario. Inversión: $ 8.958.792,15.
>> Escuelas Primarias Nº 409 y Nº 411 de San Cristóbal. Pabellón sanitario y aula con galería y comedor. Inversión: $ 13.878.781,93.
ESCUELAS TÉCNICAS DEL DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL CON APORTES DEL INET
>> Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 453 de Ceres. Inversión $ 3.120.000.
>> Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 274 de Moisés Ville. Inversión $ 1.365.000.
>> Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 492 de San Guillermo. Inversión $ 1.365.000.
>> Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 500 de Suardi. Inversión $ 1.365.000.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Los hechos ocurrieron en la madrugada de este jueves 2 de febrero en el sector de estacionamiento del complejo penitenciario. Varios disparos impactaron en vidrios de autos que estaban estacionados.
Violencia interminable Rosario: atacaron a tiros el frente de una cárcel en la zona oeste

Los datos surgen de comparar los resultados del operativo realizado en mayo de 2022 con los de 2010. En uno de los distritos el aumento fue de más del 20%.
Censo nacional 2022 Cuáles fueron los departamentos santafesinos donde creció más la población

Lautaro Geminiani habló de diferentes temas previo al debut de Patronato ante Guillermo Brown de Puerto Madryn en el que resaltó: “Tenemos la obligación de ser protagonistas”.
Primera Nacional "Tenemos equipo para ser protagonista"

El lanzamiento oficial se desarrolló este miércoles por la noche en el Club Don Bosco de Paraná. Estuvieron presentes jugadoras de los clubes participantes, los presidentes de las Ligas Paraná y Paraná Campaña, y el secretario de Deportes de la Provincia, entre otros. Arranca el domingo.