
+1
Se construye por estos días el puente de la autopista sobre el arroyo Cululú. Foto: Gentileza: prensa Vialidad Nacional.
29-09-2022 | 9:06
Otros frentes de trabajo comprenden la duplicación de la calzada, y en especial el primero de los dos nuevos puentes sobre el Canal Cululú. En otros trayectos rurales se alcanzó a colocar en varios kilómetros las primeras capas de asfalto de la nueva calzada, mientras se ejecutan alcantarillas de cruce y laterales.
Por intermedio de Vialidad Nacional se trabaja en la construcción de la nueva rotonda de ingreso a la ciudad de Sunchales, con el hormigonado de las nuevas calzadas y las isletas de vinculación con los dos carriles principales de la doble vía y la salida hacia Bulevar Irigoyen, ingreso principal a la localidad. Previamente se demolió el pavimento existente y se renovó la base completa de la calzada. Debido a los tiempos de fraguado se espera finalizar la ejecución de toda la nueva rotonda para diciembre y levantar los actuales desvíos. Al respecto, se recuerda que el tránsito pasante atraviesa la zona por el centro mediante una alternativa de paso, mientras que el ingreso y salida de la ciudad se realiza por calle Carlos Gabasio, con giro a la izquierda en las intersecciones de RN 34 con las calles Juan Manuel Fangio y General Paz. Igualmente, en los próximos meses se instalará la iluminación del tramo urbano, con puesta en servicio también para antes de fin de año.
En otro orden, las tareas de ensanche de la zona de camino para albergar la autopista urbana en su paso por Sunchales se mantienen desde la rotonda principal hasta el cruce con RP 280, y en la extensión hasta la rotonda final de la doble vía, en la salida hacia Ceres. Vale recordar que desde esa nueva rotonda se construye una calzada colectora para vincular la RP 280, frente al complejo de ATILRA. Otro de los puntos con obras se ubica en la zona del arroyo Cululú, donde se prosigue con la construcción del nuevo puente sobre el canal. Una vez montadas las vigas se procedió al hormigonado de la calzada sobre el viaducto, que fue ampliado en su luz para el paso de agua y en su altura. Una vez que este nuevo puente pueda ser puesto en servicio se desviará el tránsito de ambas manos sobre su estructura. De este modo se podrá demoler el antiguo puente y levantar el nuevo a la par, correspondiente a la nueva mano de la autopista hacia Sunchales, con similares dimensiones que el actualmente en construcción.
Finalmente, se evidencian en los sectores rurales entre Sunchales y el cruce con RP 13 algunos desvíos hacia la nueva calzada para ejecutar alcantarillas transversales que se suman a las existentes sobre la ruta. Asimismo, otros extensos tramos cuentan con la calzada duplicada, con diversos grados de avance, pero con las capas de base de concreto asfáltico colocadas en gran parte. Con los tiempos reformulados en los plazos de terminación, en especial por la construcción de los nuevos puentes sobre el canal Cululú, desde Vialidad Nacional se planifica para mediados del año próximo finalizar completamente la obra, más allá de las habilitaciones parciales por tramos que puedan adelantarse, como se hizo entre Angélica y Rafaela, en el otro contrato en ejecución.
Por intermedio de Vialidad Nacional se trabaja en la construcción de la nueva rotonda de ingreso a la ciudad de Sunchales, con el hormigonado de las nuevas calzadas y las isletas de vinculación con los dos carriles principales de la doble vía y la salida hacia Bulevar Irigoyen, ingreso principal a la localidad. Previamente se demolió el pavimento existente y se renovó la base completa de la calzada. Debido a los tiempos de fraguado se espera finalizar la ejecución de toda la nueva rotonda para diciembre y levantar los actuales desvíos. Al respecto, se recuerda que el tránsito pasante atraviesa la zona por el centro mediante una alternativa de paso, mientras que el ingreso y salida de la ciudad se realiza por calle Carlos Gabasio, con giro a la izquierda en las intersecciones de RN 34 con las calles Juan Manuel Fangio y General Paz. Igualmente, en los próximos meses se instalará la iluminación del tramo urbano, con puesta en servicio también para antes de fin de año.
En otro orden, las tareas de ensanche de la zona de camino para albergar la autopista urbana en su paso por Sunchales se mantienen desde la rotonda principal hasta el cruce con RP 280, y en la extensión hasta la rotonda final de la doble vía, en la salida hacia Ceres. Vale recordar que desde esa nueva rotonda se construye una calzada colectora para vincular la RP 280, frente al complejo de ATILRA. Otro de los puntos con obras se ubica en la zona del arroyo Cululú, donde se prosigue con la construcción del nuevo puente sobre el canal. Una vez montadas las vigas se procedió al hormigonado de la calzada sobre el viaducto, que fue ampliado en su luz para el paso de agua y en su altura. Una vez que este nuevo puente pueda ser puesto en servicio se desviará el tránsito de ambas manos sobre su estructura. De este modo se podrá demoler el antiguo puente y levantar el nuevo a la par, correspondiente a la nueva mano de la autopista hacia Sunchales, con similares dimensiones que el actualmente en construcción.
Finalmente, se evidencian en los sectores rurales entre Sunchales y el cruce con RP 13 algunos desvíos hacia la nueva calzada para ejecutar alcantarillas transversales que se suman a las existentes sobre la ruta. Asimismo, otros extensos tramos cuentan con la calzada duplicada, con diversos grados de avance, pero con las capas de base de concreto asfáltico colocadas en gran parte. Con los tiempos reformulados en los plazos de terminación, en especial por la construcción de los nuevos puentes sobre el canal Cululú, desde Vialidad Nacional se planifica para mediados del año próximo finalizar completamente la obra, más allá de las habilitaciones parciales por tramos que puedan adelantarse, como se hizo entre Angélica y Rafaela, en el otro contrato en ejecución.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe

El gobernador Omar Perotti agradeció a la funcionaria por su dedicación y puso en funciones al nuevo titular de la cartera educativa.
Gabinete provincial Víctor Debloc asume en Educación en reemplazo de Adriana Cantero
En Portada / Entre Ríos

En sus redes sociales realizó un descargo en el que manifestó su bronca por el elevado monto de la factura de energía. Aunque luego borró el posteo recibió una advertencia de la empresa.
Concordia Hizo una publicación contra la Cooperativa Eléctrica y recibió una carta documento

Se cosechó el 30% de la superficie arrocera en la provincia, lo cual equivale a 54.850 hectáreas, según informó el Siber.