Con una ocupación promedio del alojamiento cercana al 90% en toda la provincia, según datos de la Secretaría de Turismo provincial fueron alrededor de 180 mil personas quienes eligieron a las localidades entrerrianas como su lugar de disfrute. En términos económicos, los ingresos rondaron los 1.9 millones de pesos, lo que genera un movimiento interesante para todos los rubros relacionados al turismo, que venían golpeados luego de la pandemia.
Según datos arrojados por la Dirección de Prevención y Seguridad Vial provincial, más de 82 mil vehículos ingresaron a la provincia por cuatro accesos nacionales: 34.163 por Zárate Brazo Largo, 18.340 por el enlace vial Rosario – Victoria, 17.279 por el puesto Caminero del Túnel Subfluvial, y 12.420 desde el norte por Paso Cerrito en la Autovía 14. Además aseguran que el movimiento en los tres accesos internacionales fue incesante.
Actividades de fin de semana largo
Las propuestas durante el fin de semana largo fueron múltiples y variadas en distintas localidades de la provincia. Varias ciudades habilitaron su temporada de playa y balneario, lo que permitió cierto alivio en cuanto a las altas temperaturas que se registraron, que llegaron a rondar los 40°. A pesar del fuerte temporal que azotó a la provincia en la noche del viernes y madrugada del sábado, los visitantes pudieron disfrutar de distintas actividades.Nuevamente, Colón fue una de las ciudades más elegidas por los turistas para descansar durante cuatro días. Con las plazas hoteleras casi completas, fue el momento de inaugurar sus balnearios. Además se realizó el Pre Artesanía y visitas teatralizadas en el Molino Forclaz, entre otras cosas. En cuanto a Federación, tuvo un fuerte ingreso al Complejo Termal, en el que se pasaron los 700 mil tickets vendidos en lo que va del año.
En Concordia se realizó la 45 edición de la Fiesta Nacional de la Citricultura, en la que se pudo disfrutar de stands comerciales, puestos de la economía social, patio gastronómico y propuestas musicales con Los Charros y Lucas Sugo como artistas principales. En Paraná se habilitó el acceso a las aguas en el Balneario Municipal y las playas de Bajada Grande, se realizaron ferias y tuvo una ocupación de alojamiento por encima del 80%.
Muchas otras ciudades recibieron una gran cantidad de turistas, como Ubajay, por su cercanía al Parque Nacional El Palmar, Villa Elisa y San José, por sus Complejos termales, y Concepción del Uruguay, con visitas guiadas al Palacio San José. En Gualeguay se hizo la Feria Cervecera, con la actuación de Kapanga y Turf y en Santa Anita se realizó la Fiesta Nacional de la Trilla Tradicional.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Se trata de una iniciativa que busca mejorar la competitividad de la cadena bioagroindustrial a través de la formación, el acompañamiento y el financiamiento.
Matriz productiva Impulsa Agro: de qué se trata el programa que presentó Santa Fe en Expoagro

El ministro de Educación José Goity declaró, que los chicos necesitan de la familia pero también del estado para darle los recursos y todas las oportunidades que necesiten. "Esto marca una manera de hacer las cosas, tenemos muchos problemas pero si hacemos las cosas como corresponde podemos tener buenos resultados sobre todo el sistema educativo".
Educación Se inauguró el Jardín de Infantes Nº 393 en Bella Italia

Los bomberos voluntarios de Villaguay finalizaron la colecta de alimentos no perecederos, ropa, calzados, elementos de limpieza y desinfección para enviar a Bahía Blanca.
Colecta Conmovedora solidaridad desde Villaguay para los inundados de Bahía Blanca

Patronato y Unión de Santa Fe protagonizarán este sábado en el estadio del equipo paranaense, el partido de ida de la serie decisiva de la Copa Túnel Subfluvial.