
En este marco, y con un escenario de bajante que persiste sobre el nivel del río Paraná, este aporte significaría un alivio para toda la Cuenca Baja del Plata. ¿Cuándo llegaría a la altura de Santa Fe y cuánto podría significar su repunte? Fueron algunas de las consultas que realizó El Litoral a Gustavo Villa Uría, subsecretario de Obras Hidráulicas en el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, quien es uno de los responsables de mantener conversaciones semanales con los referentes de Brasil y Paraguay.
Tenés que leer
"Se está liberando entre 1.000 y 1.400 m³/segundo y es por unos días nada más, ya que llovió en el tramo inmediato de Itaipú y venía en una política de levantar el nivel de Itaipú para reservar más agua y tener mayor posibilidad de potencia y por las lluvias intensas, no tuvieron otra opción que abrir durante el fin de semana", explicó Villa Uría y agregó que "es probable que hoy (lunes) empiece a cerrarse".
El impacto de este mayor caudal liberado lejos está de generar una crecida en el río Paraná como la que sucedió entre octubre y noviembre 2022 tras el aporte de las intensas precipitaciones que llegaron desde el río Iguazú, y que hizo repuntar al Paraná hasta los 3,50 metros en la ciudad de Santa Fe.
"El agua podría llegar a Santa Fe en unos 20 o 30 días porque va a moverse muy rápido sobre el cauce pero va a ir completando zonas de islas y el ascenso en Santa Fe va a hacer muy suave y gradual. Va a ayudar un poco al tramo medio del Paraná donde la situación es crítica", indicó el subsecretario de Obras Hidráulicas.
🌊 ¡Impresionante! A estas horas se puede apreciar el vertido del agua en gran volumen, evidenciando su fuerza invencible.
— ITAIPU Binacional Py (@itaipuparaguay) January 14, 2023
🌊 Las compuertas del vertedero de la represa de ITAIPU se abrieron este sábado 14 a las 06:08 mostrando su magnificencia en todo su esplendor. pic.twitter.com/n7Sudt1sKG
Aguas bajas que continuarán
Si bien la lluvia es intensa en la parte alta de la Cuenca del Plata (sur de Brasil), en la parte media e inferior (litoral argentino) esto no se refleja y la sequía persiste. Ante el escenario próximo que puede reflejarse en el río Paraná, el ingeniero en Recursos Hídricos mencionó que "la situación sigue siendo similar a la del 2021, un poco mejor, vamos a tener valores más altos". Hay que recordar que hace un año, en el verano 2022 (a mediados de enero) la altura era de -0,23 mts.
En el Puerto Santa Fe, el hidrómetro registró este lunes unos 33 centímetros, es decir un metro menos en relación a la altura del 4 de enero (1,30 mts). El Instituto Nacional de Agua (INA) en su último pronóstico semanal tiene como perspectiva que en el puerto de la capital santafesina el nivel llegue a los 85 centímetros para dentro de 10 días. Ahora habrá que estar atentos a los próximos días cuando se aclare el panorama y se pueda estimar un nivel que incluya este aporte que llegará desde Itaipú hacia mediados de febrero.

Foto: Twitter.
Importantes reservas
"La Cuenca del Plata en toda la zona baja sigue la sequía. A donde está lloviendo mucho es en Mina Gerais (Brasil) zona alta de la cuenca, que sirve para completar los embalses de la zona alta, lo cual es bueno porque eso va a permitir que en el período de poca lluvia de marzo a septiembre podamos tener caudales más altos", analizó Villa Uría.
En este sentido, desde Itaipú informaron que en el periodo húmedo 2022/2023 ya superan el 60% de almacenamiento. "Las precipitaciones superiores a la media han provocado que los niveles de los embalses aumenten rápidamente. En muchas cuencas ya se están poniendo en marcha planes de control de inundaciones y derrames. En los últimos días, hubo un inicio de derrame en las usinas del río Madeira, en el complejo de Belo Monte y en las cuencas de los ríos São Francisco y Rio Grande. Próximamente se esperan más derrames, como en la planta de Tucuruí", remarcaron en un comunicado.
Al respecto, el superintendente de Operaciones de Itaipú, José Benedito Mota Júnior, sostuvo: "Esta fuga generalizada indica la presencia de excedentes de energía asociados a una creciente cantidad de generación con fuentes eólicas y solares".
ALTURA RÍOS / RÍO PARANÁ / RÍO URUGUAY / RÍO SALADO
Además tenés que saber:
+ Noticias

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

Se exhibirán más de 70 obras del pintor que plasmó distintas épocas y desigualdades en sus obras, entre las que se destacan las de Juanito Laguna. Se podrá apreciar el registro de su paso por las calles rosarinas. Además de las exposiciones, se prevén intervenciones y actividades para las infancias.
Dejanos tu Comentario

Enfáticos discursos de Frigerio, Llaryora y Pullaro en el cierre de la reunión. “La Argentina no crece porque no piensa en federalismo”, dijo el cordobés. El santafesino insistió en reclamar que Buenos Aires le quite el pie de la cabeza a la producción del interior.
Encuentro en Santa Fe Región Centro: los gobernadores marcaron sus diferencias con la política económica nacional

La particular secuencia ocurrió este jueves con el avión de Aerolíneas Argentinas que partió hacia la capital santafesina a primera hora de la mañana.
Buenos Aires - Santa Fe Un vuelo que partió desde Aeroparque estuvo casi una hora sobrevolando Sauce Viejo antes de poder aterrizar

En las últimas semanas se confirmaron nuevos casos de sarampión en CABA y provincia de Buenos Aires, por lo que desde la Dirección General de Epidemiología se resaltó la importancia de la vacunación.
Entre Ríos Tras confirmarse casos de sarampión en el país, instan a completar el esquema de vacunación

Fuentes policiales comunicaron que hubo un detenido tras la gresca generalizada en barrio El Radar. La víctima tenía 12 perdigones en su cuerpo, quedó permanece internada y será sometida a cirugía.