Impacto sequía: cuántos dólares se pierden en Santa Fe
Es el número al que arribó una estimación del ingeniero agrónomo Guillermo Farbman, en base a datos propios y de entidades técnicas.
Es el número al que arribó una estimación del ingeniero agrónomo Guillermo Farbman, en base a datos propios y de entidades técnicas.
Un detallado análisis, cultivo por cultivo en cada uno de los 19 departamentos, estimó que las pérdidas que causará la sequía en la actividad agrícola de la provincia de Santa Fe superarían los u$s 3.000 millones de dólares.
En base a datos disponibles en INTA, CREA, AIANBA (Asociación de Ingenieros Agrónomos del Norte de Buenos Aires), ORA (Oficina de Riesgo Agropecuario) y la Bolsa de Comercio de Santa Fe, sumados a sus propios registros, el ingeniero agrónomo Guillermo Farbman cotejó superficies y rendimientos promedio en cada zona con los esperados en la presente campaña, fuertemente afectada por el estrés hídrico. El cálculo se hizo para soja (1° y 2°), trigo, maíz, girasol, algodón, arroz, cebada, sorgo, arveja.
"El objetivo del análisis es concientizar a la ciudadanía y actores, de la grave situación económica y social que podrá afectar la provincia de Santa Fe, consecuencia de esta sequía", indicó el profesional. También aclaró que fue realizado antes de las dos precipitaciones que se generaron en las dos últimas semanas. "A pesar de ellas no se ha modificado el panorama".
Tomando montos totales de pérdida por departamento, se observa que el mayor daño lo sufriría General López, con casi u$s736 millones. Le seguiría San Martín, con más de u$s 252 millones. Mientras que Belgrano, Caseros, Constitución y San Jerónimo varían entre u$s 150 y u$s 180 millones cada uno. En el centro norte, si bien los números en general son menores, se destacan Castellanos con más de u$s 373 millones de pérdida estimada; y Las Colonias, que supera los u$s 242 millones.
Temporada difícil para el sector productivo santafesino
Vale aclarar que la estimación corresponde únicamente a la actividad agrícola, sin considerar el daño en otros rubros del sector, principalmente la ganadería. "No se consideró en este trabajo, la extrema situación el sector ganadero que generará elevadas pérdidas".
Farbman tomó datos de rindes promedio históricos y consideró una siembra similar en la campaña 21/22, que en la presente "seguramente variará en cuanto a hectáreas realmente logradas sembrar".
El asesor también advirtió que "se visualiza un futuro incierto en cuanto a semillas de trigo, arveja lenteja y forrajeras".
El conflicto del Mar Negro reposiciona un mercado global del aceite de girasol, donde India promete seguir siendo el gran importador, y Argentina el gran proveedor. Conclusiones de un evento que ilusiona.
En los primeros minutos del sábado 1°, un hombre en situación de calle fue asesinado a puñaladas en la zona sur, en el marco de una pelea con al menos otras dos personas. Ya son 80 los crímenes en lo que va del año.
Este domingo, desde las 16.40, con el arbitraje de Franco Acita, el conjunto de Walter Otta visita a Deportivo Morón, en un cotejo de necesitados. Dos cambios realizará el entrenador cordobés, que necesita llegar con oxígeno al debut en la Copa Libertadores.
El gobernador Gustavo Bordet entregó, en Ubajay, 10 viviendas de madera construidas por el programa provincial Primero Tu Casa.