Docentes santafesinos: gobierno propuso un 33,5% de aumento en tres tramos
El incremento sería en relación al sueldo de febrero. La oferta contempla una suba del 17,5 % para marzo, 8 % en mayo y 8 % julio, con cláusulas de revisión.
El incremento sería en relación al sueldo de febrero. La oferta contempla una suba del 17,5 % para marzo, 8 % en mayo y 8 % julio, con cláusulas de revisión.
Por César Rodríguez
Finalmente se conoció la propuesta del gobierno de la provincia de Santa Fe para los docentes, tras un nuevo encuentro paritario celebrado este miércoles en el Ministerio de Trabajo.
La oferta salarial oficial contempla un incremento del 33,5% para los maestros en relación a los haberes percibidos en el mes de febrero. Esa suba fue contemplada en tres tramos, a saber: 17,5% para marzo, 8% para mayo y otro 8% para julio. Cabe señalar que habrá dos instancias de revisión, una en mayo y la otra en julio.
Al respecto, el ministro de Trabajo santafesino, Juan Pusineri remarcó: “La propuesta, al ser en términos porcentuales, lógicamente posiciona a Santa Fe nuevamente entre las provincias que mayor inversión realizan en el salario docente”.
A su turno, la ministra de Educación, Adriana Cantero señaló: “Además de este salario, Santa Fe hace una inversión enorme en creación de nuevas fuentes de trabajo. La aplicación del plan ‘25 horas’ en el nivel primario en estatal y privados, implica la creación de más de 50 mil horas cátedras”.
A consideración
Al ser consultado por la prensa, el secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, expresó: “Está claro que en términos salariales es una propuesta que se puede mejorar. Creemos que la Provincia está en condiciones de hacerlo. Vamos a ponerlo a consideración de cada uno de los compañeros, el viernes será la asamblea”.
A su turno, Pedro Bayugar de Sadop aseguró: “Con la referencia de la paritaria nacional, esperábamos algo mayor. De todas maneras creemos que se puede mejorar. Estamos negociando a contrarreloj y no es bueno. Esta misma tarde, haremos un Zoom con los delegados, el viernes vamos a definir”.
El gol de Ham calló algunos gestos de contrariedad de la gente, pero el empate en el arranque del segundo tiempo obligó a recurrir a la figurita repetida: el cambio de esquema. Estigarribia se sacó la mufa y convirtió el segundo gol cuando el equipo mejoró. La frutilla del postre fue el 3 a 1 convertido por Diego Armando Díaz, que se fue ovacionado.
Al corte de cintas lo inauguró el gobernador Pullaro, quien además recorrió la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 3. Se trata de dos obras paralizadas que esta administración reactivó para brindar soluciones a los anegamientos.
La identificación de un punto neurálgico de congestión ha reavivado la discusión sobre la flexibilidad en la política vial.
Fiscalía de Estado consultará al Poder Ejecutivo la posibilidad de enfrentar parte del costo de la nueva autopsia al cuerpo de Ariel Goyeneche, que cuesta 2.620.000 pesos.
La Agrupación de Proveedores del Estado envió un comunicado en el que dio a conocer el reclamo por más de 1.500 millones de pesos de deuda del gobierno de Frigerio.