Ciudad de la furia

Rosario: asesinan a un hombre de un tiro en la cabeza en la zona norte

El crimen ocurrió alrededor de las 17 en bulevar Rondeau al 3900, a metros de una escuela. La víctima tenía un taller mecánico y compraba y vendía autos. En lo que va del año se llevan cometidos un homicidio por día en el departamento.

 

06-03-2023 | 19:49

Bulevar Rondeau al 3900, el lugar del hecho.
Foto:Google Street View
06-03-2023 | 19:49

Parece una historia repetida, pero es la cruda realidad. Rosario, la tercera ciudad del país, que luego del Mundial de Qatar 2022 apunta a ser calificada como capital del fútbol es sin duda alguna la capital de la violencia y el sicariato. En la tarde del lunes 6 de marzo se produjo un nuevo crimen, el octavo en los primeros 6 días del mes de marzo en la ciudad gobernada por Pablo Javkin.

En base a las primeras pericias, el hecho se registró alrededor de las 17 en bulevar Rondeau al 3900, a metros de calle Martín Fierro, una de las más emblemáticas de barrio La Florida, en el norte de la ciudad.
 


Estacionado sobre la calle había un Fiat Duna de color blanco, que en sus vidrios laterales decía «Vendo o Permuto» y además había un número de teléfono. El vehículo estaba parado frente a un taller mecánico, propiedad de Gustavo Leonel Granados, de 35 años.

A esa hora llegaron al menos dos personas en otro vehículo marca Fiat, que estacionaron sobre el bulevar, en dirección sur-norte. Uno de ellos se bajó y llamó por teléfono al número que estaba escrito en el vidrio del auto, e instantes después salió del taller el mecánico y dueño del rodado.

En base a las primeras pericias, se presume que el presunto interesado en comprarlo dialogó unos instantes con Gustavo, hasta que sacó un arma de entre sus ropas y le efectuó al menos dos disparos, uno de ellos en el cráneo, que le provocó la muerte prácticamente en el acto. Otra versión señala que el ataque se dio casi en forma inmediata, sin diálogo previo o anuncio.

Tras el ataque, el homicida se subió al auto en el que había llegado y se dio a la fuga hacia el norte por bulevar Rondeau.

El fiscal en turno de la Unidad de Homicidios Dolosos, Adrián Spelta, pidió que personal del gabinete criminalístico y de la división homicidios de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) realice distintas pericias en el lugar del ataque, entre ellas inspección ocular y relevamiento de la escena del hecho, registro fotográfico, levantamiento de rastros y toma de testimonios a vecinos del lugar y personas que puedan aportar datos.

En la cuadra donde ocurrió el crimen hay varias cámaras de seguridad privada, cuyas imágenes serán peritadas.

Es el octavo asesinato en los primeros 6 días de marzo y un total de 65 en los primeros 65 días del año en el departamento, lo que equivale a un homicidio cada 24 horas.


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad El mirador Rosario ola de asesinatos violencia Pablo Javkin 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

"No nos van a amedrentar, ni hacernos callar"

El líder de la UCR brindó una conferencia de prensa, donde reafirmó la decisión de continuar por el mismo camino, "luchando contra las organizaciones criminales". A su vez comentó que se está investigando si la orden del ataque salió de alguna cárcel.

Se reactivaron los ex talleres ferroviarios de San Cristóbal

Allí funcionará el Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario (Inses), ubicado en los ex talleres ferroviarios de la cabecera departamental. Se renovaron las instalaciones para que comience a funcionar el espacio, abandonado durante años tras el cierre del ferrocarril en los ‘90.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

Tras la presentación del proyecto de creación de un Parque Nacional en el Sitio Ramsar entidades y ganaderos mostraron su oposición. Corenosa objetó que implicaría ceder tierras al Estado nacional y renunciar al federalismo. Y propuso crear un espacio similar, pero provincial. El gobierno de Reconquista reprochó que "se dicen cosas que no son verdad" y habló de utilización política. La iniciativa, elevada a la Legislatura por el gobernador Omar Perotti, propone un área protegida de 130 mil hectáreas en el humedal.

Debate abierto En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

En Portada / Entre Ríos