Por el dengue

Los repelentes de mosquitos se venden un 70% más

Los niveles de comercialización aumentaron de forma exponencial ante la gran cantidad de casos que se están detectando, según indicaron desde el Colegio de Farmacéuticos de Rosario. Los aerosoles de primera marca son los más buscados, aunque las cremas también se están demandando.

17-04-2023 | 14:57

Foto:Imagen ilustrativa.
17-04-2023 | 14:57

Los casos de dengue en Rosario no paran de crecer. De hecho, según el director de Epidemiología de la Municipalidad de Rosario, Matías Lahitte, reveló que las picaduras del mosquito Aedes Aegypti se duplican cada 48 horas aproximadamente y estimó que la cifra seguirá en aumento. Ante este contexto, en la ciudad se disparó la venta de repelentes.

De acuerdo al último reporte oficial, se registra en lo que va del año más de 190 casos de dengue, de los cuales unos 180 son autóctonos y poco más de diez son importados.



Esta situación es coincidente con lo que sucede en el resto del país donde también se detecta un aumento creciente de dengue y chikungunya, que son enfermedades transmitidas por el mismo mosquito, que es el Aedes Aegipty.

La cantidad de mosquitos en plazas, espacios públicos, casas, recovecos, entradas de edificios, entre tantos otros lugares es visiblemente alarmante. Es por eso que las personas se volcaron de lleno a comprar repelentes para cualquier momento del día.

El uso de las cremas y los aerosoles “se disparó”, Claudia Varela, actual secretaria de la Mesa Directiva del Colegio de Farmacéuticos, confirmó a Mirador Provincial desde el Colegio de Farmacéuticos de la ciudad. De hecho, en el último año “el aumento de las ventas es de un 70%”, en base a información recolectada de diversas droguerías.

 

Entre lo más buscado, los aerosoles de primera marca “son los más requeridos”. Los precios, por ahora, rondan entre “$ 600 y $ 1.200”, aunque no descartan que puedan sufrir algunos aumentos en los próximos meses por una cuestión inflacionaria. Por su parte, las cremas son más económicas, aunque no son las más buscadas.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación aseguraron que en el Sistema Nacional de Vigilancia de Argentina se reportaron más de 10 mil casos de dengue, de los cuales la mayoría no tiene antecedentes de viaje, es decir que adquirieron la infección en su lugar de residencia.

Estas cifras se encuentran por encima de lo esperado respecto a lo que ha sucedido años anteriores y con una curva que va creciendo.

El gobierno nacional entiende que se trata de un escenario “complejo” lo que se está atravesando.

Si bien el valor actual es superior al de los últimos dos años, no deja de ser “un 30% menor respecto del mismo período de 2020”, año en que la Argentina atravesó “la epidemia de mayor magnitud” desde el resurgimiento de la enfermedad en 1998.

Muertes por dengue en Santa Fe

La semana pasada la ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, confirmó que en toda la provincia se registraron dos muertes y un total de 10.805 casos de dengue, aunque consideró que la “letalidad” del virus “sigue siendo baja”.

Entre los motivos por el aumento de casos, Martorano indicó que se debe a “varios factores”. Por un lado, “el Aedes ya vive en nuestra zona y cada cuatro años se dan los brotes y a esto se le suma el cambio climático y el fortalecimiento que tuvo el sistema de notificación durante la pandemia”.

Actualmente en Santa Fe circulan dos serotipos de dengue, el “Den 1” y el “Den 2” y el principal punto a tener en cuenta es que las personas que contraen la enfermedad no se reinfecten con otro serotipo”, aseguraron desde la cartera provincial.

 


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Dengue Actualidad Rosario 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

"Soñar sin límites", un libro con historias de autosuperación

El sistema de padrinazgo de la fundación Fonbec tiene su documento testimonial en “Soñar sin límites” . Un libro que no solo es un conjunto de historias de autosuperación sino el fiel reflejo de un espejo social: nadie se salva sin el apoyo y la solidaridad de un semejante. Se presenta el próximo jueves 1 de junio a las 18 horas en la Biblioteca Argentina de Rosario.

Revalorizar el patrimonio, la gratificante tarea de alumnos de Arroyo Aguiar

 Cada año estudiantes de 4to. Grado de la Escuela “Domingo F. Sarmiento”, trabajan en un proyecto que busca revalorizar los objetos encontrados por Elvio Salas, y vincularlos a la historia de la región. “Con la piezas encontradas los chicos conocen como eran las poblaciones, su cultura, vestimenta y costumbres”, comentó la Directora del establecimiento Viviana Mendoza.

San Jerónimo del Sauce a un paso de sumarse al programa Caminos de la Ruralidad

Luego de la reunión encabezada por el Subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti, junto a productores y autoridades comunales, la localidad del departamento Las Colonias quedó a un paso de avanzar con un proyecto histórico. La traza de más de 8 kilómetros beneficiará a productores agropecuarios, docentes y alumnos del CER Nº 280.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes

Alejo Santiago Cóceres y Valentina Retamar Fabricius representaron a Villaguay para la modificación de la Ley Provincial de Centros de Estudiantes, a diez años de su aprobación. La jornada contó con la participación de jóvenes de toda la provincia en la Cámara de Diputados convocados por la Subsecretaría de la Juventud y el CGE, con el fin de actualizar esta norma.

Debate en Diputados A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes